Educación
En Misiones se permitirá pasar con cuatro previas

Hoy se permiten tres, pero esto se modificaría tras el receso escolar de invierno. Buscan flexibilizar el sistema educativo y sostener a los estudiantes. Resistencia entre las técnicas. Aún no se definió la prórroga de la libreta abierta.
Antes que termine el actual ciclo lectivo, Misiones cambiará su régimen de evaluación y promoción avanzando hacia una nueva flexibilización. Así lo confirmó el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.
El nuevo régimen ampliará de tres a cuatro la cantidad de materias previas con las que un alumno podrá pasar de año. De hecho, el nuevo régimen establece un porcentaje mínimo de materias aprobadas (el 60%) para poder pasar de año.
“Estos cambios en el régimen académico ya fueron establecidos en una resolución del Ministerio de Educación de la Provincia y nosotros aún estamos evaluando”, confirmó Galarza quien días atrás participó de una reunión con los directores de escuelas técnicas quienes, según confirmó, “no están de acuerdo en algunos puntos y quedamos en rediscutir algunas cuestiones del régimen académico. Están en desacuerdo con que un alumno promueva con el 60% de las materias aprobadas y por ahí en educación técnica tiene cierta razonabilidad porque quien recibe un título de técnico profesional, que lo habilita para el desempeño de una profesión, requiere una sólida formación”.
Repitencia: que se recurse las materias no aprobadas
No es el único tema que está en discusión del actual régimen de promoción. “Tenemos un sistema de repitencia que hay que revisar, no puede ser que quien aprobó seis materias y se llevó cuatro cuando vuelve al año próximo tiene que cursar otra vez las diez materias. Y si tenía aprobado matemática dentro de esas seis materias y después tiene problemas con esa materia y resulta que vuelve a tener problemas para promocionar al próximo año. Por eso, tenemos graves problemas de abandono”, analizó Galarza.
A su entender, esta revisión también se debe dar en el marco de la modificación del régimen académico. “En Argentina está estandarizado que el que repite tiene que recursar todas las materias, en Misiones podríamos pensar que si repite tenga la opción hasta marzo de volver a rendir y después reconocer las que aprobó como aprobadas y no tenga que recursarlas”, indicó.
No obstante, admitió que este tema genera una tensión “porque seguimos profundizando la flexibilización y no la exigencia, pero está claro que estamos ante un problema serio de aprendizaje”. A su entender, “esto puede servir para flexibilizar el sistema educativo pero también para sostener a los estudiantes dentro del sistema”.
Libreta abierta… hasta diciembre
Aún no está definido si se volverá a prorrogar la libreta abierta hasta diciembre pero, según admitió el presidente del CGE, es una posibilidad muy real. “Según los últimos datos que recopilamos en cada escuela a través de los supervisores, tenemos más de 6.300 estudiantes en proceso de libreta abierta. Este jueves y viernes tenemos exámenes y esperamos que los chicos y adolescentes aprovechen estas mesas”, expresó.
Recordó que a principio de año, en el marco de la resolución que extendió la libreta abierta hasta este mes, se hizo un acuerdo con los padres comprometiéndolos a que sus hijos rindan una materia cada dos meses y, los que tienen más asignaturas pendientes, dos por bimestre. El acuerdo no alcanzó porque a fines de junio eran más de 6.300 los que adeudaban más de tres materias.
“Después del receso escolar de invierno queremos hacer una medición para poder definir si seguimos con la libreta abierta o no. En principio, con estos datos que tenemos creo que amerita seguir hasta fin de año pero que sepan los estudiantes y los padres que a fin de año termina la libreta abierta y eso significa que si estos 6.300 estudiantes tienen más de cuatro asignaturas van a repetir de año”, remarcó Galarza.
Se tercerizará la digitalización de los legajos de los docentes
El presidente del Consejo General de Educación se refirió también a la remoción de los vocales y presidentes de ambas Juntas de Clasificación y Disciplina designados por el Poder Ejecutivo.
“A partir de la decisión del Gobernador (Oscar Herrera Ahuad) se renovó a todos los vocales y presidentes de las Juntas designados por el Ejecutivo y los otros cinco, que son los elegidos por los docentes, irán a las elecciones a renovar sus mandatos”, precisó Alberto Galarza.
Según remarcó, el objetivo fijado por el líder de la renovación y presidente de la Cámara de Diputados (Carlos Rovira) y del Gobernador es “iniciar la modernización, innovación y digitalización de todo el sistema de las Juntas donde tenemos toda la información profesional de los docentes. En las Juntas tenemos un legajo individual de cada docente y ese legajo está en parte digitalizado pero gran parte todavía no lo está. Esta es una de las tareas que nos dio el Gobernador: avanzar rápidamente en el proceso de digitalización”.
Galarza admitió además que a lo largo de estos años se recibieron muchas denuncias por el accionar de la Junta y de sus integrantes que llevaban muchos años en ese organismo, algunos más de 20 años.
Un arduo trabajo
Para digitalizar hay que escanear cada uno de los legajos. “Creo que debemos tercerizar esta digitalización, porque si lo queremos hacer con el equipo de administración con el afán de economizar podemos caer en el error de no concretar el trabajo y me parece que lo más importante del proceso de digitalización es que el legajo esté digital y que se respeten cuestiones normativas: los plazos legales para presentar la documentación, para exhibir los padrones y que los padrones estén disponibles online… no hay razón para que los sigamos haciendo en manera manual y en soporte papel”, advirtió.
Confirmó además que “la decisión política es concretar la digitalización este año porque el sistema actual de la Junta colapsó”.
Facultad de auditar
A través del Decreto 1022, aprobado esta semana, se le dio al CGE la facultad de auditar. “Si bien la ley prevé que el CGE sea el órgano rector, en el decreto otorga una facultad expresa de poder auditar. En los conflictos de intereses, cuando no se puede resolver claramente dentro de la Junta, el CGE pedirá esos expedientes para revisarlos, auditarlos y tomar una decisión”, anticipó.
Es decir que los docentes podrán “apelar” una decisión de la Junta ante el CGE y “nosotros tenemos facultad de actuar inmediatamente en la fiscalización de ese proceso”, remarcó Galarza.
Fuente: Primera Edición.
Educación
Eldorado: Se hicieron entrega de los Bonos Estudiantiles

