Actualidad
COP27: Argentina presentó su Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030

En el marco de la COP27 Argentina presentó su Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030. Para la Fundación Vida Silvestre Argentina la falta de precisiones hace difícil evaluar el avance del mismo respecto al presentado 4 años atrás.
Con la presencia de Cecilia Nicolini, Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, nuestro país presentó las medidas para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generar respuestas coordinadas que adapten a los territorios, ecosistemas, sectores y comunidades vulnerables frente a los impactos del cambio climático en dos eventos realizados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (más comúnmente conocida como COP 27) que se está desarrollando en Sharm el-Sheij, Egipto.
A través del plan, se detallan los medios y acciones a llevar adelante para alcanzar las metas de adaptación y mitigación planteadas en su Segunda NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional actualizada en 2021). Del mencionado Plan resulta interesante destacar los siguientes puntos:
Meta de mitigación: no exceder la emisión neta de 349 MtCO2e para 2030, objetivo aplicable a todos los sectores de la economía.
Meta de adaptación: construir capacidades, fortalecer la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático, en los distintos gobiernos locales y sectores, a través de medidas que prioricen a las comunidades y los grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y que incorporen el enfoque de género y la equidad intergeneracional.
“El plan presentado desarrolla más elementos que los considerados en el último elaborado en el año 2019 (como la propuesta de las Medidas de pérdidas y daños, la Acción para el empoderamiento climático, la Transición laboral justa y los Recursos necesarios). Sin embargo, para poder evaluarlo adecuadamente se necesita disponer de las metas cuantitativas a 2030 para las distintas líneas estratégicas, y la evolución de las emisiones que puedan aportarnos una hoja de ruta o pasos a seguir para alcanzar las metas de las NDC. Contar con estas metas permitiría poder seguir los avances de las medidas y contribuir desde el sector privado y la sociedad civil con la materialización de las mismas”, sostuvo Carlos Tanides, Coordinador de Ciudades, Clima y Energía de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Según se detalla el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático está estructurado en torno a cuatro enfoques transversales, cuatro líneas instrumentales y seis líneas estratégicas. Sin embargo “los elementos presentados no permiten la posibilidad de jerarquizar y evaluar el aporte a la reducción de emisiones a corto, medio y largo plazo”, según Tanides.
El plan indica haber sido desarrollado en un marco de amplia participación pública. No obstante, para Manuel Jaramillo, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina,
“lamentablemente no se dio la discusión apropiada, ni se conoció el plan finalizado en una instancia abierta a la sociedad civil como lo es la instancia de la Mesa Ampliada del Gabinete de Cambio Climático. Esta mesa no fue convocada en ningún momento en el año. La inclusión de la sociedad civil y el sector privado enriquecerían el plan y generaría mayor involucramiento en esta gesta en donde todos los sectores de la sociedad deben ocupar un rol activo”.
“En lo conceptual este Plan representa un avance respecto a la versión anterior, poniendo foco en la Adaptación y ampliando las bases conceptuales y tejiendo las condiciones necesarias y las transversalidades a contemplar, también es positivo que se le dé continuidad a muchas de las medidas propuestas en el plan de 2019 y a la metodología de trabajo propuesta en los últimos años, este podría ser el camino para transformar decisiones de gobierno, en políticas de Estado”, sostuvo Jaramillo.
La Estrategia de Largo Plazo se presenta como un primer paso y refuerza el compromiso argentino con la carbono neutralidad en 2050. No obstante es una versión incipiente a la cual le falta aún proponer las trayectorias a seguir en cada sector, indicó Carlos Tanides.
“Hay ya demasiadas evidencias que demuestran que cada año la situación ambiental empeora y no podemos seguir esperando y dejando pasar el tiempo. Argentina se encuentra entre los mayores emisores per cápita de la región y tiene responsabilidades que cumplir. Necesitamos comenzar ya mismo a aplicar estrategias que permitan combinar lo económico, lo social y lo ambiental. Es imprescindible poner el foco en la regeneración, la eficiencia y la sostenibilidad en el aprovechamiento de los bienes comunes. Nuestro país cuenta con enormes oportunidades de ampliar y cumplir con los compromisos asumidos y así alcanzar lo expresado en el Acuerdo de París, generando una meta de reducción de emisiones mucho más ambiciosa, como la urgencia que estamos viviendo amerita. Argentina debe construir una clara ruta de implementación de políticas climáticas con metas, responsabilidades, y tiempos para pasar de una vez por todas de los compromisos a la acción” concluyó Manuel Jaramillo.
Actualidad
Juliana Caraballo: “Tiene que haber un endurecimiento de las leyes para no seguir enterrando a familiares”

