Conecta con nosotros

Actualidad

BANCO MACRO Y EL CENTRO DE ENTREPRENEURSHIP DEL IAE PREMIARON A LOS GANADORES DE NAVES 2022

El pasado 27 y 28 de octubre se llevó a cabo la final del Programa NAVES que apoya a emprendedores y PyMEs de toda la Argentina para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School lleva adelante el Programa NAVES desde el año 1999 y, desde el año 2015, y gracias al apoyo de Banco Macro, logró extender su impacto y llegar al interior del país financiando, por octavo año consecutivo, el 100% del programa Federal.

El evento se dividió en dos jornadas: el jueves los 19 finalistas pitchearon en el Campus del IAE Business Scool, y el viernes se realizó la entrega de premios y anuncio de ganadores en Torre Macro.

Participaron de los encuentros autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la distiguida red de apoyo del IAE, el Jurado del programa NAVES, periodistas e invitados especiales. La conducción estuvo a cargo del periodista Sebastian Catalano.

Además, contamos con la participación y testimonio de tres emprendedores que pasaron por ediciones anteriores de NAVES, quienes compartieron sobre el desarrollo de sus proyectos, su experiencia, y algo en común que los une: trabajar por la inclusión de personas con discapacidad. Se trata de Manuel Diaz Ferreiro, Ezequiel Escobar y Alejandro Bisi.

Díaz Ferreiro lidera Procer Tecnologías, que desarrolla soluciones para personas con discapacidad visual y dificultades en el acceso a la lectura.

Escobar esta a cargo de uSound y, en su caso, brinda un recurso tecnológico para los profesionales de la salud auditiva buscando facilitar el acceso a una mejor calidad de vida para todas las personas.

Por su parte, Alejandro Bisi de GiveMove provee tecnologías innovadoras a niños y adolescentes con discapacidades motrices.     

Los 19 equipos finalistas fueron seleccionados entre los casi  4.000 emprendedores inscriptos en NAVES 2022, que este año tuvo presencia en 9 sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fé, Córdoba, Neuquén, Misiones y Buenos Aires.

Para esta edición se presentaron más de 1.800 proyectos de temáticasrelacionadas con la industria de servicios, financiera, salud, tecnología, agro, gastronomía, turismo, reciclado, energía limpia, entre otras.

Desde el año 2015, con el objetivo de sostener la federalizacion del programa, Banco Macro invirtió más de 100 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces más de  10.000 emprendedores del país puedan acceder a NAVES de forma totalmente gratuita con sus 6.000 proyectos.

Sobre el Programa

NAVES 2022 es un programa de formación para emprendedores que buscan desarrollar sus ideas.

Cuenta con renombrados profesionales que dictan seminarios sobre modelo de negocios, finanzas, gestión comercial, costos y pricing, marketing, legales, design thinking, branding, liderazgo, innovación, fuentes de financiamiento emprendedor, entre otros.

A lo largo del Programa, los proyectos acceden a un acompañamiento personalizado de un mentor y van tejiendo redes con el resto de los participantes y la red de apoyo.

En el último tramo, se realiza una instancia de competencia que premia a los proyectos destacados de la edición.

Este año, los primeros puestos de cada categoría recibirán $1.000.000 como capital semilla para iniciar o potenciar sus proyectos.

A su vez, tanto los primeros como los segundos puestos reciben una beca para un programa focalizado del IAE, horas de asesoría legal con el equipo de Tanoira & Cassagne, horas de consultoría de Praxis Consulting, horas de acompañamiento de LoM smart financing, créditos en Amazon Web Services (AWS) y beneficios exclusivos de Impact Hub Buenos Aires.

“Pensar en Grande, es pensar en los emprendedores y en las Pymes de la Argentina que participan de NAVES año tras año, financiando su participación en este Programa el cual llevamos al interior del país desde hace ya 8 años consecutivos junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral. En Macro trabajamos para que la Argentina piense en grande, impulsando el espíritu emprendedor que nuestro país tanto necesita. Apostamos por los emprendedores y las pymes a que potencien sus proyectos y nada mejor que través de un programa de formación de la magnitud y la trayectoria de NAVES. Entendemos que detrás de cada empresa y de cada emprendimiento hay personas, y que cada una de ellas son una gran oportunidad para hacer que la Argentina siga creciendo. Queremos que nuestra cercanía los ayude a pensar en grande, y a cumplir todo lo que quieren”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

 “Cada edición de NAVES vuelve a mostrarnos la importancia de apostar por las personas, por su formación y la necesidad de crear vínculos de confianza que acompañen y apoyen. NAVES es el mayor programa de emprendedores pioneros en Argentina que sigue batiendo records de inscripciones, y que, gracias a la alianza con Banco Macro, llega a más de 20 provincias del país y brinda la oportunidad a los emprendedores de acceder a conocimientos, experiencias y herramientas para potenciar su crecimiento. Fundamentalmente NAVES crea comunidad, una comunidad que se sostiene, interactúa, se enriquece con pasión, trabajo, resiliencia y generosidad. Desde NAVES promovemos a los emprendedores que emprendan con valores y, así, serán valiosos para sociedad” afirmó Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School

A continuación, se detallan los nombres y representantes de los proyectos ganadores de la edición 2022

Categoría Idea de Negocio:

1er Puesto:   Ecofrit es una startup de economía circular de triple impacto que desarrollo un producto que solidifica el aceite vegetal usado evitando que este contamine el agua y lo convierte en un componente generador de biogas y un material para la producción de velas. Referente: Martin Brochiero.

2do Puesto:  AlphaSaiz desarrolla un software que permite a los usuarios (compradores de ropa online) saber su talle ideal, para cualquier marca. El propósito es que todos puedan saber su talle de todas las marcas, en todo el mundo, sin importar la edad, el cuerpo, o género. Con el software, dos fotos de cuerpo completo son suficientes para determinar el talle perfecto para cualquier compra por e-commerce. Referente: Toribio Nores.

Mención especialInnovación con impacto en un negocio tradicional”: Amor Nativo, un proyecto que busca la concientización sobre la importancia del cuidado del ambiente a través del cultivo de plantas nativas y su divulgación. Nace en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y necesidad de un ambiente sano. Referente: Nadia Nusenovich.

Categoría Empresa Naciente:

1er Puesto:  Nanotransfer. La cura definitiva para las enfermedades genéticas se llama terapia génica y consiste en introducir un gen que funcione en un vehículo adecuado, o también llamado sistema de delivery, para que pueda llegar a las células del paciente. Nanotransfer está desarrollando una biblioteca de vehículos listos para usar, eficientes, y seguros para terapias génicas. Referente: Brian Reznik.

2do Puesto: Nuni Smile es empresa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna dificultad para vestirse y calzarse (personas con discapacidad, adultos mayores, niños, enfermedades sobrevinientes), ofreciendo diseños de calzado y vestimenta fáciles de usar, cómodos, a la moda y de uso universal e inclusivo. Referente: María Virginia La Bruna.

Mención especial “Modelo de Negocios Innovador”: Club Solidario. El proyecto tiene como propósito fomentar valores solidarios con modelos innovadores que entreguen valor agregado por comprometerse con una causa solidaria. Su objetivo es facilitar e incentivar a que más personas y empresas apoyen a las organizaciones sin fines de lucro de LATAM. Referente: Emanuel Malvezzi.

Mención especial “Propósito de impacto local e integración económica”: Siilu Wasi Refugio. Un proyecto de turismo de triple impacto que, a través de una propuesta innovadora como es el Glamping, busca cubrir la necesidad de individuos que disfrutan viajar, para que puedan hacerlo sin barreras, en contacto con la naturaleza creando valor para quienes los visitan y especialmente para la comunidad de Payogastilla, Salta, donde se encuentran ubicados. Referente: Julia Toyos.

Categoría Nuevo Proyecto de empresa en marcha:

1er Puesto: T-SO2 con su productos TACHO. Este proyecto consiste en la capacitación de personas para la fabricación e instalación de un termotanque solar modular de bajo costo en viviendas de bajos recursos como opción energética limpia, concientizando el cuidado del medio ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas. Contar con agua caliente es uno de los servicios básicos de toda vivienda digna. Referente: Matias Jovanovics.

2do Puesto: Kuttercraft. Se enfocan en comprender, aplicar, enseñar y generar productos relacionados a nuevas tecnologías disruptivas, actualmente trabajando con Industria 4.0. Referente: Gonzalo Almeida.

Para conocer más detalles de los ganadores y del Programa Naves te invitamos a seguirnos en Instagram en @fundacionmacro, @bancomacro y @emprendeiae

También en Facebook en @bancomacro y @emprendeiae y en LinkedIn https://www.linkedin.com/school/iae-business-school/  y https://www.linkedin.com/ bancomacro/

Actualidad

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo

Actualidad

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.

La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.

Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.

Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:

Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.

Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.

Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.

Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!

Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.

Detalles del evento:

Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025

Hora: 16:00 – 20:30 hs

Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones

Sigue leyendo

Actualidad

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.

También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.

De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.

Sigue leyendo
Provincialeshace 3 minutos

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 6 minutos

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 2 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Provincialeshace 2 horas

Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Eldoradohace 3 horas

AGEDEL está organizando capacitaciones para emprendedores y quiren saber qué necesitan

Policialeshace 3 horas

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventaja, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Provincialeshace 3 horas

Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 4 horas

Eldoradohace 4 horas

Cada vez falta menos para la edición 2025 del Tatá Pirirí

Provincialeshace 4 horas

“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande. 

Actualidadhace 4 horas

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
Actualidadhace 5 horas

Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

tokio
Deporteshace 6 horas

Tokio recibe San Martín de Curuzú Cuatiá en el templo Oriental

Actualidadhace 18 horas

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

Provincialeshace 20 horas

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 4 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 4 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 4 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Eldoradohace 2 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022