Conecta con nosotros

Nacionales

Empleados de la Justicia federal iniciaron paro de 60 horas por reclamo salarial

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) convocó a un paro de 60 horas desde hoy y hasta el viernes en todas las dependencias del país para exigir un aumento salarial.

El delegado gremial de la UEJN, Carlos Biasotti, explicó a Canal 9 Norte Misionero “el paro es desde hoy, partir de las 10, y el reclamo es por una mejora salarial”

“Más que mejorar, es tratar de llegar a cubrir parte de la inflación. La inflación continúa, se había dialogado hace unos tres meses y nosotros solicitamos ya en ese momento el aumento para no perder tanto el salario con respecto a la inflación, pero la inflación continúa y los aumentos no han venido, tuvimos bastante paciencia, no se puedo soportar más y la inflación continúa”, expresó.

Advirtió que “nosotros seguimos luchando, nuestro salario ha quedado muy bajo con respecto al índice de la inflación”.

“Estamos en una pérdida productos estándar que consume una población media con respecto a nuestro salario con una pérdida del 40% más o menos y lo que hemos solicitado es el 30% se aumento, 10% a partir de octubre 10% a partir de noviembre y 10% a partir de diciembre. Ya estamos en diciembre y no hemos logrado ninguno de los tres aumentos. Las medidas de fuerza comenzaron en marzo-abril porque nos debían también del año 2021, a fin de año un porcentaje para equiparar con parte aproximada hacia la inflación y no llegó nada, entonces comenzamos la lucha en marzo-abril y después durante el año hemos tenido para conseguir algunos aumentos paros también no hemos debido a realizar paros y medidas de fuerza porque bueno, si no se luchan no se otorga nada”.

En este contexto, reiteró que “la inflación ha sido permanente, hay productos básicos que siguen en inflación y siguen subiendo de precio, más acá en las provincias”.

Actualidad

Misiones en la Bioferia 2025: turismo sostenible, cultura y naturaleza

Charlas, talleres y paneles con expertos formarán parte de la agenda, apuntando a fomentar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable.

La provincia participará con un espacio destacado en la Bioferia Buenos Aires 2025, el evento de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, que se realizará los días 4, 5 y 6 de abril en el Hipódromo de Palermo.

Con una propuesta inmersiva y transformadora, Misiones presentará su modelo de turismo regenerativo, comunitario y responsable, reafirmando su lugar como referente en sostenibilidad en la región.

En el stand ubicado dentro del Espacio de Turismo Sostenible, se ofrecerán contenidos que invitan a conocer la riqueza natural, cultural y espiritual del territorio misionero.

Durante los tres días, se realizarán charlas y presentaciones especiales, con la participación de autoridades, líderes culturales y figuras destacadas. En la primera jornada, a las 12:00, se llevará a cabo la charla “Misiones Naturaleza Santa”, a cargo de Joselo Schuap, secretario de Estado de Cultura de Misiones, y de Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos del Ministerio de Turismo.

Al día siguiente, a las 15:30, será el turno de “Turismo de Bienestar Consciente”, donde José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, junto a la invitada especial Liz Solari, profundizarán en la importancia de los retiros espirituales y la conciencia plena como pilares del turismo regenerativo.

Finalmente, el domingo 6 de abril a las 13:30, Chabeli Duarte, representante de la Comunidad Mbya Guaraní, brindará la charla “Armonía Elemental: Conexión con la Selva”, compartiendo la cosmovisión guaraní y la conexión espiritual con la naturaleza.

Además, el stand de Misiones contará con dinámicas participativas, muestras de productos regionales y experiencias para vivir la selva, la cultura guaraní y las áreas protegidas de la provincia a través de una mirada respetuosa y sensible con el ambiente.

La Bioferia se presenta como el lugar donde empresas, emprendedores, organizaciones y personas se encuentran para vivir y celebrar el cambio hacia una vida más consciente y sustentable.

Los expositores son emprendedores, funcionarios y pymes que están revolucionando el consumo responsable con productos y servicios que generan un impacto positivo en la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Sigue leyendo

Montecarlo

Misiones rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

En Montecarlo, el Gobierno de Misiones llevó a cabo el acto oficial del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en conmemoración de los excombatientes y quienes perdieron la vida en el conflicto de 1982. Las autoridades provinciales, los veteranos y la comunidad reafirmaron que la causa Malvinas simboliza la unidad nacional y la soberanía. La guerra dejó 632 argentinos fallecidos, más de 1000 heridos, y contó con la participación de 460 soldados de Misiones, de los cuales nueve dejaron su vida por la Patria en combate.

