Conecta con nosotros

Actualidad

Gustavo Escobar asumió en el Instituto Provincial de la Danza

Gustavo Escobar asumió en el Instituto Provincial de la Danza

El coreógrafo y maestro de danzas urbanas, que se desempañará como director ejecutivo del Instituto Provincial de la Danza -IPD-, fue recibido por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien le encomendó la tarea de “visibilizar tanto a las expresiones tradicionales como a las de las nuevas generaciones de misioneros y misioneras”.

Reunidos en el despacho privado del Gobernador Oscar Herrera Ahuad y junto al ministro de Cultura Joselo SchuapGustavo Escobar, reconocido coreógrafo, maestro e instructor de Hip Hop y danzas urbanas en general, recibió sus primeras instrucciones como director ejecutivo del recientemente conformado Instituto Provincial de la Danza -IPD-, un organismo pionero en el país y que será el encargado de sostener la disciplina mediante políticas culturales diseñadas especialmente para el sector, apuntando siempre a la dignificación de la profesión reconociendo a bailarinas y bailarines su pleno status de trabajadores de la cultura.

“Es un momento muy importante e histórico para toda la familia de la Danza de Misiones, algo que se venía esperando desde el 2017 cuando se sanciono la que declara a ‘la Danza de Interés Público en sus diversos géneros y manifestaciones, considerándola parte del patrimonio artístico y cultural de la identidad Misionera’. En este sentido es evidente que la Cultura forma una parte importante en la agenda del Gobierno provincial, gracias a la gestión del ministro Joselo Schuap y el apoyo del gobernador Oscar Herrera Ahuad”, expresó el nuevo funcionario.

“Con el nombramiento de Gustavo al frente del IPD cumplimos con otro de los compromisos asumidos al iniciar la gestión, cuando prometimos tanto a la familia del teatro como de la danza, brindar el marco regulatorio para la institución que regirá las políticas de fomento de esas actividades”, expresó Joselo Schuap, para seguir con un llamado a todo el sector de la danza provincial: “Es necesario que toda la familia de la danza acompañe esta gestión, porque estamos haciendo historia y los ojos del país están puestos en Misiones y cómo consensuar los intereses de las diferentes ramas y generaciones de bailarines y bailarinas”.

Una herramienta de construcción

“Soy consciente de que estoy asumiendo una gran responsabilidad, porque con esta herramienta de construcción podremos pensar, diseñar e implementar políticas culturales específicas para el sector de la danza, que viene creciendo de manera constante y con gran consistencia, pero muchas veces en la informalidad”, aseveró Escobar, para continuar: “Como lo establece la Ley, mediante el Instituto podemos estimular el desarrollo y el fomento de todas las danzas, crear incentivos para la producción, la investigación, la interpretación y la gestión; construyendo así un camino para el quehacer de la danza en la Provincia de Misiones. Sin olvidarnos de quienes lucharon para que esta Ley se haga realidad, vamos a trabajar de manera conjunta con toda la comunidad de la Danza en busca de la Excelencia Artística y la Profesionalización del Sector”.

Como primera medida, Escobar manifestó la necesidad de conformar el Padrón Oficial de los Trabajadores de la Danza de la Provincia, para así realizar el llamado a elecciones para poder conformar el directorio con los Consejeros Regionales. Paralelamente, una vez culminada la feria administrativa, se realziarán los trámites pertinentes para nombrar a quienes tendrán a su cargo el Observatorio de la Danza y las direcciones específicas de los diferentes estilos y expresiones, “completando así el equipo que marcará el ritmo del Funcionamiento del I.P.D. en base a sus distintos objetivos”.

Complejos pasos administrativos

Al igual que el IPTI-Teatro-, el IPD -Danza-y el IAAVIM -Artes Audiovisuales-, son organismos autárquicos que fueron creados por ley antes incluso que el ministerio de Cultura, por lo que se tuvo que trabajar arduamente para unificar sus órganos administrativos de manera de puedan administrar sus fondos de manera autónoma, tal cual lo estipulado por su ley de creación, cuando en octubre de 2017 se aprobó el proyecto presentado por los Diputados Carlos Alberto Báez y Carlos Eduardo Rovira.

Un perfil independiente y autogestivo

Gustavo Escobar, además de ser un reconocido productor cultural que desde la autogestión logró llevar a las danzas urbanas de la provincia a los principales escenarios nacionales e internaciones, es Coreógrafo e Instructor de la academia Da Vinci y Director de High Quality Crew, una de las “crew” de danzas urbanas más importantes del país y parte de la Selección Argentina de Hip-Hop.

