Política
Rodríguez Larreta inicia una gira a Washington

El mandatario se reunirá con altos funcionarios del gobierno, senadores demócratas y republicanos, y empresas estadounidenses.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, comenzará hoy una gira oficial en Washington DC, donde se reunirá con funcionarios del gobierno estadounidense, senadores, compañías norteamericanas, think tanks y universidades. El objetivo del viaje es profundizar la relación bilateral con los Estados Unidos y exponer una visión de las oportunidades de desarrollo que tiene la Argentina.
El dirigente de Juntos por el Cambio se reunirá con altos funcionarios del gobierno estadounidense, con quienes dialogarán sobre la agenda de cambio climático y la producción sustentable de alimentos. Además, volverá a reunirse con John Kerry, enviado especial para el Clima del gobierno de los Estados Unidos, con quien Rodríguez Larreta mantuvo un encuentro en 2021, en el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 de octubre pasado. También se reunirá con Pete Buttigieg, secretario de Transporte de los Estados Unidos y exalcalde de South Bend, Indiana.
Rodríguez Larreta será recibido por autoridades del Departamento de Estado para América Latina, donde mantendrá diferentes reuniones para dialogar sobre el fortalecimiento de la democracia en la región, la cooperación en la lucha contra el terrorismo, y las oportunidades que tiene la Argentina en materia de alimentos, energía y litio. Allí se reunirá con José Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Ambiente del Departamento de Estado, que lidera las políticas económicas, de cambio climático, y de seguridad de las cadenas de suministro. Además, será recibido por Brian Nichols, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, en una reunión que abordará la defensa de los derechos humanos y la consolidación democrática en la región. También mantendrá un encuentro con Kevin O’Reilly, coordinador nacional de la Cumbre de las Américas, sobre el primer encuentro de ciudades que se realizará en Denver en el marco de la cumbre, del 26 al 28 de abril.
Además, Rodríguez Larreta se reunirá con Dan Erikson, subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa, para dialogar sobre seguridad y defensa en la región, y la necesidad de profundizar la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
En lo que respecta a la agenda legislativa, el jefe de Gobierno dialogará con senadores demócratas y republicanos para exponer su visión sobre el futuro de la Argentina. Por un lado, se reunirá con el senador republicano Bill Cassidy, uno de los legisladores con mayor interés en América Latina y, por el otro, con el senador demócrata Tim Kaine.
Rodríguez Larreta expondrá en la US Chamber of Commerce, donde analizará los motores y oportunidades de crecimiento de la Argentina y las reformas necesarias para que el país se desarrolle. Participarán ejecutivos de alto nivel de Chevron, Procter & Gamble, General Motors, Excelerate Energy, Merck, Kimberly-Clark, Morgan Stanley, Amazon, Exxon, Spotify y Citigroup, entre otras compañías. También se reunirá con Peter Yu, socio mayoritario de Flybondi, para conversar sobre las oportunidades de desarrollo del sector turístico en la Argentina y la necesidad de recuperar una política de conectividad nacional e internacional.
Durante la gira, el jefe de Gobierno se reunirá también con Susan Segal, presidenta del Americas Society/Council of the Americas. Conversará con Ian Bremmer, fundador de Eurasia Group y uno de los politólogos más reconocidos del mundo. Además, expondrá ante los think tanks Wilson Center, Inter-American Dialogue y Atlantic Council, que por primera vez realizarán una sesión conjunta para escuchar al jefe de Gobierno. La agenda de la gira incluye una visita a la Universidad de Georgetown, donde dialogará con estudiantes. Finalmente, el jefe de Gobierno se reunirá con más de 100 argentinos que residen en Washington, la mayoría de los cuales se desempeñan en diferentes organismos internacionales.
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Política
Gestión en territorio: el Ministerio del Agro reunió a su gabinete con intendentes del Departamento San Javier

Con una agenda orientada a las necesidades productivas del sudeste provincial, el equipo de la cartera agraria encabezó un encuentro de trabajo con jefes comunales de seis municipios para articular acciones y fortalecer la presencia del Estado provincial en las chacras.
San Javier, 21 de julio de 2024 – En el marco de una política de gestión territorial y descentralizada, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones llevó adelante una reunión ampliada de gabinete en la localidad de San Javier, cabecera del departamento homónimo. Participaron los intendentes Matías Vilches (San Javier), José Alberto Alvez (Itacaruaré), Adrián Gabriel Solís (Mojón Grande), Mario Konopka (Florentino Ameghino), Rubén Golot (Gobernador López) y Rosario Becker (Dos Arroyos), junto a representantes de todas las subsecretarías y direcciones de la cartera agraria.
La jornada forma parte de una línea de trabajo enmarcada en el programa “Puentes Productivos” que promueve el contacto directo con los gobiernos locales y con quienes producen en la tierra colorada. “Como lo dijo el gobernador Hugo Passalacqua, los intendentes son la piedra basal del Estado misionero. Conocen de primera mano las realidades de sus municipios y brindan un diagnóstico preciso de las necesidades locales. Para nosotros, eso es fundamental para construir respuestas situadas y con planificación conjunta”, destacó el ministro Facundo López Sartori.
“La política agropecuaria de Misiones se construye desde abajo hacia arriba, con cercanía, arraigo y diálogo real con los intendentes, que son el primer eslabón del gobierno en el territorio. Ellos saben que en cada chacra hay un proyecto de vida y una cadena de valor que queremos acompañar con políticas públicas concretas”, agregó.
Una región diversa que combina producción, agregado de valor y saberes locales
El Departamento San Javier, ubicado en el sudeste provincial, concentra una gran diversidad productiva que combina agricultura familiar, cooperativismo y agroindustria local. En la localidad de San Javier, por ejemplo, se registran 25 invernaderos en funcionamiento -19 de ellos dedicados al cultivo de morrón- y ya se han realizado entregas de frutales y plantines de maracuyá 100% subsidiados. También se discutieron estrategias logísticas para canalizar la producción local, la articulación con el INTA y la posibilidad de fortalecer frigoríficos cooperativos.
En Gobernador López se destacaron los avances en la producción de jengibre y cúrcuma, con 26 productores involucrados y una estimación de 100 toneladas en la presente campaña. A su vez, se entregaron alevinos y se construyeron 17 tajamares. En Mojón Grande, la producción de azúcar rubio a través de la cooperativa Ángel y las demandas de los productores ganaderos marcaron la agenda.
La localidad de Itacaruaré planteó la necesidad de trabajar en un sistema de comercialización que permita dar mayor formalidad y valor agregado a la producción ovina. En Florentino Ameghino se relevó la infraestructura de la sala apícola local, se destacó el rol de la cooperativa de agua que abastece a 30 familias y la necesidad de potenciar la piscicultura. En Dos Arroyos, el intercambio incluyó demandas vinculadas al acompañamiento técnico y la visibilidad de productores clave.
Estos encuentros fortalecen el vínculo entre la cartera agraria y los gobiernos locales, y consolidan una forma de gestión participativa, transversal y comprometida con el desarrollo productivo y social del interior misionero.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6