Conecta con nosotros

Educación

Estudian propuesta legislativa para crear la ecoescuela OGA

La iniciativa, presentada por el diputado Carlos Rovira en la Cámara de Representantes, está siendo analizada en la Comisión de Educación. El término ecoescuela hace referencia a un espacio físico donde convergen distintas disciplinas y prácticas, teniendo como eje central el ecológico.

En el caso de que el proyecto se convierta en ley, apuntará a generar conciencia ciudadana a través de la implementación de nuevos entornos educativos, para favorecer la construcción de conocimientos, habilidades, valores y prácticas que promuevan la participación responsable y eficaz en la reivindicación de la biodiversidad misionera.

También buscará generar en la comunidad la capacidad de comprender los valores de compromiso ambiental y social para intervenir activamente; entender la interrelación existente entre los sistemas naturales y sociales para determinar el origen de las problemáticas ambientales; y potenciar el tesoro cultural y ambiental de cada departamento de la nuestra provincia.

Se pretende que la Ecoescuela OGA contribuya en la formación de personas empáticas, conscientes de su entorno, capaces de encontrar satisfacción en una vida justa en concordancia con el bien natural; e incentivar a las generaciones actuales a desarrollar procesos de producción sostenible a través del cuidado de los recursos y servicios ambientales.

Además, promovería la participación y responsabilidad personal, familiar y de la comunidad en la alimentación y nutrición de los alumnos, para favorecer la implementación de kioscos saludables y la organización de talleres de cocina para favorecer aprendizajes sobre hábitos alimentarios saludables que beneficien la prevención de enfermedades.

Si la iniciativa obtiene dictamen y luego es aprobada en sesión, se crearían el programa “Mision-Es Verde”, como proyecto planificado de intervención y acción social, y el Calendario Eco-Ambiental, como herramienta de difusión, organización y registro para la protección y desarrollo sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad.

En los fundamentos del proyecto, Rovira manifestó que “si bien Misiones es pionera en cuanto a normativas vigentes de protección del ambiente y de los recursos naturales, este proyecto viene a complementarlas y fortalecerlas, ofreciendo un estructura sólida y de vanguardia, incorporando las nuevas tecnologías al servicio del cuidado del ambiente; haciendo partícipes mediante una interacción activa de todos los sectores de la comunidad, partiendo desde una visión eco-céntrica, sin dejar de lado la antropocéntrica”.

Informó que “se impulsa la creación de un establecimiento del cual confluyen las doctrinas de manera interdisciplinaria, teniendo el foco en la concientización y la educación formal y no formal de la población a través de las diversas líneas de trabajo y acción, visualizando las problemáticas que actualmente conviven desde lo ecológico y lo social, ofreciendo alternativas y suscitando el trabajo colectivo, para implementar las medidas necesarias que favorezcan al desarrollo sostenible, los servicios ambientales, y la biodiversidad misionera”.

El diputado explicó que propone la denominación “OGA” por la relevancia de esta palabra de origen guaraní, “con la finalidad de revalorizar nuestro origen, partiendo de la etimología de la palabra oga, que significa casa, hogar, el espacio o lugar al cual pertenecemos, por ello se busca contribuir en la formación y concientización de las personas, haciéndoles sentir parte, mediante el reconocimiento y la gestión adecuada de la gran inmensidad ambiental que cubre toda la provincia de Misiones, nuestra casa, revalorizando el papel del ambiente para nuestras vidas y el ecosistema terrestre”.

“El territorio de la provincia es nuestra gran casa, y como humildes administradores y usufructuarios de sus recursos debemos cuidar, proteger y gestionar de manera sostenible nuestra Oga, promoviendo e implementando nuevas medidas y acciones de prevención, restauración y protección del equilibrio ecológico, además de enriquecer paso a paso nuestra conciencia ambiental y el compromiso sustentable”, argumentó el legislador.

Educación

La UGD abre la puerta a la vida universitaria con sus Cursos Anticipados de Ingreso

El próximo sábado 13 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) dará inicio a los Curso de Ingreso Anticipado en todas sus sedes y subsedes. Se trata de un espacio diseñado para que los y las futuros estudiantes puedan dar sus primeros pasos en el mundo universitario, antes del inicio formal de las carreras.
Más que una preparación académica, los cursos son una experiencia de bienvenida: permiten conocer a los docentes y tutores, recorrer los espacios de la universidad y empezar a manejar las herramientas que acompañarán la formación profesional.
“Los cursos son un portal de entrada a la vida universitaria”, destacan desde la institución, subrayando que la propuesta está pensada tanto para quienes acaban de terminar la secundaria como para quienes inician por primera vez un trayecto universitario.
La modalidad es simple: los encuentros se realizan los sábados de 8:00 a 12:00 en la sede central de Posadas y en los Centros Académicos de Oberá, Eldorado y Resistencia (Chaco). Así, jóvenes de toda la región pueden acceder a la misma calidad académica sin que la distancia sea un obstáculo.


La UGD acompaña este proceso con una oferta académica amplia y diversa, que incluye carreras tradicionales como Abogacía, Contador Público Nacional, Arquitectura e Ingeniería en Informática, junto con propuestas en áreas en crecimiento como Nutrición, Marketing, Psicopedagogía, Kinesiología, Educación Física y Artes Audiovisuales. A ellas se suman diplomaturas, especializaciones y posgrados únicos en la región.
Con este modelo, la Universidad busca nivelar conocimientos, reducir la deserción inicial y brindar acompañamiento desde el primer día, facilitando la transición hacia la vida universitaria.
Para mayor información acceder a la Web www.ugd.edu.ar o comunicarse al WhatsApp 3765 180053

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.

Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.

Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, realizó en la Escuela Provincial N° 842 del Barrio San Isidro una jornada educativa destinada a los alumnos de 5° grado, bajo la temática “Los animales silvestres no son mascotas”.

Esta actividad se desarrolló en el marco de la presentación del proyecto de intervención “Creciendo y creando en la diversidad”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del respeto, cuidado y protección de todas las formas de vida.

Durante el encuentro, se abordaron ejes vinculados a la biodiversidad de Misiones, el sistema de áreas naturales protegidas, los monumentos naturales provinciales, las diferencias entre animales silvestres y domésticos, y las normativas vigentes que garantizan su protección.

Sigue leyendo
Tirica ganó a Tokio
Deporteshace 3 horas

Tirica y El Coatí perdieron de visitante en la 2° fecha del Pre Federal

Deporteshace 3 horas

Este fin de semana se pone en marcha el Clausura de las Formativas Masculinas, Tirica y Tamanduá juegan de local, El Coatí de visita

Actualidadhace 11 horas

Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

Policialeshace 14 horas

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 14 horas

El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

Oberáhace 14 horas

Oberá: Intentó atacar a su hermano con un martillo

Eldoradohace 14 horas

La Expo Eldorado 2025 suma al sector foresto industrial y busca fortalecer la agroindustria

Actualidadhace 15 horas

“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

Judicialeshace 15 horas

La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

Policialeshace 16 horas

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Ambientehace 21 horas

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Actualidadhace 21 horas

Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Eldoradohace 21 horas

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Policialeshace 21 horas

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Actualidadhace 22 horas

Cine y creación audiovisual en comunidad: dos propuestas para Capioví y Ruiz de Montoya

Actualidadhace 4 días

Eldorado: La actualización del impuesto al combustible ya se ve reflejado en los precios en las estaciones de servicio

Eldoradohace 5 días

Eldorado: “viuda negra” lo sedujo y luego de dormirlo le robó el auto, que ya fue recuperado

Policialeshace 4 días

Joven murió atropellado tras recostarse sobre la ruta en 25 de Mayo

Oberáhace 5 días

Le prendió una velita al santo y casi se le incendió la casa: bomberos sofocaron el fuego

Policialeshace 5 días

Hallan el cuerpo de una mujer en Bernardo de Irigoyen y analizan si el crimen ocurrió en Brasil

Policialeshace 4 días

Arrestan a los “Dj” y recuperan objetos robados de un salón comunitario en Puerto Esperanza

Policialeshace 2 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 5 días

Capacitación ovina en Alem: fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

Actualidadhace 4 días

“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

Policialeshace 5 días

La Policía de Misiones advierte sobre estafas con clonación de voz: mito o verdad sobre las “llamadas silenciosas”

Policialeshace 3 días

Ex soldado detenido en la investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 5 días

Posadas: detienen a un joven acusado de un ataque sexual hacia una menor

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 5 días

La empresa de transporte ETCE Kenia está poniendo en jaque a los usuarios de Eldorado con un servicio deplorable

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022