Actualidad
Oberá vivió un adelanto del Festival de las Culturas
Con una divertida caravana artística, las calles céntricas y barrios obereños tuvieron una muestra de lo que será el Festival de las Culturas del Norte Grande, que se realizará del viernes 3 al domingo 5 en el Parque de las Naciones.
En la tarde de ayer, la capital de los inmigrantes vio alterado su ritmo habitual con el bullicio de murgas, titiriteros, músicos malabaristas y bailarines. El objetivo de la movida fue recordar a la comunidad que el fin de semana que viene se realizará en el Parque de las Naciones el Festival de las Culturas del Norte Grande, que permitirá disfrutar de la gastronomía, artesanía, música y baile de las 10 provincias del norte argentino.

Con la música de la murga “Golpe de aire”, la presencia de muñecos gigantes y el despliegue acrobático de artistas de circo, la comitiva festiva arrancó frente a la característica iglesia de Oberá. Antes de eso, el ministro de Cultura Joselo Schuap y los artistas presentes grabaron una alegre invitación al Festival de las Culturas del Norte Grande que, del 3 al 5 de marzo, desplegará en el Parque de las Naciones números artísticos de diez provincias argentinas, y también plantará un hito al mostrar a todo el país -los tres días serán transmitidos en directo por Canal 12 y la TV Pública- las expresiones culturales de estas 10 provincias que conforman el Norte Grande, dando una muestra de real federalismo cultural.
Arte callejero
El desfile fue avanzando por la avenida Sarmiento hasta Santa Fe, con el apoyo local de los bailarines del grupo tradicionalista “Alma Gaucha Oberá” y las niñas y jóvenes de “Nanterme Blow Dance”. De la Municipalidad acompañaron el secretario de Desarrollo Humano Pablo Ullon y la jefa de Cultura Profesora Gloria Miguel y el colaborador de la Juventud José María Avancini. A la par, se repartieron volantes y se comentó a los transeúntes que esta actividad era sólo un adelanto de los tres días de festival que se inician el viernes 3 a partir de las 18, con entrada libre y gratuita.
La segunda parte de la visita tuvo otro cariz, y se desarrolló en la plaza del barrio Gunther, donde la alegría de los artistas fue muy bien recibida por las familias de la barriada. Los acróbatas y malabaristas hicieron sus destrezas, a la vez que interactuaron con la gente del barrio y respondieron las desopilantes preguntas de los niños, que se llenaron los ojos con colores y magia.

GRILLA DE ESPECTÁCULOS DEL #FCNG
1er Festival de las Culturas del Norte Grande
Parque de las Naciones, Oberá-Misiones
Viernes 3 / Escenario Aire Libre
Inicio: 20 hs.
Variete Circo Norte Grande
Viernes 3 / Escenario Principal
Inicio: 20 hs.
Orquesta Folklórica de la Provincia
Ballet CCA – “Difundiendo lo Nuestro”.
Músicos Montecarlenses
Ballet Colectividad rusa
Ballet colectividad ucraniana
Evanna Sanz
Tomasito
Hae Kuera-Ñande Kuera
Obra “Por siempre Villa Blosset” Delegación Capital
Ensamble Milán y Darío Cardozo-Cacho Bernal-Richard Cantero-Frodo Peralta
Peteco Carabajal -Santiago del Estero-
Federico Mercado -malambo-
Los Nuñez y Paola Leguizamón
Camila Acosta y Darío Mondo -chamamé-
Chamamé Kuñá -Corrientes-
Compañía Pasional -tango-
Vale el Trago -Chaco-
Carolina Vidarte y el Trío Porá -Chaco-
Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento
Tiempo de mujeres
Delegación Jujuy
Rosita Leiva
Loreley Benítez y el Quinteto Tangazo
Chingoli y Mario Bofill
Sábado 04 / Escenario Aire Libre
Inicio: 19 hs.
De Misiones al Mercosur: música y danza
Ballet Folklórico Martín Fierro
Presentación de ATDAM
Ballet Corazones Argentinos
Ballet ESDA
Ballet Ucraniano Tryzub
Academia Sumampa
Copleros” -Jujuy –
Rodrigo Vera Trío – Formosa
Mariana Carrizo -Salta-
La Bruja Salguero -La Rioja-
Fabián Meza y Músicos Emergentes
Sábado 04 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
Oberá Blow Dance -danzas urbanas-
Sakados del Tacho -títeres-
Instituto Superior de Danzas M.A.
Luz Marisa y Marcelo Melgarejo -folklore-
RecicloCirco -clown-
Grupo “Movere” -contemporánea-
Teatro Para Duendes -clown-
Domingo 05 / Escenario Principal
Inicio: 17.30 hs.
Academia Bailá -caribeño
Sabor Latino Posadas -caribeño-
Gustavo Escobar -malambo-
A.G.M – Johnny y Silvia
Kossa Nostra -títeres-
Variete Circo Norte Grande
Ballet Alma Gaucha -Oberá-
Murga de la Estación -teatro comunitario-
Ballet Folklórico Municipal – Posadas
Takuareté -circo-
Ballet Inti Suyana – Eldorado
Murga del Tomate -teatro comunitario-
Coro Qom Chelaalpi -Chaco-
Litoral Joaju
“La Patria al Hombro” Ballet Municipal de Wanda
Murga La Curamales
Lucas Segovia -Chaco-
Feli Colina
C.N Malambo Femenino – Sede Misiones
Murga del Monte -teatro comunitario-
Gastón Nakazato
Ceci Simonetti
Araucaria
Japo Fleitas y amigos
Domingo 05 / Escenario Alternativo
Inicio: 17 hs.
Misión Z -teatro-
Parque Aire Libre
Murga Golpe de Aire
Paranaguá
Espiral
Peñas (en casas de colectividades)
Negrito Arias
Ñamandú (Corrientes)
Chino Fronciani
Ezequiel Garrido
Chapu Domínguez + Mono Trío + Carla WeberLos Encina
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
Actualidad
Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave
Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.

Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Actualidad
Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025.
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Acerca de Banco Macro:
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
