Actualidad
El gobernador participó de la inauguración del Centro de Día y Terapéutico “Esperanza” en San Javier

En la tarde de este viernes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al intendente de San Javier, Matías Vilchez, participaron en la inauguración oficial del nuevo Centro de Día y Terapéutico “Esperanza”, que cuenta con asistencia psicológica, psicopedagógica, terapia ocupacional, kinesiología y atención médica y nutricional, donde actualmente concurren 45 personas de 14 años hasta adultos mayores.
Allí Herrera Ahuad puntualizó que es un tema “que le toca de cerca”, que “más allá de las cuestiones que hacen a la discapacidad, saber que una persona con discapacidad, debe y tiene que poder ejercer todos sus derechos y somos nosotros quienes tenemos la responsabilidad de poder brindarle eso esos derechos”, remarcó. Y agradeció a las personas “que han tomado la decisión de incorporar su conocimiento para poder brindarlo a todos ellos”. Al tiempo que se refirió a estas acciones como una muestra de “solidaridad” y de “igualdad de oportunidades”.

En el mismo sentido, el mandatario aprovechó para destacar la importancia de la vocación de servicio en los médicos y dijo que “esa vocación no se pierde por más que la medicina se haya industrializado y hoy la mayoría esté pensando en los grandes centros, en los grandes aparatos, los grandes respiradores, en los tomógrafos. La medicina sigue siendo la contención del paciente, una ciencia social. Sigue siendo una ciencia imperfecta de seres humanos que deben interpretar los problemas y los dolores de otros seres humanos”, enfatizó Herrera Ahuad.
Ya en dialogó con la prensa de San Javier, el Gobernador aseguró que “es muy bueno que el gobierno comience a tener otra mirada y una perspectiva, que ya la tiene en cuanto a los géneros, pero también hablar de la perspectiva de la discapacidad incorporándola al rubro laboral, en el tipo de discapacidad que sea, para nosotros es muy importante porque significa la verdadera inclusión”, afirmó.
Por su parte el director del Centro, Sandro Ferreira, y uno de los máximos impulsores del proyecto, describió como “un sueño” poder estar inaugurando este espacio, “lo que sin dudas no fue fácil, pero nos sostuvo el amor y las ganas de hacer de este lugar un lugar donde niños, jóvenes y adolescentes con discapacidad puedan compartir, puedan socializarse, puedan interactuar con sus pares donde se divierten con las diferentes actividades y talleres, sobre todo donde reciben el cuidado, el cariño y la contención necesaria”, resaltó.
Asimismo, agradeció a las familias por la confianza con la que le envían a esta institución a “sus seres más preciados, que son sus hijos”, destacó y agradeció a cada una de las instituciones que colaboran.
En el mismo sentido el intendente de San Javier manifestó todo lo bueno de esta inauguración, “sobre todo los valores humanos, la solidaridad, el acompañamiento, las buenas intenciones, todo lo bueno está pasando hoy, hay alegría, hay felicidad”, dijo. Aseguró haber conocido a los “verdaderos héroes” refiriéndose a los padres, madres y familiares de estas personas con discapacidad, “a la familia entera que es realmente la que todos los días, de alguna forma, hace lo imposible para que estos chicos se desarrollen con una calidad de vida inmejorable”, destacó, al tiempo que reconoció el trabajo del director y las personas abocadas a la contención de esos niños y adultos.
Entre los asistentes al evento estuvieron también la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, María Kosinski, otras autoridades municipales y provinciales.

CENTRO DE DÍA Y TERAPÉUTICO “ESPERANZA”
El centro, es un emprendimiento privado conformado por cinco socios que se organizaron mediante una Sociedad por Acciones Simplificada y funciona en un predio cedido por un vecino de la localidad ubicado en calle 25 de Mayo y José Hernández. La necesidad de crear el mismo surge luego de un relevamiento de personas con discapacidad que poseían el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en el municipio y gracias a un trabajo articulado con la escuela especial se identificó la necesidad de ofrecer un espacio de contención para las personas y sus familias.
En este momento funcionan en un solo turno, pero después de las vacaciones de julio funcionará en doble turno, de 8 a 12 hs por la mañana y de 15 a 19 hs por la tarde. El Centro cuanta con asistencia psicológica, psicopedagógica, terapia ocupacional, kinesiología y atención médica y nutricional.

Actualidad
Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco.
Durante la charla, la actual Subsecretaria de Industria, de 44 años, habló sobre sus orígenes en Colonia Primavera (El Soberbio), de donde es oriunda, de su familia, de su trabajo en la chacra, su incursión en la actividad comercial, su inquietud por adquirir conocimiento y finalmente su llegada a la política.
“Tengo un espíritu emprendedor”, expresó De Moura al comentar sobre las distintas actividades que desarrolló, y aún lo hace. Siendo parte del sector privado es que ella comenzó a incursionar en la política, fundamentalmente, dentro de la Cámara de Ópticos de Misiones, para luego dar el salto a la política partidaria dentro del Frente Renovador.
Sobre esta decisión, De Moura afirmó que “es fácil quedarse afuera y criticar”, pero “hay que estar adentro para modificar y aportar”, recalcando que aceptó incorporarse a las filas del oficialismo provincial porque consideró que es un espacio que “tiene una proyección en el tiempo y da respuestas”.
De Moura habló de su desempeño dentro del Ministerio de Industria, destacando que “soy una defensora de la creación de fuentes de empleo”, por lo que “disiento con el gobierno nacional porque debe haber un proteccionismo de nuestra industria”.
Al ser consultada sobre su candidatura a diputada nacional, De Moura afirmó que “estoy orgullosa de acompañar a Oscar Herrera porque hizo mucho por la provincia y tiene la bandera bien alto defendiendo a la salud”.
Asimismo, recalcó que “en caso de llegar a ser diputada nacional, me encantaría trabajar para que nos vean a Misiones como una provincia diferente porque tenemos kilómetros y kilómetros de frontera con otros países que tienen aranceles e impuestos más bajos que los nuestros, entonces el comerciante no puede ser competitivo” y aseveró que actualmente “no hay una mirada desde el gobierno nacional hacia nosotros, que nos merecemos una política diferenciada”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

El próximo viernes se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Posadas el evento denominado “Descentralizar”, que tiene como objetivo introducir y divulgar conocimiento sobre criptoeconomía.
Según explicó a Canal 9 Norte Misionero el gerente del Fondo de Garantía de Misiones, Guido Magán, el evento será abierto para todo público, que tengan conocimiento o no sobre criptomonedas.
Durante la jornada se realizarán conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin y las tecnologías para la descentralización. “El BlockChain es una tecnología nueva de criptomonedas que nos invita a trabajar entre personas o empresas sin intermediarios, permite la trazabilidad y la transparencia de las inversiones y por eso es muy poderosa”, explicó Magán.
El funcionario acotó que este evento podría replicarse, de ser necesario, en otros puntos de la provincia de Misiones, aunque aportó que en los próximos días estará recorriendo Misiones un vehículo ambientado, denominado “La Bitcoineta”, para realizar “tareas de difusión”.
¡La entrada es libre y gratuita! Inscribite gratis en: www.descentralizar.org
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal