Ambiente
Brindan charla de concientización sobre la contaminación del plástico en Eldorado

Esta mañana se realizó una charla para concientizar sobre la contaminación en la Escuela 468, del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado, destinada para alumnos y docentes.
La jornada fue dictada por la joven holandesa, Jorien Trimmers, que recorre el mundo concientizando sobre la contaminación del plástico.

“Eldorado me está recibiendo súper bien, hay unas personas que me invitan en casa, que me ayudan con los contactos, porque eso es lo que más que nada necesito para llegar a las escuelas, necesito primero los contactos, la verdad es que está fluyendo bastante, así que cada día tengo escuelas y esto me hace muy feliz”, expresó a Canal 9 Norte Misionero.
Contó que esta iniciativa de ir recorriendo países y llevando este mensaje empezó “cuando estaba muy chileando por Latinoamérica hace bastante años, yo vi todo el problema del plástico, he visto el plástico por en las calles, me frustraba, quería hacer algo, entonces dije qué puedo hacer yo para concientizar a las personas pero de una manera más positiva que solamente decir no puedes utilizar plástico. Entonces después de un unos meses me llegó la idea de hacer este proyecto específico, yo vivo en una casa rodante y con esta casa rodante voy por toda Latinoamérica para dar charlas y talleres sobre la problemática del plástico generalmente en las escuelas, pero también en las empresas y el objetivo más que nada es inspirar las personas hablar del problema pero también una gran parte de hablar de la solución, qué podemos hacer nosotros como individuo para ser parte de la solución “, detalló.

Señaló que el proyecto también lo combina con música ya que le encanta cantar entonces siempre lleva su ukelele a las charlas. “El mensaje del problema es bastante fuerte sinceramente no es muy lindo hablar de esta problemática porque la verdad que estamos ya comiendo plástico, se hace un problema tan grande que no es solamente el plástico en la calle que es feo y contamina, es mucho más grande. El plástico está en productos de belleza, estamos ya respirando plásticos, realmente es algo que tenemos saber más que nada para sentir la motivación de querer cambiar algo en nuestras propias vidas porque yo creo que lo más importante para poder cambiar y para tener la motivación de cambiar es sentir el problema y yo espero con mi charla puedo hacer que la gente siente el problema emocionalmente, pero que sientan también la motivación de hacer algo en sus propias casas”, manifestó.
Comentó que “en Holanda tal vez la problemática no es tan visible, pero un holandés por día utiliza más plástico que un argentino ya esto hay estudios de eso”. “Utilizamos un montón de plástico también en mi país. Lo que pasa es que en mi país nuestra basura la enviamos para el otro lado del mundo, para Asia,es todo muy feo entonces por eso que mucha gente piensa que Europa está todo más limpio, la gente es más concientizada tal vez en algunos aspectos sí, porque por ejemplo, sí separamos el papel, el vidrio, el plástico, pero mismo así utilizamos un montón de plástico”, reveló.
En consecuencia, advirtió que “el problema es mundial y es igual de grande en cada lado del mundo, el plástico que acaba en el mar aquí va a llegar al otro lado del mundo por la corriente, o sea, igual es un problema que tenemos que todos juntos tenemos que resolverlo”.
Ambiente
Refuerzan patrullas en el Parque Provincial Urugua-í y previenen delitos ambientales

Durante los días 18, 19 y 20 de septiembre se llevó a cabo una patrulla en conjunto integrada por guardaparques del Ministerio de Ecología, pertenecientes al Parque Provincial Urugua-í, al Paisaje Protegido Lago Urugua-í y a áreas de la zona sur de Parques Provinciales.
El operativo se desarrolló en el sector sur del Parque Provincial Urugua-í y en áreas de amortiguación, con el objetivo de prevenir actividades ilícitas, controlar la circulación en caminos rurales y monitorear el estado de conservación del área natural protegida.

En la primera jornada se recorrieron aproximadamente 18 kilómetros de sendas internas y propiedades lindantes al parque, revisando antiguos trillos en busca de indicios de caza furtiva. En ese marco, se detectó un campamento precario de cazadores y numerosas huellas de caballos, una de las principales señales de esta práctica ilegal en la zona. Además, se realizaron controles de rutina sobre la Ruta 18, donde fueron inspeccionados motocicletas y vehículos particulares, sin registrarse novedades vinculadas a ilícitos ambientales.
Por otro lado, en el trayecto por distintos lotes se observaron desmontes y quemas realizadas por intrusos. Uno de estos focos se encontraba sobre el arroyo y dentro de la faja de 50 metros de protección del Parque Provincial Urugua-í, aunque no se logró dar con los responsables al momento de la patrulla.
Actualidad
El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa junto con autoridades locales, participaron este sábado de la apertura de la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Este evento busca promover el conocimiento, la valoración y la protección de esta especie emblemática de la selva misionera.
La propuesta combina cultura, educación y naturaleza a través de música en vivo, talleres, juegos y una feria local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para vecinos, visitantes e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ecología de Misiones acompañó la celebración con un stand a cargo del equipo de Educación Ambiental y guardaparques, quienes ofrecieron actividades de concientización y materiales informativos.
La fiesta es organizada por la Escuela 364, la Comisión Vecinal de Piñalito Sur y la Fundación Mono Carayá Rojo, y se destaca por su carácter comunitario y local, además por su importancia cultural, social y ambiental fue declarada de Interés Municipal y Provincial.
Con esta iniciativa, Piñalito Sur afianza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la generación de espacios participativos que integran a toda la comunidad en torno a un símbolo de la biodiversidad misionera.
Ambiente
Estudiantes de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan”

Alumnos de la Escuela de Comercio 10 de Santa Ana participaron de la segunda jornada del proyecto educativo, donde aprendieron sobre la cogestión del área protegida, las problemáticas ambientales y el trabajo diario de sus equipos. La iniciativa culminará con una presentación de propuestas de los estudiantes para su conservación.
La segunda experiencia del Proyecto Piloto de Educación Ambiental “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan” contó con la participación de alumnos de cuarto y quinto año de la Escuela de Comercio 10, de Santa Ana, quienes trabajaron en los dos primeros módulos de este programa educativo.
Durante la actividad, los estudiantes profundizaron en la importancia ecológica y cultural del área protegida. En ese sentido, el personal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, destacaron la importancia de estas formaciones en la conservación de los ecosistemas de campos y su relación fundamental con la Selva Paranaense. Además, explicaron a los estudiantes el modelo de cogestión que lleva adelante la Administración de Parques Nacionales (APN) junto con la provincia.
Los jóvenes también tuvieron la oportunidad de reconocer y valorar las funciones del equipo de trabajo del parque, interactuando con guardaparques nacionales y provinciales, brigadistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) y personal de las áreas de uso público, conservación, administración y mantenimiento, quienes son responsables de la protección y gestión diaria del lugar.
A través de dinámicas lúdicas y participativas, promovieron también la reflexión y el debate sobre problemáticas ambientales críticas como los incendios, la caza y pesca ilegal, y la urgente necesidad de preservar la biodiversidad local.
La jornada se llevó a cabo con la colaboración guardaparques nacionales, personal del ICE y de Uso Público de la APN, y guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología, reforzando de esta manera el compromiso interinstitucional con la educación ambiental y la comunidad. El Proyecto Piloto culminará con una tercera y última jornada durante este año, donde los estudiantes serán los protagonistas absolutos al presentar sus propuestas finales, elaboradas a partir de lo aprendido en los encuentros previos.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal