Actualidad
“La economía del conocimiento no tiene límites”, dijo el Gobernador en la inauguración del Silicon Misiones

Esta tarde, con la presencia de las máximas autoridades de la provincia, abrió sus puertas el Parque Tecnológico Silicon Misiones, proyectado como espacio de capacitación y coworking para empresas de base tecnológica. En una ceremonia encabezada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, quedó oficialmente inaugurado el primer edificio del complejo tecnológico que se planificó para erigirse como un centro de formación y generador de empleo para jóvenes misioneros, que atraiga a empresas nacionales y extranjeras dedicadas al mundo de la economía del conocimiento.
El mandatario resaltó al ingeniero Carlos Rovira como el conductor del espacio político y líder de la transformación de Misiones. “Solo los hechos dan fe a las palabras, este es el momento”, enfatizó. Dio cuenta que Misiones tuvo una enorme transformación del sistema sanitario y de la educación, y que pasados 13 años de la inauguración de la Escuela de Robótica miles de misioneros se incorporaron a la educación disruptiva.
“Es la continuidad de un proyecto político que no tiene años, sino que tiene objetivos y logros cumplidos a través de una visión estratégica y clara que hace a las políticas públicas, pero también a la inserción en el mundo de una provincia como Misiones”, destacó. Volvió a agradecer a Carlos Rovira en “por el acompañamiento en esta visión clara y permitirnos encargarnos de la gestión en el trabajo”.
Asimismo, comentó que el 9% del PBI de la Argentina 2021-2022 se concentró en la Economía del Conocimiento y en el empleo de la industria del software, y que Misiones figura entre las tres provincias con mayor incremento porcentual interanual, llegando casi al 70% de crecimiento en los últimos años aun sin contar con Silicon Misiones.

“La Economía del Conocimiento será, en los próximos años para los jóvenes, el valor agregado más importante que va a tener el sistema exportador de la Provincia, porque no tiene límites. Es intangible, es una economía que se proyecta a lo que el ser humano pueda desarrollar y no tiene límites para el crecimiento en esa visión estratégica”, expresó. Argumentó que con el Silicon Misiones la provincia se inserta en el mundo como una potencia en la Economía del Conocimiento.
Igualmente, destacó el estímulo para la economía, el conocimiento con leyes sentadas con bases sólidas en la tierra colorada. Mencionó, a modo de ejemplo, cómo la iniciativa Trabajo Joven está implementado más de 30 proyectos para el desarrollo e innovación en diversas áreas. Anunció que “a partir de este momento, desde el Gobierno provincial vamos a poner en manos de todas las empresas que se instalen en el Silicon Misiones, dedicadas a la economía del conocimiento, aportes no reembolsables en proyectos para su desarrollo. Vamos a contribuir también al arraigo de todas las empresas nuevas y de los emprendedores misioneros”, agregó.
Por último, calificó al día como histórico, expresó su satisfacción de haber dado a los jóvenes el “resguardo de estas políticas públicas transformadoras para la provincia, la Argentina y el mundo. Así se desarrolla Misiones inexorablemente y no va a parar de crecer”.
EN LA VANGUARDIA DE LA TRANSFORMACIÓN
A su turno, la subsecretaria del Silicon Misiones, Siomara Vitto, recordó que, en el 2021, el Gobernador firmó un el decreto 289 con el cual se creaba la Subsecretaría de Silicon Misiones, algo que permitió la capacitación de 20.000 misioneros en diversas áreas de la economía del conocimiento y la innovación. Y aseguró que el nuevo espacio fue pensado “para convertirse en un polo de innovación, educación y creatividad que sea parte de la iniciación de Misiones en la economía del conocimiento”, añadió.
En tanto, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, agregó que “la conformación del Silicon Misiones ratifica esta alianza entre provincia y municipio como parte de una misma gestión, decisión y voluntad de hacer que los misioneros vivamos cada vez mejor”.
Entre los asistentes al evento estuvieron vicegobernador, Carlos Arce; los diputados provinciales, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli; junto a autoridades del gabinete provincial y el Poder Legislativo, entre otros funcionarios de la provincia, la ciudad de Posadas y jefes comunales de diversos puntos de Misiones.
UN EDIFICIO DE AVANZADA QUE MARCA EL RUMBO DE MISIONES
En el Acceso Oeste de Posadas se inauguró el primer edificio del Parque TecnológicoSilicon Misiones. Se trata de la primera de seis construcciones que también están proyectadas como sitios de capacitación, así como de trabajo compartido para alojar a empresas de tecnología. Así, con una superficie de 2.000 metros cuadrados construidos, la nueva sede de dos plantas cuenta con una arquitectura diseñada para fomentar el impulso creativo en los jóvenes estudiantes, así como también lo bioclimático para el cuidado del medioambiente con servicios de energía solar y reciclado de agua. Tendrá una capacidad aproximadamente de 150 personas dentro del predio y otras tantas de manera remota.

