Actualidad
Herrera Ahuad y el Ministro de Transporte de la Nación inauguraron las nuevas obras del Aeropuerto de Posadas
Durante la tarde de ayer, con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la inauguración oficial de las obras de refacción integral del Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín. Anteriormente, el funcionario provincial acompañó al ministro nacional en una recorrida por el Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk”. Allí pudieron conocer, de primera mano, el estado de situación de las obras y el funcionamiento operativo actual. Además, estuvieron en la Terminal de Transferencia Quaranta.
El mandatario provincial aseguró que las obras se resumen en tres ejes: “previsibilidad, inversión y obra pública”. Agradeció la visita del Ministro de la Nación y destacó el acompañamiento y el entendimiento con los sectores turístico, comercial, industrial y productivo que fueron afectados por el cierre temporal del aeropuerto. “Cuando se confía en la gestión y en el trabajo se logran los objetivos, como este. Primero, una pista segura, y segundo generar un valor agregado al destino, la ciudad de Posadas, el sur de Misiones y la provincia”, señaló.
Además, comentó que la capital misionera “se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina” y que cuenta con “una infraestructura que ha permitido albergar eventos deportivos, sociales y culturales muy grandes”. Expresó que el aeropuerto de Posadas, ahora cuenta con una infraestructura en condiciones con posibilidades de triplicar los vuelos, que tiene un destino receptivo para el turismo, el comercio, la industria y la producción.
Igualmente, el Gobernador dio cuenta del papel de Aerolíneas Argentinas que, como línea de bandera, tiene está en condiciones de ayudar y acompañar el desarrollo de una provincia a más de 1000 km de la Capital Federal, lo que sin dudas suma valor agregado y la posibilidad de crecimiento día tras día. Comentó que se propuso un plan de vuelos más ambicioso y que la ciudad de Posadas se ha transformado también en un eje muy importante de desarrollo para toda la región.
Con el mismo énfasis, mencionó la Zona Aduanera Especial y celebró que “recuperamos el tren, recuperamos el aeropuerto como un punto competitivo para la región y recuperamos nuestro río Paraná que le va a dar un valor agregado y va, por sobre todas las cosas, a disminuir la enorme asimetría que tiene Misiones con el resto de las provincias argentinas y al resto de los países”. Comentó que ante la problemática energética y de transporte, desde la provincia “vamos cosiendo con la misma aguja y el mismo hilo para lograr un resultado muy positivo, que es el desarrollo de una provincia que es la octava economía de la Argentina y una de las menos beneficiadas con la coparticipación federal”.
A pesar del panorama de desigualdades, el mandatario apuntó que desde el Gobierno “somos muy responsables con la administración de los recursos y muy insistentes en pedir que nos acompañen y nos ayuden con las obras que permitan que el área productiva de Misiones siga creciendo”. Reconoció que faltan obras complementarias para la estación aérea, pero aseguró su ejecución a futuro. Con relación al puerto, explicó que la provincia “va a tener la oportunidad de comenzar a operar con embarcaciones de algunas otras banderas por un permiso especial, hasta que la Marina Argentina se recupere y tenga la posibilidad de interesarse para llegar hasta el puerto de Posadas”.
UNA DE LAS GRANDES PUERTAS DEL NORTE ARGENTINO
En tanto, el ministro Giuliano declaró que “este aeropuerto no es solamente el aeropuerto de Posadas, es una de las grandes puertas del norte argentino, en un lugar estratégico fundamental en nuestro presente y en nuestro futuro”. Manifestó su orgullo de que en tres meses se completó su renovación completamente como una obra emblemática. Remarcó el papel de Herrera Ahuad que acompaña a la gestión nacional en el sentido de proyectar, trabajar, construir permanentemente para un país federal.
Conjuntamente, señaló que la terminal aérea refaccionada se complementa con el puerto y el tren, que pueden apuntalar el desarrollo de las economías regionales y la integración nacional. Sobre el puerto, indicó que “estamos trabajando desde el Ministerio de Transporte para habilitar una posibilidad de mayor navegación, contacto por vía de barcazas y también de barcos. Es el objetivo que ahora estamos llevando adelante con la provincia”.
Mientras, la gerente general de Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) Gabriela Logatto, valoró el desarrollo del plan de modernización del aeropuerto y el papel de la provincia en su puesta en marcha. Mientras, el gerente general de la Unidad de Negocios Noroeste de Aeropuertos Argentina 2000, Estanislao Alemán, dio detalles de la renovación que otorga una funcionalidad a la altura de la demanda internacional y las perspectivas de crecimiento. “Es la primera obra que se inició y terminó”, aclaró y pronosticó un buen crecimiento en el flujo de pasajeros.
Entre los asistentes al evento estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; el presidente de ORSNA, Carlos Lugones; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Industria, Nicolás Trevisán; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; los diputado provinciales Lucas Romero Spinelli, Karen Fiege, Martin Cesino y Adriana Bezus.
MAYOR CAPACIDAD OPERATIVA
Hoy se inauguró oficialmente la refacción integral de la torre de control del aeropuerto de Posadas y el nuevo edificio operativo al pie. Con estas obras se completa la modernización del Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín, que en el pasado 5 de octubre retomó las operaciones al finalizar la construcción de una nueva pista, nuevas calles de rodaje y plataforma.Según estimaciones, cada mes transitan aproximadamente 27 mil pasajeros por este aeropuerto, que ahora cuentan con una estructura más moderna, segura y con mayor capacidad operativa.
Actualidad
Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación
Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.
Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.
Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:
“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”
Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:
“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”
Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