Entre sus principales palmarés se puede mencionar:

  • Coreógrafo Certificado en Danzas Urbanas en Millennium Dance Complex -Los Angeles, California – Estados Unidos.
  • Coreógrafo Integrante de la Selección Argentina de Hip Hop (Hip Hop International World Championship) del 2015 al 2019.
  • Co-Director de International Urbanas Dance Program (Programa de Becas a Bailarines de Latinoamerica en EUA)
  • Representante Oficial de Hip Hop Unite Argentina.
  • Representante Oficial de AllDance Misiones (Regional).
  • Entrenador y Coach de equipos de Alto Rendimiento Deportivo (Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud). Especializado en Coaching de Equipos y Excelencia Deportiva (American Society of Excercise Physiologist)

Actualidad

Se aprobaron la creación de nuevas líneas y ramales de colectivos urbanos

En sesión extraordinaria realizada en la mañana de hoy, viernes, se aprobó por mayoría la Ordenanza por la que se crean nuevas líneas y ramales para el transporte público de pasajeros dentro de la ciudad de Eldorado. También se modificaron algunas que ya estaban vigentes.

La aprobación fue por 6 votos a 1. El único voto negativo fue el de la concejal María Cristina Bandera, quien alegó no coincidir con el momento para este tratamiento y expuso su malestar por considerar que durante su gestión como presidente en el Cuerpo Deliberativo tuvo “muchos palos en la rueda” para avanzar con este tipo de temas.

Este tratamiento y aprobación se dio en medio de una profunda crisis del transporte público a partir de las decisiones de la empresa Kenia de suprimir recorridos y frecuencias que dejaron a miles de usuarios sin el servicio durante varios días. El fundamento que se esgrime para adoptar esta medida es que esos recorridos y frecuencias carecen de respaldo legal mediante ordenanzas.

Además, Kenia interrumpió la gratuidad del servicio para varios sectores que gozaban del beneficio avalado por el Ejecutivo Municipal alegando una deuda impaga por parte del municipio.

Cabe recordar que el miércoles, en sesión ordinaria, ya se había creado la Línea 9.

En la Extraordinaria realizada hoy se abrogaron en todos sus términos las Ordenanzas N° 100/1985, N° 014/1986, N° 008/1987, N° 070/1987, N° 071/1987, N° 044/1989, N° 111/1991, N° 132/1992, N° 127/1993, N° 063/2001, N° 079/2010, N° 241/2019, N° 041/2020, N°011/2025 “y todas aquellas Ordenanzas, Decretos o Reglamentos que se opongan” a este instrumento aprobado en esta jornada.

También se derogaron los Artículos 2° de la Ordenanza 100/1987 y 1° de la Ordenanza 182/2018.

Asimismo se crearon la Línea 1 Ramal D (barrios IPRODHA KM. 3 y El Fundador), Línea 1 Ramal E (barrios Lomas del Paraná, Cabureí y Paticuá) y la Línea 10 (barrios El Tucán y Los Lapachos). Además, se modificaron los recorridos, horarios y frecuencias de la Línea 4 (los barrios Oleaginosa y Unidad) y de la Línea 5 (barrios Roulet y Sarmiento)

Anexos:

Sigue leyendo

Actualidad

Organizaciones ambientales respaldan la suspensión de la construcción del kartódromo en Puerto Iguazú por inviabilidad ambiental

La reciente resolución del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones de rechazar la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú por el impacto negativo que tiene en el entorno, fue respaldada por diversas organizaciones ambientales, quienes destacaron la medida por su enfoque en defender los ecosistemas misioneros.

Organizaciones de alcance internacional, como Greenpeace, y de referentes ambientales reconocidos a nivel mundial, destacaron la importancia de frenar proyectos que amenacen áreas con tanta biodiversidad como las que rodean la zona. Desde estas voces se valoró la decisión como un ejemplo de gestión ambiental responsable, alineada con los compromisos globales de conservación. Además, señalaron que proteger estos territorios no solo es fundamental a nivel local, sino que también contribuye a la preservación de ecosistemas clave a escala regional y mundial.

La decisión de la cartera ambiental se basó en la evaluación de impactos negativos que la actividad implicaría en la zona, debido a su cercanía con el Parque Provincial Puerto Península. El informe técnico señaló riesgos ambientales como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat y mayor peligro de incendios forestales sobre un área protegida de alto valor ecológico, donde habitan especies amenazadas como es el caso del yaguareté (Panthera onca), un monumento natural de la provincia.

Frente a este escenario, el presidente de la Fundación Dante Piesco y el Centro de Rescate Ohana, Fernando Piesco, calificó el proyecto como un “atropello ecológico” y manifestó su preocupación por los daños ocasionados en un área clave para la biodiversidad misionera: “Se avanzó sin estudio ni aprobación previa en un área donde se sabe que hay presencia de especies sumamente importantes. Pensar en instalar allí motores, ruido y circulación de personas es totalmente ilógico. Los animales tendrían que desplazarse, no soportarían ese nivel de perturbación”, advirtió.

Desde Ohana también exigieron la reparación del daño ambiental: “Esa deforestación tiene que ser remediada, las personas responsables deben hacerse cargo”, subrayó Piesco. Cabe destacar que de las 5 hectáreas que correspondían al predio en obra el daño ocasionado fue de poco más de una hectárea, lo que corresponde a un 22% de la superficie afectada.

