Actualidad
FAIMA y Mercado Libre capacitan a PyMes en venta online

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) firmó un acuerdo con Mercado Libre a través del Instituto del Mueble Argentino (IMA), para dar inicio a una serie de capacitaciones y asesoramiento a vendedores de la industria mueblera.
El pasado viernes 14 de abril, representantes de ambas entidades formalizaron el acuerdo que da inicio al “Programa Desarrollo de Vendedores Hogar y Muebles”, que consiste en el acompañamiento a un grupo de fabricantes y vendedores muebleros en el proceso de comercializar sus productos a través del marketplace de Mercado Libre.
Con el objetivo de profesionalizar el proceso de comercialización del sector y que puedan comenzar la digitalización de sus concesionarios en el e-commerce, todas las tiendas de muebles que se sumaron contarán con un servicio de asesoría personalizada, gratuita y virtual, a cargo de un recurso interno de Mercado Libre, durante el plazo de 6 meses.
“FAIMA, desde el Instituto del Mueble Argentino, busca contribuir en la capacitación, generación de valor e innovación en toda la cadena productiva y comercial del mueble, promoviendo la sinergia entre las partes y así revalorizar el mueble argentino. Para ello, brinda capacitaciones y asesorías, entre otros beneficios, a sus socios. En ese marco, surgió la alianza con Mercado Libre para potenciar la venta online”, describió Cesar Federici, Vicepresidente del FAIMA, Vicepresidente de IMA y Secretario de la Cámara de la Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez.
“Se identificó que había una oportunidad de crecimiento en ciertas categorías y que existían vendedores con alto potencial que no estaban aprovechando al máximo la plataforma o que necesitaban un acompañamiento para dar los primeros pasos. Alineado a nuestra misión de democratizar el comercio electrónico y con el objetivo de ayudar a esas empresas a desarrollar su potencial y mejorar sus habilidades para operar en Mercado Libre, diseñamos este programa”, indicó Juan Manuel Carretero, Head de Home&Industry para Mercado Libre Argentina.
Este tema no es una cuestión menor, debido a la baja tasa de conversión (venta) que posee el mueble en relación con las vistas de las ofertas publicadas. Desde Mercado Libre identificaron como falencia la falta de conocimiento por parte de las fábricas y distribuidores sobre las distintas plataformas de e-commerce. “Muchas veces, las fábricas no tienen suficiente conocimiento o experiencia en cómo funcionan, lo que puede dificultar el proceso de publicación, venta y distribución de sus productos”, precisó Carretero.
A su vez, Federici explicó: “Actualmente, la industria mueblera encuentra inconvenientes en la venta a través de tiendas virtuales vinculados a la logística, debido a que los productos en general son voluminosos y pesados, y el embalaje es un tema crucial. La falta de capacitación o de herramientas dentro de las Pymes también es una barrera importante, y vemos en esto una oportunidad para profesionalizar este tipo de venta”.
Un mercado a desarrollar
El e-commerce continúa creciendo y se instala como un hábito de compra cada vez más común entre los consumidores. Según la CACE, en 2022 se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior. En ese universo, la industria mueblera tiene un gran potencial.
En primer lugar, es una de las categorías más populares en la Marketplace de MELI, con más de 25 millones de visitas mensuales a productos de la categoría. Esto indica una gran demanda y un interés significativo por parte de los consumidores en este tipo de productos. “Además, se venden casi 200 mil muebles por mes, lo que demuestra que existe un mercado establecido y en crecimiento para los productos de la industria”, detalló Carretero.
En ese sentido, Federici apuntó: “No podemos dejar de mirar el mundo virtual, que es una oportunidad de crecimiento. Hay mucho por explotar. Entendemos que hay un interés del consumidor pero que por falencias nuestras no se efectúa la venta en los niveles en que podría hacerlo. Este programa nos brinda herramientas para entender cómo conviene publicitar este tipo de productos y cómo funciona la plataforma”.
Otro factor que destaca el potencial de esta industria es la presencia que tienen en grandes eventos comerciales, momentos en los que recibe un tráfico extra muy relevante debido al interés de los consumidores. “Estos eventos brindan una excelente oportunidad para que los vendedores de muebles aumenten sus ventas y generen más visibilidad para sus productos”, argumenta Carretero.
Desde Fabril Maderera S.A, una de las empresas que participan del Programa, Juan Ignacio Lutaif, su Gerente Comercial, cuenta cómo es su experiencia con el e-commerce: “Nuestra empresa está recién iniciando en la venta online. Hemos realizado algunas publicaciones a través de Mercado Libre y redes sociales, pero para la industria del mueble es particularmente complicado porque tenemos la barrera logística”.
Para el empresario, “participar en este programa nos brinda la posibilidad de conocer la plataforma desde adentro con un asesor que nos guía sobre las herramientas, parámetros, tendencias, y eso nos brinda una capacidad superior a la que tendríamos si lo hiciéramos solos”.
Un programa a medida
Alrededor de 25 empresas se sumaron a este programa enfocado exclusivamente en el mueble, pudiendo aprovechar sus beneficios.
Entre los objetivos generales del Programa, se pueden mencionar:
Conocer el ECOSISTEMA MELI en su totalidad, desarrollar y explotar todas sus herramientas.
Ofrecer una vidriera completa con publicaciones de calidad, sabiendo lo que prioriza el algoritmo.
Entender el Mercado, sabiendo analizar la competencia y entendiendo los deseos y necesidades de los compradores.
Entender la importancia de cuidar la Reputación y cómo mantenerla en el tiempo.
Leer y analizar métricas para realizar ajustes y mejoras mes a mes.
Profesionalizar la cuenta.
Mejorar la performance de la cuenta con herramientas de tracción y aprovechamiento del tráfico orgánico.
Analizar estrategias de tráfico inorgánico con Pads según los objetivos.
Aumentar exponencialmente las ventas, visitas y porcentajes de conversión.
Las asesorías incluyen capacitaciones grupales, en las cuales se trabajan herramientas de adopción del Ecosistema MELI. También reuniones 1-1 semanales entre el vendedor y el Asesor, dónde se trabajan estrategias comerciales de mejoras y de potenciación de la cuenta.
Los vendedores deberán ir cumpliendo con hitos semanales para el desarrollo profesional de su cuenta, donde se irá poniendo en práctica la adopción total del Ecosistema MELI.
Entre las acciones que genera el IMA, se encuentran capacitaciones, herramientas de
Financiación, Certificaciones, catálogos, Información de interés del sector, acuerdos y convenios colaborativos con instituciones públicas y privadas, y beneficios económicos/financieros para socios. Y, por supuesto, la promoción de ferias y eventos nacionales e internacionales.
Para conocer más sobre esta y otras actividades, ingresa a https://institutodelmuebleargentino.com.ar/
Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
Actualidad
Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.
Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.
Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6