Actualidad
Herrera Ahuad y Alberto Fernández inauguraron el nuevo módulo de farmacia y bioquímica de la Escuela de Enfermería de la UNaM

Esta mañana, el nuevo módulo de Farmacia y Bioquímica de la Escuela de Enfermería quedó inaugurado oficialmente. El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el presidente Alberto Fernández y funcionarios tanto de la Nación como del Gobierno Provincial. El nuevo edificio cuenta con biblioteca, sala de informática y auditorio para 300 personas y forma parte de la propuesta educativa de la carrera de Licenciatura en Enfermería, dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
El mandatario misionero dio la bienvenida al Presidente “en este día tan especial que hace a las políticas públicas del Gobierno Nacional y Provincial”. Aclaró que la obra se concretó en “el marco de una obra pública muy necesaria, para que ese 42% de jóvenes menores de 18 años tengan un futuro. Este es uno de los espacios que alberga a esa comunidad”, rescató y lo vinculó con la creación del Parque de la Salud junto a la comunidad universitaria misionera. Dijo que el módulo que se inauguró “es gran mérito de la UNaM más allá de los gobernantes de turno, porque nunca bajaron los brazos”. Además, subrayó el acompañamiento de las carteras de Nación, de Educación y Obras Públicas a la provincia. Comentó que la inauguración del módulo es un hecho histórico para la educación universitaria en Argentina. Destacó el fortalecimiento de las relaciones internacionales y los lazos comerciales con Brasil tendiendo puentes desde Misiones. Al respecto anunció que, en marzo, junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, asistirá en Porto Alegre a una reunión bilateral con el gobernador de Rio Grande do Sul, en el marco de una agenda de intercambio con el foco puesto en la economía del conocimiento, donde se firmarán acuerdos y convenios. Habló de la posibilidad de ampliar los intercambios académicos entre Brasil y la comunidad universitaria misionera e informó sobre los avances de las gestiones por el puente entre San Javier y Porto Xavier y la próxima inauguración del Hospital de Puerto Libertad.
Por último, Herrera Ahuad valoró el gran papel de la educación universitaria pública para la formación y la trayectoria de miles de argentinos. “Tenemos muchos desafíos para Misiones que seguramente iremos concretando en el año”, expresó dirigiéndose al Presidente.
NUEVAS INVERSIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MISIONES
Por su parte, el presidente Fernández remarcó el papel del Estado presente en la formación educativa del país. “La verdadera riqueza de las sociedades está en el conocimiento”, señaló. “Estoy hoy aquí trayendo obras que amplían, en este caso, las instalaciones de Bioquímica y Farmacia, pero ampliando las condiciones para que se eduque y se enseñe en la UNaM”, declaró. Presentó el panorama de nuevas infraestructuras universitarias en todo el país de la mano de políticas públicas a favor de la tecnología, la ciencia y la educación pública. “Eso es lo que necesita la Argentina”, enfatizó.
Del mismo modo, resaltó la inauguración del nuevo módulo, en especial por hacerlo dentro del Parque de la Salud de la provincia. “Estamos muy contentos de poder desarrollar esto en una provincia que ha apostado al desarrollo tecnológico, como pocas provincias en la Argentina lo han hecho”, felicitó. Valoró positivamente el desarrollo educativo en robótica y el Silicon Misiones, que es un edificio sustentable que dará trabajo a miles de argentinos en la región. “Es la mejor apuesta que puede hacerse. Misiones ha invertido mucho en la educación y el desarrollo científico por decisión provincial, es mérito de su Gobierno”, comentó y afirmó que Nación seguirá apoyando ese proceso.
Asimismo, informó sobre una importante inversión para obras de educación superior en Oberá y San Vicente. También, adelantó, un desembolso para el desarrollo de cuatro escuelas técnicas en Apóstoles, Campo Grande, Cerro Azul y Posadas. Finalmente, hizo un recuento de la ampliación de derechos en la Argentina mediante un Estado presente. “Disfruten de este edificio, porque es el Estado pensando en el futuro de los argentinos y argentinas, en este caso de los misioneros y misioneras”, puntualizó.
Mientras, la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, señaló que la presencia de autoridades de Nación marca un hecho trascendental en la historia de la universidad. Dio cuenta de la asistencia prestada por el Gobierno provincial y por el de la Nación para la puesta en marcha de la nueva infraestructura y la flamante carrera de Arquitectura en la Facultad de Arte y Diseño.
En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, habló sobre las obras e inversiones en educación en Argentina. “Hay más de 100 mil becas Progresar en Misiones, para los chicos de 16 años hasta los estudiantes universitarios”, recalcó. “Hoy estamos inaugurando un edificio que necesitan la Universidad, la provincia y la Argentina”, expresó.
Entre los asistentes al evento, estuvieron también el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis,además de los ministros misioneros: Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; de Salud, Oscar Alarcón; de Educación, Miguel Sedoff, otros miembros del Gabinete provincial y autoridades académicas.
UN NUEVO ESPACIO PARA LA FORMACIÓN SUPERIOR
La ampliación del módulo de Farmacia y Bioquímica de la Escuela de Enfermería depende de la FCEQyN de la UNaM. El nuevo espacio tiene una superficie aproximada de 1600 metros cuadrados, que permitirá contar con mayor comodidad en el desarrollo de las clases y prácticas a los estudiantes que asisten a diario. El edificio cuenta con tres plantas unidas por escaleras y ascensor, en la planta baja funcionará la Biblioteca y la Sala de Informática. En el segundo piso se encuentra el auditorio para 300 personas.
Actualidad
Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