La integrante de la Red del Norte Grande “Sumando Conciencia”, Juliana Caraballo, se refirió al incidente vial trágico que se llevó la vida de Marcelo Gonzalo Peralta (19) el pasado domingo a la madrugada y se preguntó “‘¿cuantas vida ya se ha llevado la imprudencia? y más en nuestra ciudad…”, agregando que esto debe servir “a toda la comunidad y, principalmente, a los jóvenes”.
Asimismo, indicó que “la comunidad ha pedido que intervengan. y que tomen conciencia, las autoridades con respecto a los motociclistas que parece, en su adrenalina de juventud, no están tomando conciencia que la vida es una sola, que debemos amarla y cuidarla”.
Caraballo analizó que lo sucedido el domingo a la madrugada tiene una responsabilidad compartida entre todas las partes. “Todos somos responsables ante un hecho como este”, afirmó y en esa línea aseveró que “hay que pensar dos veces antes de darles una moto o un auto, analizar si nuestros hijos son o no responsables”.
Además, indicó que deben respetarse las normativas de tránsito para que “nuestro accionar no afecte a un tercero”, recalcando que “las leyes tienen que endurecerse, tienen que cambiar los códigos procesales para no tener que seguir enterrando a familiares (,,,) la sociedad tiene que cambiar”, puntualizó.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos más accidentes de tránsito y más muertes que Ciudad de Buenos Aires”

El especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó lo ocurrido este fin de semana en Misiones dado que se produjeron ocho muertes en distintos puntos de la provincia en siniestros viales. Además, hubo varias personas hospitalizadas por lesiones sufridas en incidentes viales.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el especialista que se desempeñó en el Consejo Provincial de Seguridad Vial hasta hace un tiempo atrás comparó lo que ocurre en Misiones con lo que sucede en Buenos Aires y señaló que “no está bien” dado que CABA tiene una población mucho mayor y también un registro vehicular muy superior, sin embargo allí se producen 100 muertes al año por siniestros viales y en Misiones se supera los 200 fallecimientos.
También indicó que el mayor porcentaje de siniestralidad fatal en Misiones se produce en ciudades y acotó que el 75 por ciento de los incidentes viales son protagonizados por motociclistas.
Indicó que esto se da por, fundamentalmente, por la falta de responsabilidad de los conductores.
Mirá la nota:
Actualidad
Siniestro vial en Posadas: dos personas lesionadas

Esta tarde, dos personas que se desplazaban en una motocicleta resultaron lesionadas al colisionar contra un automóvil sobre la Avenida Tulo Llamosas en la ciudad de Posadas.
El siniestro ocurrió alrededor de las 15 horas, cuando un automóvil Peugeot 206, conducido por un hombre de 35 años, circulaba por la colectora en sentido sur-norte. Al intentar incorporarse a la arteria nacional, impactó contra una motocicleta Corven 110 c.c., en la que viajaban un hombre y una mujer, quienes transitaban por la ruta en el mismo sentido.
Como consecuencia del impacto, ambos ocupantes del rodado menor fueron arrojados a la cinta asfáltica y trasladados de urgencia en ambulancia al Hospital Dr. René Favaloro para recibir atención médica.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 8va y patrullas motorizadas quienes realizaron las tareas de rigor.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6