El edificio funcionará como un centro de formación y empleo para albergar empresas nacionales y extranjeras dedicadas al mundo de la economía del conocimiento. La finalidad es ofrecer oportunidades de empleo directo a los estudiantes. Por eso, en el mes de abril iniciará su actividad la Academia de Negocios con docentes capacitados en la Escuela de Negocios de la Universidad Austral.
Actualmente, cinco empresas misioneras y unas 10 de Buenos Aires están interesadas en trasladarse al Silicon Misiones para dedicarse principalmente al desarrollo de software, aplicaciones móviles y web, y software para la industria. Vale destacar que el edificio empresarial principal de Silicon Misiones será el primero de un complejo tecnológico que se construye por etapas sucesivas y que se proyecta que albergará además un área de incubadoras y start ups, un domo, un centro deportivo y recreativo, un polo educativo, residencias y un hotel de 5 estrellas. De esta manera, el edificio se suma a la red generadora de conocimientos que recorre la tierra colorada, y que se compone del Polo TIC, la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica y los 81 Espacios Makers distribuidos en todo el territorio
Actualidad
Fracrán: Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

Un hombre de 60 años fue detenido luego de que la Justicia reconfigurara la causa por la muerte de un pastor evangélico, quien sufrió un infarto tras una discusión en inmediaciones de una iglesia.
El arresto se concretó en el marco de la investigación por la muerte de Marcelino De Moura, de 53 años, ocurrida el pasado 27 de junio en Fracrán, cuya causa cambió su calificación legal de muerte natural a homicidio simple, por disposición del magistrado interviniente.
Según se estableció, ese día, De Moura, pastor de la Iglesia Misionera Jesucristo de Dios ubicada en el kilómetro 1015, se presentó en motocicleta en el Destacamento Reforzado de Fracrán, manifestando que había mantenido una fuerte discusión con un vecino identificado como Horacio A., de 60 años, quien presuntamente intentó conectarse ilegalmente al suministro eléctrico del templo. Durante el altercado, Horacio lo habría amenazado con un arma blanca tipo machete, no pasando la acción a mayores.
En ese momento, mientras el pastor relataba los hechos ante el personal policial, se descompensó y cayó al suelo. A pesar de la asistencia brindada y su traslado inmediato al hospital local, el hombre ingresó sin signos vitales.
El examen médico, dictaminó un infarto agudo de miocardio como causa de muerte, sin signos evidentes de violencia física, aunque con antecedentes de salud como hipertensión, diabetes tipo 2, tabaquismo y estrés.
Este 30 de junio, a partir de nuevas evaluaciones judiciales, se dispuso la detención de Horacio A., quien fue notificado del motivo de su detención en el marco de la causa caratulada como “homicidio simple”. La investigación continúa a fin de esclarecer las circunstancias del hecho.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6