MONTECARLO. MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025. Esta mañana, en la Escuela Normal Superior N.º 2 “Manuel Belgrano”, autoridades provinciales participaron del acto central por el Día del  Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. La provincia honró así, en esta fecha, uno de los momentos dolorosos más cercanos de nuestra historia contemporánea, la gesta de los jóvenes que lucharon en Malvinas en defensa nuestra patria.  

Durante el acto, los oradores reconocieron el valor de los héroes que enfrentaron no solo las difíciles e injustas condiciones de la lucha armada, sino también los desafíos que debieron enfrentar posteriormente, a lo largo de sus vidas. En especial, en una conmemoración que sirve para expresar la gratitud y el reconocimiento por su entrega. El vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, llevó adelante los saludos oficiales a las Fuerzas de Seguridad y a la Agrupación 2 de Abril.

También en representación del Gobierno de Misiones, el ministro de Gobierno, Marcelo Perez, rindió homenaje a los veteranos de Malvinas, recordó su sacrificio y la unión nacional en esta causa. Puso en valor escuchar a quienes vivieron el conflicto y reiteró que las Islas Malvinas siempre serán argentinas. Justamente, reiteró que “hoy nos detenemos en esta fecha un momento para honrar a aquellos que han caído en el conflicto de Malvinas y a nuestros veteranos de guerra. Hace cuarenta y tres años se desató un conflicto bélico que marcó la historia del país”. 

“Los que no volvieron y quedaron en la turba de Malvinas, en las aguas del Atlántico Sur, a esas familias les debemos el agradecimiento por el sacrificio de lo más valioso que tiene el hombre, que es la vida”, continuó Pérez. También, valoró a “aquellos que volvieron, y que tuvieron, luego de la guerra, que enfrentar otra guerra, que fue la posguerra, que son ustedes los veteranos, les tenemos que decir que sentimos una admiración y un orgullo tremendos”.

“LOS CAÍDOS Y LOS MÁS DE MIL HERIDOS MERECEN QUE SU LUCHA NO SEA OLVIDADA”

En tanto, el director general de Ex Combatientes de Misiones, Juan Antonio Solonyezny, expresó que “para muchos jóvenes, Malvinas es historia, para nosotros, es una realidad que sigue doliendo. Los caídos y los más de mil heridos merecen que su lucha no sea olvidada”. Además, cuestionó la desinformación sobre el conflicto y señaló que la posguerra fue tan dura como el combate mismo.  No obstante, añadió que “los veteranos enfrentaron incomprensión y abandono, pero hoy, al menos, podemos decir que su sacrificio no fue en vano”.

“Es vital que re atrapemos la historia y que tomemos conciencia de qué significa una batalla, porque la batalla significa eso, significa heridos, significa muertos y esa es la verdadera historia”, agregó. En ello, señaló que “los héroes son los 632 muertos de Malvinas, porque ellos firmaron un contrato con la tinta más cara, que es la sangre”.

Mientras, el comandante de la Brigada de Monte XII, coronel Carlos Sanmillán, recordó el sacrificio de los ex combatientes y reafirmó la soberanía argentina sobre las islas, un legado histórico que nos une como Nación“La justicia de la causa Malvinas está sellada en la carta magna, la Constitución Nacional, cuyo texto ratifica la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y confirma que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”, sostuvo. Detalló la operación militar de 1982 y rindió tributo al teniente misionero Roberto Estévez, fallecido en combate.

A su turno, el intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, se dirigió a los excombatientes presentes y los señaló como “un ejemplo a seguir” con todo su coraje y miedos. “Les agradezco profundamente que hayan elegido este escenario, nuestro municipio, y que tantas personas hayan venido a honrar ese enorme gesto de ofrendar la vida por su patria”, añadió.

El acto contó con la presencia de veteranos de Malvinas, el presidente de la Federación Misionera de Veteranos de Malvinas Evelio Castelnovo, miembros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores nacionales y provinciales, fuerzas de seguridad, autoridades eclesiásticas, presidente de entes, intendentes de localidades vecinas, autoridades municipales, alumnos, docentes y vecinos.

La conmemoración fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Montecarlo.

Vale remarcar que en el conflicto fallecieron los misioneros Roberto Estévez, Alfredo Gregorio, Orlando Illanes, Carlos Krause, Martín Maciel, Miguel Meza, José Ríos, Saturnino Sanabria y Miguel Sosa.

