Provinciales
Lunes con máxima de 36ºC y algo nublado en Misiones

La inestabilidad pierde fuerza y solo se esperan lluvias y alguna tormenta aislada en el norte de los departamentos Iguazú y General Belgrano durante la mañana. El resto de la provincia tendrá sol con nubosidad variable. Continúa caluroso por la tarde.
Los vientos predominarán del sector norte, pasando a soplar del sureste al final de la tarde, velocidades entre 3 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.
La máxima en la provincia será de 36 °C para San Javier, con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 17 °C en San Pedro.
Provinciales
Dieciocho propuestas de toda la provincia se postularon al Proyecto de Formación en Cine Comunitario del IAAviM

Con un total de 18 propuestas presentadas desde distintas localidades de la provincia, cerró la convocatoria al Proyecto de Formación en Cine Comunitario 2025, impulsado por el área de Producción Comunitaria del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. Las propuestas, que reflejan la diversidad de territorios, experiencias y temas que atraviesan a las comunidades misioneras, pasarán ahora a la etapa de evaluación.
El comité evaluador está integrado por Mario Giménez, gerente general del IAAviM; Liliana Borges, en representación del Consejo Directivo; y Verónica Fulquet, responsable del área de Producción Comunitaria y coordinadora del proyecto. El equipo tendrá la tarea de seleccionar ocho experiencias que se desarrollarán durante cuatro meses, a partir del próximo 11 de agosto, bajo la coordinación de talleristas-facilitadores que trabajarán en territorio.
Las iniciativas presentadas dan cuenta del interés sostenido y creciente por parte de colectivos sociales, culturales, educativos y comunitarios en el cine como herramienta de expresión, identidad y transformación. Entre las propuestas se encuentran experiencias orientadas a la recuperación de la memoria local, el abordaje de problemáticas sociales, la visibilización de identidades diversas, el trabajo con jóvenes y personas mayores, la defensa del ambiente y la creación artística comunitaria.
En El Soberbio, por ejemplo, se busca promover la participación de personas adultas mayores en un proceso creativo que les permita expresarse a través del audiovisual. Desde Puerto Rico, dos proyectos distintos plantean abordajes con perspectiva de género y juventudes, uno desde el trabajo territorial de un colectivo feminista, y otro desde la construcción de espacios formativos en articulación con el cine local y el Punto Digital.
En Posadas, se recibieron varias propuestas. Una de ellas propone trabajar con infancias en situación de vulnerabilidad desde el Hogar de Día. Otra, articulada con la Red Puentes, busca recuperar relatos de personas en situación de calle desde una mirada de derechos. También se presentaron proyectos desde espacios escolares, movimientos sociales como el MTE y colectivos culturales como la Murga de la Estación y el Colectivo de Cine Comunitario del BOP 17.
Desde Apostoles, dos propuestas abordan la integración social a través del cine comunitario: una desde el teatro independiente y otra desde el acompañamiento a jóvenes en barrios populares. En Puerto Libertad, una cooperativa cultural propone desarrollar un taller en la aldea Andrés Guacurarí, para fortalecer identidades indígenas y narrativas locales.
Otras localidades representadas son Oberá, Montecarlo, Puerto Piray y Eldorado, conformando un mapa amplio de experiencias que apuestan al audiovisual comunitario como lenguaje colectivo.
El proyecto contempla, además de los talleres técnico-prácticos en territorio, una línea de formación específica para talleristas, orientada a fortalecer sus capacidades pedagógicas, metodológicas y de acompañamiento. Quienes resulten seleccionados/as recibirán un honorario por su labor integral, incluyendo instancias de capacitación, articulación comunitaria y la realización de un cortometraje colectivo de hasta tres minutos.
Luego de nueve años de implementación del exitoso Programa Cine Joven Comunitario, esta nueva edición amplía el alcance a colectivos sin límite de edad, con el propósito de construir una red de cine comunitario en la provincia, desde un enfoque territorial, inclusivo y participativo.
Luego de la evaluación y selección por parte del Comité, está previsto el comienzo de los talleres el 11 de agosto, dando inicio así a una nueva etapa de formación, creación y circulación de relatos propios desde las comunidades de Misiones.
Policiales
La Policía investiga el homicidio de un hombre en San Vicente: hay un sospechoso detenido

