Actualidad
Herrera Ahuad pidió incorporar en la agenda binacional las nuevas tecnologías para la generación de empleo

Fue en el encuentro que reunió a más de 300 empresarios de Brasil y Argentina. Acordaron reactivar el comité técnico mixto de las hidroeléctricas binacionales.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó este lunes del encuentro que contó la presencia de más de 300 empresarios argentinos y brasileños, quienes analizaron la posibilidad de acordar acciones de trabajo en conjunto.
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, encabezaron el evento que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Minutos antes del inicio de la presentación, el gobernador aprovechó la oportunidad para dialogar con empresarios de diferentes rubros, dirigentes de cámaras empresariales de Brasil, gobernadores invitados y funcionarios de ambos países. En la ocasión, solicitó la incorporación de las nuevas tecnologías y la economía del conocimiento en la agenda de intercambio bilateral.
Consideró que es importante armar “una agenda que incluya un intercambio sobre estas áreas de interés de Misiones para la innovación empresarial y la generación de empleo”. En comunicación con Primera Edición, explicó que en esa línea trabajarán junto a Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil.
Insisten con los planteos para Misiones
Herrera Ahuad aseguró que, diariamente, avanzan con los pedidos planteados por el sector industrial de la provincia. “Hay mucha comunicación, sobre todo en rubros como el foresto industrial y el turismo”, explicó al diario misionero desde Buenos Aires.
La actividad, en Capital Federal, habilitó un espacio para el intercambio de los sectores público y privado de ambos países. La meta es avanzar en la implementación de iniciativas de convergencia y cooperación. Además, impulsó el seguimiento de proyectos vinculados a sectores específicos como minería, energía, agro-negocios, conectividad, economía del conocimiento, infraestructura, telecomunicaciones, turismo, salud. El objetivo central se basó en promover un modelo económico y productivo que incluya a más empresas en las cadenas de valor regional.
A través de la Escuela de Robótica, Misiones forma a los jóvenes en nuevas tecnologías. Foto: Escuela de Robótica.
Reactivarán la comisión mixta del río Uruguay
Con las expectativas puestas en el interés que tienen los gobiernos de Argentina y Brasil por nuevas represas, ayer hubo novedades en el intercambio oficial bilateral y los acuerdos.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, confirmó -tras la reunión que mantuvo junto a su par del vecino país, Fernando Haddad– que se reactivarán las áreas de trabajo conjunto en la zona fronteriza entre ambos países. Entre los proyectos, acordaron desarrollar las potenciales hidroeléctricas binacionales y reactivar el Comité Técnico Mixto (CTM).
El objetivo de la iniciativa es retomar los estudios técnicos sobre los emprendimientos binacionales, sobre los recursos hídricos compartidos de los tramos limítrofes del río Uruguay y de su afluente, el Pepirí-Guazú.
Durante la jornada, ambos gobiernos decidieron la conformación de un grupo de trabajo para profundizar las discusiones sobre la integración energética bilateral, incluyendo el mercado de gas natural y las posibilidades de desarrollo conjunto del sector.
En este sentido, Massa afirmó que el objetivo es que Vaca Muerta llegue a Brasil para que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial. Además, para que “los argentinos podamos tener la oportunidad de exportar parte de lo que es nuestro recurso, que hoy se encuentra inexplotado o subexplotado por falta de infraestructura”.
Fuente: Télam y Primera Edición.
Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
Actualidad
Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.
Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.
Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6