Sigue leyendo

Actualidad

Aumento del combustible: “Es un pequeño incremento, menor a la inflación”, justificó Faruk Jalaf

Faruk Jalaf sobre uso de tarjeta de crédito en estaciones de servicio: "Queremos que se aplique el 0,5% y que el pago sea en 48 horas"

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, se refirió a la remarcación que tuvo desde hoy el precio del combustible en el país y calificó como poco significativo. Pero sí fustigó la diferencia de precios que continúa existiendo respecto a Buenos Aires.
“El precio de los combustibles comenzó a retrasarse porque no se actualizaron los impuestos (…) se actualizaron los de los años anteriores, pero no el del año pasado, así que han hecho incremento que es la inflación, es lo que ha aumentado el índice de precios”, explicó el empresario.
Acotó que el incremento “es menos del 2,4 por ciento que había sido el índice -inflacionario- del mes pasado y esto es, hasta cierto punto, normal porque la devaluación que va sufriendo nuestra moneda es la inflación normal que tenemos en el país”.
Jalaf aseguró que “mientras siga la inflación se va a seguir aplicando, eso seguro”, explicando que ese ajuste se compone de tres factores: la actualización del 1 por ciento mensual del dólar más la inflación y más el retraso del impuesto.
No obstante, y a pesar del disgusto que genera entre los consumidores un nuevo aumento, él le quitó relevancia a la cuestión y sí se mostró disgustado con la diferencia que existe respecto a Buenos Aires.
“Lo que molesta acá en Misiones es que haya 100 pesos de diferencia con Buenos Aires, que no justifica el flete y que dijeron que iban a ir disminuyendo este diferencial, pero, sin embargo, sigue incrementándose”, disparó el empresario.

Sigue leyendo
Actualidadhace 15 minutos

Eventos deportivos y MICE impulsan la ocupación en Posadas

Deporteshace 28 minutos

Los Judas de Eldorado se preparan para jugar el Nacional de Futsal en Tucumán

Deporteshace 1 hora

La deportista eldoradense debutó en una competencia Nacional en categoría Mayores

Actualidadhace 2 horas

Equipo del Control de Vectores de Eldorado se capacitan en Posadas

Provincialeshace 2 horas

Silicon Misiones convoca a estudiantes secundarios para un nuevo entrenamiento profesionalizante

Deporteshace 3 horas

Doohan sufrió un fuerte accidente en la segunda prueba libre que lideró Piastri

Actualidadhace 3 horas

Compromiso con el Ambiente, eje de una actividad que convocó a estudiantes de 7mo grado en la Ecobiblioteca

Deporteshace 3 horas

CAPRI y Tokio se miden por la 8°, anoche Mitre ganó en tiempo suplementario y sigue líder

Provincialeshace 4 horas

Inició la cuarta jornada de audiencia contra los hermanos Kiczka

Actualidadhace 4 horas

Puerto Esperanza: Falleció un sexagenario tras un siniestro vial

Actualidadhace 13 horas

Ornella Beccaluva: “Dentro de la Renovación los jóvenes tenemos espacio para tomar decisiones y esta candidatura lo demuestra”

Actualidadhace 15 horas

Por decisión del Gobernador, Roberto Padilla asumió como nuevo Secretario de Estado de Prevención de Adicciones en Misiones

Actualidadhace 16 horas

Homicidio del motociclista en Puerto Piray: La investigación no presentaría avances sustanciales

Actualidadhace 16 horas

Cinco hombres detenidos y dos menores demorados por ilícitos ocurridos en diferentes puntos de Misiones

Actualidadhace 17 horas

Policías y Guardaparques realizaron rastrillajes en cauces de arroyos y desarmaron estructuras de “Trampas París”

Actualidadhace 4 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: Se ha logrado elaborar el identikit de uno de los atacantes y se secuestró el teléfono de la víctima

Norberto Aguirre
Eldoradohace 3 días

Norberto Aguirre: “Después de Malvinas me di cuenta que mi destino estaba en darle otra cosa a la Argentina que se venía, ser un soldado de la democracia”

Actualidadhace 5 días

Gonzalo Lerda: “Soy un fanático de Eldorado y quiero que todos se queden vivir acá”

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Identificaron a los presuntos autores del robo de una moto

Actualidadhace 5 días

Homicidio de motociclista en Puerto Piray: El informe de la Policía

Actualidadhace 5 días

Marcelo Mikulán: “Hay expectativa que en este primer semestre reinicie la obra de la calle Formosa”

Actualidadhace 4 días

Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Actualidadhace 5 días

Jefatura ordenó la separación de la fuerza de un Comisario denunciado por actividad irregular como abogado

Actualidadhace 4 días

Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Actualidadhace 16 horas

Homicidio del motociclista en Puerto Piray: La investigación no presentaría avances sustanciales

Actualidadhace 5 días

Mado: Tras 12 horas de búsqueda ubicaron en el monte a un hombre desaparecido

Actualidadhace 4 días

En Eldorado detuvieron a un hombre tras intentar robar un vehículo y agredir a los agentes con un machete

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Robaron una moto de un estacionamiento céntrico

Actualidadhace 5 días

Tres ladrones de motos fueron arrestados en Esperanza e Iguazú: Secuestraron dos motocicletas

Actualidadhace 5 días

Vuelven las charlas “Escuelas Seguras”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022