En el mismo sentido se expresó Agustín Paviolo, investigador del CONICET y coordinador del Proyecto Yaguareté, quien consideró “acertada” la decisión del Ministerio de Ecología: “Para construir la pista se desmontó una zona muy sensible junto a un área protegida. El funcionamiento de un kartódromo allí podría afectar seriamente a la flora y fauna nativas. La no autorización es correcta y este tipo de infraestructura debe buscar otros emplazamientos, lejos de zonas con alto valor ecológico”, sostuvo.

Asimismo, remarcó la necesidad de iniciar un proceso de restauración ambiental: “El daño ecológico es considerable y aunque el monte puede regenerarse, eso llevará años, pero es fundamental comenzar ese proceso”, agregó.

Por su parte, desde Aves Argentinas señalaron que si bien no están en desacuerdo con un emprendimiento de este tipo en la ciudad, consideran que el sitio elegido no es el adecuado: “Ese predio es un área de amortiguación del Parque Provincial Puerto Península, con presencia confirmada de muchas especies de alto valor para la conservación”, remarcaron. Desde esta organización, que trabaja en articulación con distintos municipios para fomentar el turismo y la producción sostenibles, sostienen que el municipio de Puerto Iguazú debe “seguir promoviendo iniciativas que se enmarquen en ese horizonte”.

Desde el Refugio de animales Silvestres Güirá Oga (con sede en Puerto Iguazú) expresaron su profunda preocupación ante el avance del proyecto del kartódromo, debido al impacto negativo que este tipo de actividad genera en una zona lindante a un área con este valor biológico: “El desarrollo de este emprendimiento no solo comprometería la conservación del entorno, sino que también podría afectar gravemente los servicios ambientales que este ecosistema brinda a la comunidad”, advirtieron desde la institución. Además, destacaron y valoraron el accionar del Ministerio de Ecología “por su compromiso con la protección de estos ambientes, por hacer cumplir la normativa y sostener como medida de restauración la reforestación del área con especies nativas”.

Las posturas expresadas frente a la decisión del Ministerio de Ecología reflejan un consenso general en defensa de la conservación ambiental y el respeto por las normativas vigentes. Desde los distintos sectores vinculados a la protección de la biodiversidad, se destaca que el rechazo al proyecto del kartódromo responde a la necesidad de priorizar la integridad de los ecosistemas ante actividades que generan impactos negativos.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

El singular incidente ocurrió esta mañana en el corralón de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, afectando a, por lo menos, seis motocicletas, pertenecientes a los empleados.

Según trascendió, el atropellamiento ocurrió luego que zafara el freno de mano del camión Mercedes Benz Cv10, que habría estado en marcha. El desplazamiento del vehículo se produjo marcha atrás hacia el estacionamiento de motos.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 minutos

Se aprobaron la creación de nuevas líneas y ramales de colectivos urbanos

Policialeshace 1 hora

San José: hallaron sin vida al jubilado de 84 años que estaba desaparecido

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua anunció nueva operatoria de alivio financiero para empleados públicos

Provincialeshace 3 horas

Se encuentra abierta la inscripción al V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Policialeshace 6 horas

Una cadete de la Policía desarmó a un hombre violento en el centro de Posadas

Actualidadhace 8 horas

Organizaciones ambientales respaldan la suspensión de la construcción del kartódromo en Puerto Iguazú por inviabilidad ambiental

Ambientehace 8 horas

Un ocelote fue atropellado en la Ruta Nacional Nº12

Actualidadhace 8 horas

Eldorado: Varias motos fueron embestidas por un camión en el Corralón Municipal

Ambientehace 8 horas

VOLAR 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves 

Educaciónhace 9 horas

Jueces en la Escuela: 8 años brindando herramientas a los estudiantes misioneros

Ambientehace 10 horas

Guardaparques realizaron un operativo de control en el Lago Urugua-í y desmantelaron campamentos furtivos

Tirica Femenino mayores
Deporteshace 10 horas

Tirica abre la serie de cuartos de final ante CAN

Actualidadhace 11 horas

Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

Nacionaleshace 11 horas

Milei firmará los vetos al límite del plazo y creen que el frente de los gobernadores no pone en riesgo los votos

Eldoradohace 11 horas

Franco Colapinto finalizó 18° en la primera práctica libre del Gran Premio de Hungría

Actualidadhace 5 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Descenso al infierno, Boca y un penoso récord

Apóstoleshace 3 días

Pico de alcohol en sangre y una mezcla de bebidas en el auto: así detuvieron a dos hombres en un control vial policial

Actualidadhace 3 días

Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: En un clásico deslucido, River y San Lorenzo no se sacaron ventajas

Deporteshace 4 días

Murió la Locomotora Oliveras

Actualidadhace 2 días

Convocan a inscribirse al Concurso Público para cubrir el cargo de Juez de Paz en Puerto Iguazú

Judicialeshace 4 días

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Actualidadhace 2 días

Transporte Público de Pasajeros: “Se tiene que ejecutar algún tipo de sanción hacia la empresa”

Oberáhace 3 días

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Economíahace 4 días

El próximo miércoles el gobernador Passalacqua e Ignacio Lamothe presentarán el Fondo de Garantías de Misiones

Policialeshace 3 días

La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología entregó mobiliario construido con madera incautada a 13 instituciones de El Soberbio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022