Actualidad
Universitarios de todo el país ya pueden inscribirse para becas en Misiones y Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. El programa permite a 100 estudiantes universitarios de todo el país cursar un cuatrimestre de intercambio en instituciones de CABA y Misiones. Participan, en total, 40 universidades, incluyendo además a instituciones de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Hay tiempo para inscribirse hasta el 25 de noviembre.
Los estudiantes universitarios de grado que estén inscriptos en una de las más de 500 carreras de las 40 universidades públicas y privadas que participan podrán aplicar para obtener una de las 100 becas disponibles para realizar la movilidad entre marzo y julio de 2023. De Misiones, participan la Universidad Católica de Misiones y la Nacional del Alto Uruguay.
La beca cubre el traslado ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. En las tres ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todo el país.
“Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas” destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti. El funcionario del gobierno de Rodríguez Larreta remarcó que el programa busca promover el intercambio entre provincias. “Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios en todo el país, porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan experiencias nuevas en distintas provincias de nuestro país”, agregó.
Para postularse a las becas es necesario tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado en alguna de las universidades que forman parte del programa y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio mayor o igual a 6. Los estudiantes deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en BuenosAires.gob.ar/IntercambioFederal. La inscripción estará abierta hasta el viernes 25 de noviembre.
Las becas de intercambio federal forman parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. Es impulsada por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad.
Universidades
Las universidades que participan de la iniciativa desde AMBA son: la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Argentina John F. Kennedy, la Universidad de Flores, la Universidad de la Marina Mercante, la Universidad de Palermo, la Universidad del Salvador, la Universidad de Morón, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional Guillermo Brown, la Universidad Provincial de Ezeiza, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Hurlingham y la Universidad Católica de La Plata. De Buenos Aires: la Nacional de Mar del Plata, la Nacional de San Antonio de Areco, la Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. De Córdoba la Nacional de Córdoba. De Corrientes y Chaco: la Nacional del Nordeste. De Entre Ríos: la Universidad de Concepción del Uruguay. De Mendoza: la Universidad de Congreso, la Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Mazza y la Nacional de Cuyo. De Misiones: la Universidad Católica de Misiones y la Nacional del Alto Uruguay. De Neuquén: la Nacional del Comahue y la Universidad de Flores Comahue. De Río Negro: la Nacional del Comahue y la Nacional de Río Negro. De Salta: la Universidad Católica de Salta. De San Luis: la Nacional de San Luis. De Santa Fe: la Nacional del Litoral. De Santiago del Estero: la Universidad Católica de Santiago del Estero. Y de Tucumán: la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y la Universidad Nacional de Tucumán.
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Actualidad
Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.
Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.
El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.
Información del curso:
Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.
¿Cómo inscribirse?
Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6