Actualidad
Posadas tendrá su festival de metal
La primera edición del Posadas Metal Rock se realizará el viernes 10 de febrero en la Plaza Arturo Illia (Av. Perón y Soldado Argentino) de Miguel Lanús, desde las 19 hs. Actuarán ATILA, Metalúrgica, AstralMemory y Comando 70.
La temporada veraniega se presta para encuentros musicales a cielo abierto, y los hay de todo tipo, para todos los géneros musicales y todos los públicos. Pero hay una escena que se distingue de todas las demás y que, vaya uno a saber por qué, suele quedar relegada tanto en los espacios públicos como la prensa… la del metal.
Cabelleras agitadas, remeras negras y cinturones con tachas -las camperas con parches las dejamos para luego del verano-. La escena metalera y toda su simbología estará presente este viernes 10 con un encuentro que presentará a dos de las principales y más longevas de la escena del thrash misionero, como ATILA y Metalúrgica, a quienes se suma el black metal gótico de AstralMemory y el punk frenético de Comando 70.
Sin dudas un menú para ser degustado con alto volumen y las manos haciendo cuernitos, que llega como parte del Verano 2023 de Cultura en Movimiento, patrocinado por el Ministerio de Cultura. La cita será el viernes 10 de febrero en la Plaza Arturo Illia (Av. Perón y Soldado Argentino) de Miguel Lanús, desde las 19 hs.

Los protagonistas:
ATILA:
Pilares de la vieja guardia del metal misionero, se formó en 1995 por Sergio Werozuk y Javier “Pancu” Duarte en guitarras, Jorge “Koko”Holabachuck en batería, Cristian Guaglianone en el bajo, y Sergio “Yoni” Toledo en la voz. Así llevaron los sonidos thrasheros a lugares donde jamás se había escuchado ese estilo de música. De esta manera llegaron a tocar en Asunción y Corrientes capital, actuando y haciendo ruta con el grupo El Dragón de Buenos Aires.
Luego de unos años, se produce el primer cambio en la formación original, saliendo Jorge Holabachuck y Cristian Guaglianone, para dar entrada a Fabián “Chechu” Robles en la batería, y a Ramón Giménez en el bajo. Con esta formación el grupo grabó un Demo en el año 2000, y siguió tocando por toda la zona. En esa época el grupo vuelve a cambiar de baterista, ingresando Mauricio Aguirre, para completar así la primera parte de la historia de ATILA. En el 2003 los músicos deciden dar fin al proyecto y se abre un paréntesis de más de 10 años, en el que cada integrante realizó proyectos personales o participó en otras bandas.
En el 2014 se empezó a gestar la reunión. La nueva formación contaba con José Tuzinkevich en guitarra y Javier Duarte en batería. Con esta alineación grabaron dos discos: “Azote de Dios” y “Mal Negocio”. El primero incluye temas recuperados de la primera etapa de la banda, y el segundo goza de un sonido más actualizado y de composiciones nuevas.
Actualmente ATILA incorporó nuevamente a Kokó Holabachuck, una de las figuras más emblemáticas y queridas del ambiente musical, y se encuentra terminando la mezcla de su tercer trabajo de estudio, llamado “Hierros viejos”, y adelantando en sus presentaciones en vivo, los temas que se incluyen en este nuevo disco.
Metalurgica:
Con experimentados integrantes, Metalúrgica porta el estandarte del thrash misioneros desde que fue fundada en 2011 por Fabian “Topo” Ydalgo en guitarra y voz. Luego de varios cambios de integrantes, la formación actual está integrada por Marco Galeano en la batería, Fabian Ydalgo en guitarra y voz, Maxi Espachuk en guitarra principal y Hernán Barrios en bajo. Metalúrgica fue telonera de las principales bandas del género que visitaron la tierra colorada, como Serpentor, Malón, Horcas, Magnos, Jeriko, Residual, Asspera, Larry Zabala, El Dragón y Funeral. También giraron por Asunción, Encarnación, Buenos Aires, Mar del Plata, Chaco, Corrientes, Formosa y el sur de Brasil. En el trancurso de estos años grabaron el disco “Venciendo al miedo” y lanzaron el video clip “Resiliencia”. Actualmente están grabando su segundo disco, conscientes de que “El fuego no se apagó, esta más fuerte que nunca”.
AstralMemory:
Nació hace seis años fundada por Walterius Rex, autor y compositor con gran trayectoria en la escena misionera (participó de bandas como Lobregal, El Charco, Exequias y Conclave). Lo suyo es metal con toques black metal melódico, dooom gotic, death. Cuenta con un disco de estudio titulado “Secretos Abismales” disponible en Youtube y Spotify, además de varios videos clips en su canal de Youtube.
AstralMemory giró por Chaco y Paraguay y compartió escenario con Horcas, Jeriko, Tenebrarium, y varias más. Tras varios cambios, en la actualidad cuenta con una formación estable con Walterius Rex en guitarra y voz líder, Gustavo Vázquez en bajo, Juan Pineda en batería y Nico González en teclados.
Comando 70:
Forjados en 2015 con la clara intención de sonar al punk americano de The Ramones, y al punk argentino de Attaque 77 y Expulsados, cuentan con un disco bajo el brazo llamado “Sábado, vivo en Candelaria”. Sus integrantes son Pablo Centurión en voz, Gonzalo Toledo en Guitarra, Horacio Reta en bajo y Pulga Xeneize en Batería y coros.
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