En el marco de las estrategias de prevención contra el dengue en Misiones, el Ministerio de Salud Pública inicia la campaña de vacunación contra el dengue 2025, dirigida a la población de 15 a 59 años. A partir del mediodía de hoy ya se puede solicitar la vacuna a través de Alegramed, que se aplicará todos los jueves.
En época de interbrote, desde este jueves se habilitarán ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud, para quienes deseen aplicarse la primera o segunda dosis. La vacunación será todos los jueves en los siguientes días y horarios:
Puntos de Vacunación
Zona Capital
CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504. Horario: 8 a 17 horas
Ministerio de Salud Pública – Tucumán 2174- Horario: 8 a 17 horas
Zona Norte Paraná
Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: 8 a 17 horas
Puerto Iguazú: Hospital Modular – Av. San Martín 12. Horario: 8 a 18 horas
Zona Centro Paraná
Jardín América: Vacunatorio Zona – Av. Aconcagua 575 (ex hospital)- Horario: 6:30 a 12:30 horas
Zona Sur
Leandro N. Alem: Vacunatorio Zona – Maestro Amatta y 25 de Mayo. Horario: 6.30 a 12.30 horas.
Zona Centro Uruguay
Oberá: Hospital Nivel III – Calle Pincén y Federación (Ingreso por 107). Horario: 6:30 a 17:00 horas
Zona Noreste
San Pedro: Vacunatorio Zona (Ex Hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: 8 a 17 horas.
¿Cómo debo solicitar la vacuna?
Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.
En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.
Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.
Una herramienta más de prevención
El Gobierno de Misiones con fondos propios adquirió nuevas dosis de la vacuna contra el dengue para sumar una herramienta a las acciones de prevención en la provincia. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recuerda a los misioneros que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias. Pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”.
Actualidad
Eficiencia Energética: “La energía es un bien que hay que cuidarlo”

Este martes, a partir de las 18 horas, se desarrollará en el SUM de la Terminal de Ómnibus la 2da Jornada del Programa de Eficiencia Energética (la primera se realizó en Puerto Iguazú) destinado al sector turístico.
En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que se trata de un programa “muy interesante” ya que “hemos logrado que el CFI nos genere una ventana de crédito para que, no solamente se capacitan en los emprendimientos, sino que también puedan acceder a un crédito para llevar adelante esa Eficiencia Energética” y aseguró que esa modificación “va a repercutir siempre, digamos, en las facturas de luz”.
Arrúa remarcó que “la energía siempre es un bien que hay que cuidarlo, que hay que ocuparlo de manera eficiente, primero por el costo, y segundo también porque cada vez escasean más energías en el mundo”, y aunque aseguró que no es un problema que, actualmente, atraviese Misiones, “muy rápido puede llegar acá a la Argentina, a Sudamérica, a nuestra provincia, por eso hay que ocupar la energía con mucha responsabilidad, con mucha eficiencia, y bueno, este tipo de cursos, de capacitaciones, son muy interesantes”.
Resaltó que uno de los capacitadores es un consultor alemán que brindará una “visión estratégica de justamente cómo se está moviendo el mundo con respecto a lo que es la eficiencia energética”.
Asimismo, afirmó que observa “un interés, una demanda creciente con respecto a esto” porque, “hoy uno de los problemas que tienen estos sectores es que justamente la estacionalidad o la temporada baja tiene costos muy altos” que es el del consumo energético, por lo que consideró que “hay que capacitarse, hay que ver de qué manera uno va encontrándose la vuelta, buscando un punto de equilibrio, y este tipo de acciones son muy interesantes”.
Actualidad
Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.
CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.
A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.
La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.
Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.
Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal