Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobernado inauguró el nuevo Centro de Operaciones 911 de Oberá

Esta mañana se inauguró el nuevo Centro de Operaciones 911 de la Capital del Monte con más de 100 cámaras domo 360° y fijas. Con esta inversión se triplica la cantidad de cámaras en el municipio, convirtiéndose así en el segundo Centro de Videovigilancia más importante de la provincia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la inauguración del centro de control, desde donde permanentemente habrá una guardia que trabajará de forma conjunta con los móviles para dar respuesta inmediata y prevenir delitos.

El mandatario sostuvo que la iniciativa responde “a las necesidades que se van generando en los diferentes municipios” y que “es una inversión en tecnología, recursos humanos y logística”. Adelantó que “seguimos trabajando en dotar de tecnología a las fuerzas de seguridad de la provincia”, y próximamente se inaugurarán centros de seguridad similares en Bernardo de Irigoyen y Puerto Rico. Informó que el centro estará conectado con el sistema 911 de Posadas.

Además, destacó que “cada cámara de seguridad equivale a ocho policías”  y expresó su satisfacción “de poner en manos de la población de Oberá una herramienta más para su cuidado”. Finalmente, destacó que “la idea es llegar con la conectividad a toda la provincia, porque esto no es solo colocar una cámara, sino también requiere de un tendido de red de fibra óptica muy importante que va a servir también para otras necesidades de la comunidad”.

En tanto, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, comentó que la puesta en marcha del sistema fortalece la seguridad de la ciudad, y que “las cámaras son una garantía más para el Poder Judicial”. Resaltó que la provincia ya cuenta con 2000 cámaras operativas en distintas ciudades.

En la misma ocasión, los funcionarios participaron de la designación oficial de la comisaria inspectora Natalia Andrea Suárez como jefa de la División Vigilancia.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Miguel Merlo junto a otras autoridades policiales.

NUEVA TECNOLOGÍA PARA MAYOR SEGURIDAD DE LA CIUDADANÍA

El espacio inaugurado es un edificio de grandes dimensiones que va de la mano con la incorporación de más cámaras de seguridad para triplicar la capacidad de monitoreo en áreas urbanas y periféricas del municipio. Cuenta con una operatividad y conectividad garantizadas a través del tendido de 20 mil metrosde fibra óptica, que abarcan las avenidas Andresito, Libertad y Sarmiento. Esa óptima conectividad permite lograr calidad de imágenes y comunicación en tiempo real, sin interrupciones, vital para el funcionamiento del centro.

En cuanto a las nuevas tecnologías incorporadasse instalaron 100 cámaras interconectadas al sistema provincial de videovigilancia, incluyendo cámaras domo y fijas. Así, se instaló el sistema de carga de eventos, sistema de desarrollo propio, donde se informatizan todas las comisiones asignadas a los móviles policiales de la UR2, que a su vez está interconectado con el 911 Posadas. También,se instalaron ocho equipos AVL de posicionamiento satelital en los móviles de las comisarías y comando de Oberá, que se monitorean desde el 911 a través de geoposicionamiento.

Al mismo tiempo, se instaló un equipo de comunicación nuevo con antena y se le proveyó de seis portátiles 0 km para reforzar la red radioeléctrica. A la vez, se refaccionaron los espacios básicos y administrativos para un mejor funcionamiento de la división de emergencias. También se instaló en el salón de videovigilancia un Video Wall de ocho monitores de 32 pulgadas, además de cuatro puestos de operadores de videovigilancia, un despachador de radio y un puesto de recepción de llamadas.

Actualidad

Violencia de Género: Una médica eldoradense pide cordura a la justicia rosarina para que no la obliguen a volver a su “calvario” (Con video)

Se trata de Florencia Rondón (30), médica y madre de una hija, quien grabó un video para exponer la difícil situación que está viviendo junto a su hija de un año de edad, debido a que una Jueza de Familia de Rosario, provincia de Santa Fe, la estaría forzando a retornar a esa ciudad, lugar donde reside su ex pareja y padre de la niña, a quien acusa de haber ejercido violencia física sobre ella.

“En el mes de abril tuve que escapar de Rosario porque yo viví, y sigo viviendo, violencia de género por parte de su padre”, relató al borde del quiebre emocional y agregó que “a mi no me quedó otra opción que salir huyendo de esa ciudad para mantenerme viva y proteger la vida de mi hija”.

En su relato cuenta que la jueza de Familia N° 5 de Rosario “me está obligando a mi y a mi hija a volver al calvario donde padecimos toda esa violencia”. Por ello es que tomaron intervención sus representantes legales y agradeció al Juzgado de Familia N° 1 de Eldorado por “protegerme de manera provisoria, tratando de proteger la integridad de mi vida y también la de mi hija”.

Rondón pidió la viralización del video para “poder llegar al corazón de la jueza Alicia Ana Galleto, que por favor entienda la gravedad y el padecimiento de violencia que nosotros tenemos” y acotó que en Eldorado está “mi verdadero centro de vida, mi hija aprendió a hablar y a caminar acá, tenemos una red de apoyo, yo no estoy sola y le pido por favor -porque- no quiero ser una estadística más, una muerta más en la ciudad de Rosario y no quiero mi hija sea una niña muerta más”.

Cabe mencionar que la justicia local adoptó una serie de medidas en torno a la causa donde se expone la situación de riesgo que vive Rondón y da cuenta que su ex pareja podría haber incurrido en delito al no respetar la restricción de acercamiento que está vigente. A continuación la resolución de la justicia:

Sigue leyendo

Actualidad

Graciela De Moura encabezó en Puerto Esperanza entrega de certificados a personal calificado en Electricidad Industrial

En la tarde de hoy se llevó adelante la entrega de certificados a personas que se capacitaron en Electricidad Industrial. El acto tuvo lugar en la localidad de Puerto Esperanza.
La actividad contó con la presencia del intendente anfitrión, Horacio Zarza; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, Andrés Cuper; y la Subsecretaria de Industria, Graciela De Moura.
Cabe mencionar que la formación duró tres meses, habiéndose iniciado en mayo y concluyendo la semana pasada.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, De Moura resaltó que las personas que participaron de la capacitación ya estaban trabajando y destacó que algunos de ellos ya contaban con un conocimiento previo.


“La importancia de este tipo de formación es que algunos no lo tenían y se dedicaban a otra área dentro de la industria y, a partir de ahora, van a ser personas capacitadas para hacer instalaciones, mantenimiento y, sobre todo, lo que esta formación permite es -lograr- más eficiencia”, expresó la funcionaria, quien manifestó que “celebro este tipo de actividades que venimos haciendo”.
Asimismo, resaltó el “trabajo que se hace desde el Gobierno de Misiones para devolver, sobre todo a esta zona que es industrial, personal calificado”.
Al ser consultada sobre cómo se definen las capacitaciones para cada municipio, De Moura indicó que “siempre respondemos a la demanda, según la localidad” y allí mencionó que este miércoles estarán en San Vicente donde se brindará una capacitación sobre Caldera a Biomasa.
Por su parte, el intendente de Puerto Esperanza, Horacio Zarza, destacó la capacitación debido a que “el electricista industrial no se consigue fácil (…) por que son quienes hacen el mantenimiento preventivo en las industrias y por eso son muy buscados”, subrayando que ese tipo de mano de obra calificada “tienen buena remuneración”.

Sigue leyendo

Actualidad

El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.

Sigue leyendo
Actualidadhace 10 horas

Violencia de Género: Una médica eldoradense pide cordura a la justicia rosarina para que no la obliguen a volver a su “calvario” (Con video)

Actualidadhace 11 horas

Graciela De Moura encabezó en Puerto Esperanza entrega de certificados a personal calificado en Electricidad Industrial

Deporteshace 11 horas

Gustavo Moschner: “Estamos trabajando a contrarreloj para presentar la pista, pero está confirmada la fecha en Eldorado por el presidente de la FeMAD”

Policialeshace 12 horas

Un policía le salvó la vida a un hombre en un supermercado de Puerto Rico

Economíahace 13 horas

Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires

Provincialeshace 14 horas

Firma de convenio para prevención del suicidio entre la Comisión de Abordaje  y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Eldoradohace 14 horas

“El balance es tremendamente positivo”, aseguró Fausto Rizzani sobre el desarrollo de los Inter Culturales

Provincialeshace 15 horas

“La simpleza es sinónimo de eficiencia”, afirmó Passalacqua tras firmar convenio para modernizar la gestión pública

Eldoradohace 18 horas

Seguridad en los barrios: Patrullas policiales frustraron ilícitos y pusieron ante la Justicia a varios delincuentes

Policialeshace 18 horas

Allanamiento por MASI en Posadas: detuvieron a un hombre en un operativo contra la explotación infantil online

Policialeshace 18 horas

Un hombre de 72 años se auto lesionó con un arma mientras cazaba ilegalmente en Puerto Iguazú

Ambientehace 19 horas

Guardafaunas de Neuquén visitaron Misiones para realizar una capacitación con guardaparques provinciales

Policialeshace 19 horas

La Policía arrestó a un hombre acusado de amenazar a su esposa y le secuestró armas de fuego en San Antonio

Provincialeshace 20 horas

“Tenemos una de las fiestas más grande de Argentina que rinde homenaje a sus raíces y tradiciones”, destacó Passalacqua en el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Inmigrante 2025

Policialeshace 20 horas

Detuvieron a un hombre que hirió con un cuchillo a su compañero de tragos en Andresito

Eldoradohace 1 día

El Jefe de la Unidad Regional III mantendría una reunión con vecinos del barrio Roulet y advirtió sobre los riesgos que se armen para repeler el delito

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Eldoradohace 3 días

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Montecarlohace 5 días

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Opiniónhace 5 días

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

Policialeshace 5 días

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

Policialeshace 5 días

Campo Grande: un rápido operativo policial permitió capturar a un dúo de delincuentes acusados de múltiples robos

Actualidadhace 5 días

Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025

Educaciónhace 5 días

Eldorado: Se hicieron entrega de los Bonos Estudiantiles

fútbol 9 de julio
Deporteshace 4 días

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de octavos del torneo Provincial este domingo

Ambientehace 5 días

Con una variada agenda y la plantación de árboles nativos, el Ministerio de Ecología realizó una jornada de Educación Ambiental en barrio Las Margaritas

Montecarlohace 2 días

Montecarlo: Robaron una camioneta (Con video)

Actualidadhace 3 días

El elefante en el living de Milei

Actualidadhace 3 días

Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

Policialeshace 5 días

Campo Viera: La Policía allanó la vivienda de “Rafa” y lo detuvo tras robar a una vecina

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022