Conecta con nosotros

Actualidad

La CADDA y Misiones avanzarán en la implementación del plan estratégico nacional para fortalecer el desarrollo de la natación

La CADDA y Misiones avanzarán en la implementación del plan estratégico nacional para fortalecer el desarrollo de la natación

La Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA) y el Gobierno de Misiones avanzarán de manera conjunta en la implementación del Plan Estratégico Nacional con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la natación en la provincia, tanto a nivel federado como también a nivel social, a partir de la pileta olímpica ubicada en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en la ciudad de Posadas.

Las acciones acordadas surgen a partir de la visita que realizaron este viernes el presidente de la entidad, Sergio Antonini, y el jefe de entrenadores, Walter Rodríguez, quienes llegaron a la provincia especialmente para conocer “in situ” las características de la novel infraestructura.       

Las autoridades fueron recibidas por el ministro de Deportes, Javier Corti, el director general de Arquitectura, Sergio Bresiski, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto.   

Durante la mañana, recorrieron y conocieron las instalaciones; y al mismo tiempo charlaron sobre los aspectos que implica una pileta de este tipo, es decir, de alto rendimiento. Estuvieron acompañados por el entrenador referente de la disciplina, Gustavo Breitenbruch, integrantes de la recientemente conformada Federación Misionera de Deportes Acuáticos (FEDEMIDDA) y un grupo de atletas juveniles que en los próximos días representará a la provincia en el campeonato nacional en Santiago del Estero. 

El presidente de la CADDA, Sergio Antonini, expresó que la visita se concretó para “conocer las instalaciones de la piscina de alto rendimiento que tiene Misiones, pero además es importante estar acá para avanzar en la implementación del Plan Estratégico Nacional de la Confederación. Para nosotros es fundamental que la provincia disponga de esta infraestructura para el desarrollo de la natación, no solo a nivel federado sino también a nivel social”

Por su parte, el ministro de Deportes, Javier Corti, consideró el encuentro con las autoridades como “una motivación grande porque significa el comienzo de un trabajo en conjunto, articulado, para la implementación de los programas nacionales a partir de la pileta olímpica de natación que tenemos acá. Vamos a trabajar también a la par de la federación misionera que nuclea a las asociaciones de toda la provincia”.    

El primer paso de la tarea mancomunada significará la ejecución del Plan Nacional de Natación Infanto-Juvenil, con la pileta ubicada en el CePARD como sede. “Es un programa nacional que lanzamos hace apenas dos meses, que está orientado a las categorías de 10, 11 y 12 años, con un objetico básico y fundamental que es empezar antes en la preparación del alto rendimiento, para que un nadador de esas categorías de acá a 8-10 años llegue a una final olímpica”, precisó Antonini.   

“Hicimos la propuesta, charlamos, porque la idea es establecer a esta pileta como el centro nacional de desarrollo para estas categorías, en simultaneo con la Ciudad de Buenos Aires y otras en el país. Se prevén campus de entrenamientos para nadadores, capacitaciones para entrenadores y luego la organización de torneos nacionales”, agregó el directivo.

Finalmente, el dirigente nacional destacó la importancia de la infraestructura deportiva que dispone Misiones. “Por las características, la zona y la ciudad, esta piscina tiene una ubicación estratégica, que generará un efecto multiplicador en varios aspectos”, sostuvo. “La pileta que tiene Misiones es la misma donde se compite en un Juego Olímpico, un Mundial, tiene las mismas características, es única. Tiene las mejores cualidades técnicas para que el nadador que entrena y participa lo haga en las mejores condiciones. Siéntanse orgullosos por tener esta pileta”, completó.  

A su turno, desde la FEDEMIDDA, la presidenta Alejandra Lescano indicó que “considerando la juventud de nuestra federación, el acompañamiento de la CADDA es un paso muy importante, es un apoyo fundamental para el desarrollo de la natación en la provincia” y precisó que “el primer relevamiento que hicimos nos dio como resultado que en la provincia hay aproximadamente 500 nadadores que comenzarán a interactuar en las actividades”.    

Actualidad

La Capilla Sixtina ya está lista para el cónclave que eligirá al sucesor del papa Francisco

A pocas horas del inicio del cónclave este miércoles para la elección del sucesor del papa Francisco, la Capilla Sixtina fue acondicionada para recibir a los cardenales electores.

También fue acondicionada la “Sala de las Lágrimas”, donde el Papa recién elegido vestirá por primera vez la sotana blanca.

Un total de 133 cardenales electores provenientes de 70 países de todos los continentes participan desde este miércoles de la elección más numerosa y diversa de la historia de la Iglesia católica. Comienza oficialmente el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

¿Cuándo comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa?
A las 11.30 hora argentina de este miércoles. Según supo Noticias Argentinas, se trata de la elección papal más internacional hasta el momento, con una fuerte presencia de cardenales provenientes de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco.

¿Cuántos votos se necesitan para elegir al Papa?
El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos. La jornada comenzó a las 10 con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina y realizaron el juramento bajo el tradicional “extra omnes”.

¿Cómo es el proceso de votación en el cónclave?
Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Depositan su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que no hay nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia que uno de los candidatos fue elegido.

¿Cuántas votaciones puede haber por día?
Después de la primera votación de esta tarde, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.

¿De qué países son los cardenales que eligen al próximo Papa?
Participan cardenales de 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

¿Quién preside el cónclave en 2025?
El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin preside el cónclave en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector. Desde este momento, todo queda en manos del Espíritu Santo y del voto secreto de los cardenales.

Sigue leyendo

Actualidad

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica. Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Fuente: Ministerio de Educación

Sigue leyendo

Actualidad

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.

La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.

Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.

Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:

Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.

Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.

Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.

Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!

Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.

Detalles del evento:

Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025

Hora: 16:00 – 20:30 hs

Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones

Sigue leyendo
Eldoradohace 49 minutos

El barrio Elena cuenta con un nuevo sistema de agua potable

Eldoradohace 1 hora

Ya está disponible la primera edición del Boletín Oficial de la Municipalidad de Eldorado

Actualidadhace 1 hora

La Capilla Sixtina ya está lista para el cónclave que eligirá al sucesor del papa Francisco

Deporteshace 2 horas

Racing e Independiente golearon en el ámbito internacional

Deporteshace 2 horas

Colapinto reemplazará a Doohan en Imola y vuelve a la F1

Deporteshace 2 horas

Comenzó el Nacional de Selecciones de vóley Sub 18  

Nacionaleshace 2 horas

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Deporteshace 13 horas

Los Judas avanzaron a cuartos de final en la Copa de Oro de futsal

Eldoradohace 14 horas

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Eldoradohace 14 horas

Perla Ramírez: “En el Hogar Madre Teresa dependemos de la colaboración de la gente”

Eldoradohace 15 horas

A través de un convenio funcionara en el C.I.C de Pinares un Núcleo Educativo de Enseñanza Primaria,

Eldoradohace 19 horas

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Provincialeshace 20 horas

Misiones celebrará por primera vez la Fiesta del Pescado de Cultivo

Actualidadhace 20 horas

Presentaron el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA

Policialeshace 21 horas

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Policialeshace 5 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 5 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 5 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 5 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Provincialeshace 5 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Policialeshace 4 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Provincialeshace 5 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 5 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Provincialeshace 5 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Eldoradohace 3 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Provincialeshace 3 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Deporteshace 5 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Provincialeshace 4 días

Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

Eldoradohace 4 días

La Feria Social en Movimiento pasó por el barrio Guaraní del Km 2

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022