Actualidad
Herrera Ahuad descubrió una estatua de Andresito y habilitó el nuevo acceso a Almafuerte

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad descubrió una estatua levantada en homenaje al héroe y símbolo misionero Andrés Guacurarí. El monumento “Andresito a Caballo” es obra del artista Gerónimo Rodríguez trabajada con chatarra reciclada y financiada con fondos municipales. Luego, junto a la intendenta Celia Smiak, recorrió el nuevo acceso asfaltado que conecta a la Ruta Provincial N.º 4 con la zona urbana del municipio. La conexión garantiza el tránsito ágil y seguro de vehículos en forma permanente y es una vía de circulación para la producción local.
El mandatario dio cuenta que el monumento toma dimensión de la “imagen fantástica de la raíz de la fibra más íntima de la historia de nuestra provincia”. Resaltó la gestión de Hugo Passalacqua como gobernador y lo describió como el artífice de las obras hoy inauguradas en Almafuerte. “Año tras años vamos generando políticas públicas de vínculos con nuestro pueblo y el mayor logro es la justicia social y la igualdad de oportunidades, porque no hay pueblo chico o pueblo grande en Misiones, porque Misiones es grande, es enorme por toda su gente”, expresó.
El Gobernador valoró la decisión de hacer una obra de magnitud para vincular a Almafuerte con el resto de la provincia, con la Argentina y el mundo. Acentuó que el entramado se va a complementar con el proyecto del Corredor Bioceánico que se asienta en una visión política y estratégica de conectividad y desarrollo productivo. “Es terminar una obra que tiene todo el sello misionero, porque fue hecha por misioneros, con recursos misioneros y con administración del Gobierno de la provincia”, aclaró.
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Representación, Hugo Passalacqua, destacó la figura del general Guacurarí, también la gestión de Herrera Ahuad, y celebró las obras viales en favor del desarrollo de la comuna que fueran hechas con el esfuerzo de todos los misioneros.

Mientras, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, dio detalles de las obras viales concluidas y proyectadas para mejorar las condiciones de transporte de la producción y conectividad de Almafuerte con el resto de Misiones. Comentó que las obras finalizadas en el municipio dan “fe que el Gobierno provincial está permanentemente pensando en generar condiciones de igualdad en todos los puntos de la provincia”.
En tanto, la intendenta local, Celia Smiak, se refirió a “un día histórico porque se inaugura la obra más grande, hermosa y que nos trae mucho avance, calidad y mejor vida para cada uno de los habitantes de Almafuerte. Esto es gracias a la decisión política que hay hoy en el Gobierno provincial”, dijo en relación al nuevo acceso. Destacó también la construcción del monumento, el acompañamiento con obras por parte de la Provincia y el desarrollo de la comuna.
Entre los asistentes al evento estuvieron el diputado nacional, Diego Sartori; las diputadas provinciales, Norma Sawicz, Anazul Centeno y Yamila Ruiz; el presidente del IPS,Lisandro Benmaor junto a jefes comunales de municipios vecinos.
OBRAS PARA EL DESARROLLO DE ALMAFUERTE
Hoy se inauguró el acceso pavimentado a la localidad de Almafuerte. Se trata de un camino asfaltado que conecta a la Ruta Provincial Nº 4 con la localidad y alcanza la zona urbana del municipio. La obra se extiende por un total de 6.340 metros, representa un gran avance para la comunidad porque permite reducir el tiempo a la mitad para vincularse conla Ruta Provincial N.º 4. Asimismo, vecinos que antes tenían que utilizar la Ruta Provincial N° 229 para llegar a Leandro N. Alem pasando por Caá Yarí, ahora pueden conectarse rápidamente por el acceso vía RP 4.
La conexión garantiza el tránsito ágil y seguro de vehículos en forma permanente. La obra se hizo mediante una inversión Provincial a través de la Dirección Provincial de Vialidad. Así, esto beneficia a los vecinos de la localidad, con una población de 4 mil habitantes, se dedican en su mayoría a la producción agraria, horticultura y especialmente fruticultura. La obra ofrece una vía de conexión directa y permanente desde y hacia los centros de destino de sus productos al tiempo que garantiza conectividad todos los días del año, sin importar las condiciones climáticas para el tráfico vecinal, para transportar la producción a los centros de ventas, el traslado de pacientes en ambulancia y la llegada al pueblo de servicios y profesionales.

Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6