Actualidad
Gonzalo Rodríguez: “Con la gestión de Fabio Martínez venimos haciendo historia en todos los barrios”

El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado, Gonzalo Rodríguez, hizo referencia al trabajo de preparación de suelo para la pavimentación de un tramo de la avenida Juan Domingo Perón, más conocido como 5 Bocas (Km. 12).

“Estamos haciendo los trabajos previos para el asfaltado de un tramo de 235 a 240 metros lineales”, comentó el funcionario, a la vez que describió que para desarrollar un trabajo de estas características “hay que estudiar los desagües pluviales, antes de hacer una obra tan cara siempre hay que resolver la parte hidráulica. En este sector ya estaba construido los cordones cunetas de ambos veriles y solo resta la limpieza de un tubo”.

Agregó que la tarea realizada consistió en la conformación de la base con las motoniveladoras, de compactación, “el agregado de piedras basálticas de 19/32 como para poder completar los finos y una vez que completemos con eso, vamos a seguir con la carpeta asfáltica”.
Precisamente, la pavimentación comenzaría este martes, tarea para la cual “tenemos el equipamiento y la gente idónea”.
Rodríguez indicó que “con esta obra estamos apuntando urbanizar los barrios Juventud, Somrau, Jossi, para que la gente no tenga que ir por la -avenida Adolfo Julio- Schwelm (…) tenemos una concentración grande de personas en esta zona a la que hay que darles respuestas”.
En ese sentido, subrayó que “estamos llegando a todos los barrios, les pido un poco de paciencia”.
Gestión histórica:
Profundizando sobre el plan de obras públicas que se está desarrollando en la ciudad, Rodríguez enfatizó que “estamos avanzando y le estamos cambiando la cara a la ciudad de Eldorado, gracias al acompañamiento de nuestro Intendente Fabio Martínez, que mediante gestiones hoy podemos contar con un equipamiento vial en condiciones y los materiales para poder producir nuestro propio asfalto”.

“Venimos haciendo historia prácticamente en todos los barrios y en todos los frentes, la gente ya está, y es super entendible, hasta un poquito más caprichosa en los pedidos ya que cuando avisamos que vamos a asfaltar alguna calle, nos dicen por qué no llegamos hasta tal otra”, añadió.
Y para concluir, aseveró que los vecinos “están felices y nosotros también estamos contentos por dar una respuesta y ser parte de este cambio en la ciudad que lo venimos haciendo desde el día cero”.
Actualidad
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Tras salir al balcón del Vaticano, el papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.
¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El nuevo Sumo Pontífice nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con el Perú. Este se desempeñó como obispo de Chiclayo y cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, según el Reniec.
Roberto Prevost inicia su pontificado con el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave. Al promediar las 11:00 a.m. (hora peruana) se divisó humo blanco desde la chimenea instalada cerca a la Basílica de San Pedro.
¿Quién es Robert Prevost?
Cuando estuvo en Perú, Robert Prevost recibió Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, la distinción más alta del Episcopado Peruano, en gratitud por su servicio a la Iglesia en el Perú. (Video: Conferencia Episcopal)
Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Es miembro de la Orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, académico y administrativo dentro de la Iglesia. Su vínculo con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando fue enviado como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura. Allí trabajó por varios años, aprendiendo el idioma y las costumbres locales, y ganándose el respeto de las comunidades del norte del país.
En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, y en 2024 fue elevado al rango de cardenal.
Su experiencia pastoral en Perú y su doble nacionalidad lo convierten en una figura representativa tanto del clero latinoamericano como del entorno vaticano. En mayo de 2025, participó como elector en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Prevost fue uno de los dos ciudadanos peruanos que votaron en el cónclave. Carlos Castillo, arzobispo de Lima, hizo lo propio.
Actualidad
Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables investiga un presunto caso de contaminación del arroyo León, ubicado en el municipio de Puerto Rico, donde el miércoles se llevó adelante un relevamiento y toma de muestras.
La intervención tuvo lugar tras una denuncia y estuvo a cargo de las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, cuyos técnicos recorrieron el cauce para una minuciosa revisión.
La denuncia apunta a un vertido de efluentes en el arroyo por parte de dos almidoneras que funcionan en la zona. Precisamente, los equipos del Ministerio tomaron muestras de los efluentes generados por ambas plantas.
Las muestras fueron llevadas al laboratorio que funciona en el Parque Industrial de Posadas, a fin de que se determinen los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, resultado que determinará si se ajustan a las normativas ambientales vigentes.

Actualidad
Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

La Municipalidad de Eldorado recuerda que se encuentra vigente en la ciudad la Ordenanza N° 161/2024 que prohíbe “la colocación de propaganda gráfica política o partidaria con fines electorales, mediante carteles, pegatinas, pasacalles, murales de escrituras y/o pinturas, en toda la vía pública, sean postes de luminarias del tendido eléctrico, telefónicos de televisión u otros de similar naturaleza, semáforos, edificación ornamentaria y paradas de transporte público.
Asimismo, se prohíbe la propaganda sonora, como la distribución de panfletos, en formato físico, cualquiera sea su tipo.
La misma establece una multa de 100 a 1.000 U.F. por infracción de la ordenanza.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6