Actualidad
“Origen chapa”, documental que retrata el surgimiento de un pueblo misionero

Poco después de haber culminado la filmación de Zuma, su primer largometraje de ficción, Axel Monsú presenta “Origen Chapá”, documental que retrata la historia de su pueblo natal. El filme se suma así al ciclo Cine de Misiones que organiza el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y que este sábado a las 23:30 hs podrá verse a través de la pantalla de Canal 12.
Una máxima de la semiótica dice que conocemos aquellas civilizaciones o pueblos que dejaron huellas mediatizadas de su existencia. Quizás con esa premisa como trasfondo, un joven y primerizo Axel Monsú se instaló en lo que hoy conocemos como Colonia Alberdi, y se propuso rescatar los recuerdos y testimonios de sus primeros habitantes. El entonces incipiente cineasta, rindió homenaje así al pueblo de su infancia conectando las historias de sus hacedores con las nuevas generaciones y el porvenir.
La cinta, cuyas primeras filmaciones comenzaron en el año 2006, fue evolucionando en simultáneo con el movimiento audiovisual que el propio Monsú y varios de sus partenaires propulsaron: “Lo que tienen en común es que es un documental que retrata el proceso colectivo en el que una comunidad, un pueblo construye y teje tramas. Y un poco el Oberá en Cortos y el Oberá siembra cine también es una construcción colectiva. Eso tienen en común esos dos proyectos, la construcción colectiva detrás, el sueño colectivo. Y eso es un hilo conductor que tienen en común los diez años de Oberá en Cortos hasta 2014 que fue cuando se estrenó el documental y el tema del docu que retrata la creación colectiva de un pueblo”, comenta al respecto.}

La propuesta conmueve por su registro poético, en el que las historias de vida son presentadas con la cadencia de “Las manos del día”, libro de poemas de Pablo Neruda al que Monsú le presta voz. Consultado por la posibilidad que implicó recuperar historias de los años 30 y la vida de aquellos pioneros, el director comenta que la experiencia le deja sensaciones muy lindas “porque siempre vuelvo a ese lugar y me encuentro con las personas, la gente y recuerdan el trabajo hecho. Una de las sensaciones más lindas me pasó el año pasado que fue conocer un chico autista de Colonia Alberdi, y que su familia me cuente que el niño a través del documental aprendió a conocer al pueblo, a identificar los lugares, conocer la historia del pueblo. Eso fue una sensación muy fuerte, muy linda porque es pensar como esto que hacemos, que es contar una historia puede contribuir a la calidad de vida, y a la experiencia de vida de una persona de ese lugar”.
Eslavos, alemanes, japoneses, ucranianos y brasileros comentan aquellos momentos iniciales en que hubo tiempo para una breve convivencia con comunidades Mbya. La subsistencia en una selva desafiante que presentaba yaguaretés y manadas de hasta cien jabalíes, se mesclan con relatos de contextos como la Primera Guerra Mundial, la reciente Campaña del desierto y los inicios del peronismo. Parte de la riqueza del filme está en “retratar los recorridos vitales e ir contando cómo las personas a veces sin pensarlo, sin quererlo, otras veces si, de una manera premeditada fueron generando acciones que fueron construyendo una comunidad y un pueblo y dejando una huella en ese territorio que es la edificación de un pueblo”, asegura Monsú.

Acompañado por Nicolás Stupinski, Esteban Baigorri, Guillermo Rovira y la música de Los Nuñez y Ruiz Guiñazú, entre otros; el director contó también con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la municipalidad de Colonia Alberdi y la Universidad Nacional de Misiones. En sus 50 minutos de duración hay espacio para repasar la historia del Movimiento Agrario de Misiones, los años ochenta y lo que en ese momento era parte de la actualidad del lugar.
Sobre la importancia de poder proyectar Origen Chapá en la pantalla de Canal 12, rememora Monsú: “Cuando yo era chico y hasta el día de hoy, en la familia siempre tenemos sobremesas de conversación y charlas que nos van formando, que van formando tu mirada sobre el mundo y a partir de ahí vas conociendo y explorando el universo. El cine brinda esa posibilidad y que se pueda ver, que eso suceda en un canal propio, local, es muy bueno y fundamental porque les misionenses con nuestras propias historias estamos hablando de algo que somos, algo que vivimos. Nuestra misma comunidad de la cual surgen esos relatos pueden recibirla, resignificarla, cuestionarlos a través de ese canal”.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6