La Policía de Misiones investiga un homicidio ocurrido en una zona rural de San Vicente, donde este martes por la tarde fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre con signos evidentes de violencia. Por el hecho, ya fue demorado Franco Antonio D., de 19 años, principal sospechoso de haber cometido el crimen. La rápida acción de los investigadores y el trabajo científico realizado, fueron determinantes para dar con el presunto autor y concretar su aprehensión.
El hallazgo se produjo alrededor de las 16:45 horas, cuando efectivos de la Comisaría Segunda fueron alertados sobre la presencia de un cadáver en un sector de plantaciones de yerba mate y té, rodeado de malezas, ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta Provincial Nº 13.
En el lugar, los agentes de la Unidad Regional VIII encontraron el cuerpo de un hombre semidesnudo, tendido sobre el suelo y cubierto de barro. Fue identificado como Luis Salvador Batista Da Silva, de 48 años. Según el informe preliminar del médico policial, presentaba escoriaciones en la espalda, heridas cortantes en el rostro, cavidad bucal y mentón, contusiones en el cuero cabelludo, además de la ausencia de ambos globos oculares. Se solicitó la autopsia correspondiente para determinar con precisión la causa de la muerte.
Conforme a las directivas del magistrado interviniente, Franco D. fue detenido este martes, ya que de acuerdo con los datos recolectados, habría sido la última persona en compartir momentos con la víctima el domingo 27 de julio, ocasión en la que presuntamente consumieron bebidas alcohólicas juntos.
En la escena del crimen trabajó personal de la División Policía Científica, realizando las tareas de rigor y recolección de elementos de prueba. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Posadas, donde se realizará la autopsia ordenada por el Juzgado interviniente.
La investigación se mantiene en curso con intervención del Poder Judicial, a fin de esclarecer las circunstancias del crimen y determinar las responsabilidades penales correspondientes.
Policiales
Misiones realiza la destrucción masiva de más de 400 armas procedentes del delito

La Policía de la Provincia de Misiones inició esta semana un operativo histórico de retiro, traslado y destrucción de armas de fuego secuestradas en causas judiciales, en el marco de una política criminal impulsada por el Ministerio de Gobierno, orientada a eliminar el armamento ilegal y reforzar la seguridad ciudadana.
Se trata de la primera vez que la provincia articula todas las etapas del proceso —desde el acopio hasta la destrucción— en una única estrategia integral, que involucra a organismos provinciales y nacionales. El plan es coordinado por el Ministerio de Gobierno de Misiones, la Jefatura de Policía, el Registro Provincial de Armas, el Registro Nacional de Armas (ReNaR) y el Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC).
En esta etapa, 413 armas de fuego han sido retiradas de los depósitos judiciales y almacenadas por el Registro Provincial de Armas, para luego ser retrasladadas a la ciudad de Buenos Aires, donde se procederá a su destrucción definitiva mediante una prensa hidráulica de 200 toneladas y posterior fundición.

“No solo estamos sacando armas de la calle, estamos cerrando el circuito de violencia con una acción concreta y coordinada”, afirmó Marcelo Pérez, ministro de Gobierno de Misiones.
Según explicó el licenciado Sergio Ariel Sarlo, Coordinador Nacional del BANMaC, el armamento a destruir incluye escopetas, pistolas, revólveres —de calibres que van del .22 al .45—, armas de fabricación casera (tumberas) y otras armas secuestradas en procedimientos judiciales. “Todas estas armas fueron utilizadas o vinculadas a hechos delictivos y deben salir definitivamente de circulación”, remarcó.
El proceso cuenta con un riguroso sistema de trazabilidad institucional, que comienza con el secuestro del arma por parte de la Policía, continúa con la intervención del Poder Judicial y finaliza con la eliminación física bajo estrictos protocolos de seguridad.
Esta medida se concreta luego de que el RePar concentrara todas las fases del control, lo que refleja la eficacia de la política pública de seguridad impulsada por la provincia. Esta acción representa un punto de inflexión en la lucha contra el delito armado en Misiones, y posiciona a la provincia como una de las más comprometidas con la erradicación del armamento ilegal.
Cabe señalar que el proceso se inició hace varios meses, tras el acopio del arsenal ilegal. Desde este lunes, personal del ReNaR se encuentra en la provincia para coordinar el traslado bajo custodia de las armas hasta la capital del país, donde se cumplirá con la etapa final de fundición.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6