En la mañana de este viernes, se realizó la entrega de los Bonos Estudiantiles a establecimientos educativos de nivel secundario pertenecientes a más de 10 municipios de la zona norte.
El encuentro se realizó en el SUM de la Terminal de Eldorado y contó con la presencia del subsecretario de la Juventud de Misiones, Pablo Núñez; Intendentes, Directores de Juventud y estudiantes y directivos de colegios secundarios.

El Bono Estudiantil es una herramienta que acompaña a los jóvenes en sus proyectos educativos, promoviendo actividades que los motiven y les permita trabajar en conjunto. “Estos Bonos tienen como objetivo principal ayudar financiar distintas actividades que tiene el estudiantado secundario”, subrayó Núñez a Canal 9 Norte Misionero, como, por ejemplo, compra de indumentarias, solventar costos para la recepción o viajes de finalización de estudios.
Indicó que los estudiantes se encargan de comercializar esos Bonos y el dinero recaudado “les queda exclusivamente a ellos”.
Núñez destacó que son 100 mil Bonos que se están entregando en toda la provincia
Por su parte, el intendente de Eldorado, Rodrigo Durán, subrayó que los Bonos Estudiantiles son “un gran apoyo del Gobierno Provincial”, que permite a los jóvenes invertir lo recaudado en aquello que consideren pertinente.
Quienes también dieron su impresión sobre el evento y sobre la importancia de esta ayuda entregada fueron los directivos y docentes de las escuelas beneficiarias. Esto expresó la directora de la EPET N° 29 de Santiago de Liniers, Mónica Steiger:
En tanto que el docente del Bachillerato N° 4 de Nueve de Julio, Silvio Benítez, expresó lo siguiente:
Educación
Educación Ambiental realizó una charla informativa sobre aves en la Ecobiblioteca

El equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones brindó una charla informativa en la Ecobiblioteca dirigoda a docentes y alumnos de 4° y 5° grado de la Escuela Provincial Nº 4 “Fraternidad” con el objetivo de orientar y responder las inquietudes de los estudiantes sobre el proyecto de investigación denominado “Vigilantes del cielo”.
El objetivo de esta iniciativa es conocer las aves que habitan en Posadas y comprender el rol que cumplen en el medio ambiente. En este marco, durante el encuentro, los niños compartieron los avances de su trabajo y sus dudas, mientras que los especialistas ofrecieron una contextualización sobre la biodiversidad de aves que caracterizan a Misiones.

El proyecto busca despertar el interés y la conciencia ambiental en los estudiantes a través de la observación de las aves urbanas. Abordar esta temática desde la escuela permite fomentar la valoración de la biodiversidad local, fortalecer la identidad comunitaria y promover el compromiso con el cuidado del entorno.
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6