Actualidad
En la 1ra Edición de la Fiesta Provincial del Azúcar Rubio artesanal el Gobernador dijo que hay que ayudar y acompañar a los productores

En Mojón Grande, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó al intendente y a pequeños productores de la zona, dejando un fuerte mensaje en cuanto a la necesidad de seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria con la economía familiar, es el futuro hacia dónde va “Argentina y el mundo” ante el cambio climático. Además, anunció la entrega de recursos financieros para la Cooperativa de Mojón Grande para acompañar la producción a mayor escala.
Esta mañana el Gobernador visitó en Mojón Grande la 1° Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal, que cuenta con un importante programa de actividades educativas, culturales, turísticas y regionales que exaltan la figura de los productores. Durante su visita, recorrió junto al intendente Adrián Solís y otras autoridades los puestos de emprendedores y compartió con los productores locales. En la apertura oficial y en esta, su primera visita como gobernador de la provincia a la localidad, expresó la importancia de esta fiesta popular, felicitó y agradeció especialmente a los productores “por lo que hacen” por la provincia.
En el mismo sentido aprovechó para reivindicar el concepto de la soberanía alimentaria, en este caso con el azúcar rubio artesanal. “Veíamos la producción, podíamos palpar, tocar y probar la producción. Fíjense ustedes si no es una excelente idea, si no es una política de Estado apostar a la soberanía alimentaria, fíjense ustedes si no es una decisión política que marca el camino hacia donde van la Argentina y el mundo”, manifestó Herrera Ahuad. Lamentó los problemas que ha sufrido la producción misionera por el cambio climático ya que la sequía afecto principalmente al sector azucarero que no tendrá producción este año en el Ingenio de San Javier. “El mayor productor de azúcar de la región no puede producir, ese es el mejor ejemplo del cambio climático”, señaló y agregó que “el cambio climático es así, hemos estado sujetos a una emergencia ígnea, una emergencia agropecuaria, a la sequía más importante que se dio en toda la historia de nuestra provincia”, recordó y dijo que “la mano de obra familiar cobra un valor fundamental”. Llamó a los funcionarios a “mirar, ayudar y acompañar a los productores”, para sostener y poder mejorar el valor agregador y aumentar la producción con el apoyo de Estado Provincial en conjunto con los municipios.
“Piensen que Dios ha puesto en manos de nuestros productores la sustentabilidad en este tiempo, en esta región y en esta provincia. Cuando el mayor productor de azúcar de la región no puede producir, ese es un ejemplo claro y concreto de por qué nosotros debemos abrazar la soberanía alimentaria, debemos ayudar y acompañar a nuestros productores. Pero para eso hay que venir y hay que estar con ellos”, insistió.
En esa línea, durante su discurso confirmó la entrega de recursos financieros a través de un subsidio en las próximas semanas a la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada, con el objetivo de que pueda aumentar su escala de producción. “Es la mejor inversión que puede hacer el Gobierno provincial acompañado por el municipal, para ustedes que son los que desde la economía familia van a sostener la economía de Misiones”, expresó el mandatario. La cooperativa cuenta con aproximadamente 60 productores y produce unos 800 mil kg de azúcar rubio por año, según explicó el Gobernador.
A su tiempo, el intendente dijo sentirse orgulloso por la organización del evento, dijo que con esta iniciativa “quieren mostrar lo que hacen los productores” y destacó el trabajo “duro y que lleva mucho esfuerzo de las familias” para la elaboración del azúcar. Explicó que “se hace de manera artesanal, no industrial, implica que el productor corta la caña, pasa por el trapiche, eso va al fuego, se cocina y al enfriarse se va transformando en el azúcar”.
Entre los asistentes al evento estuvieron la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; los diputados provinciales Mario Vialey, Omar Holsson; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la jefa de la Agencia Territorial Misiones del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna e intendentes de localidades vecinas, entre otras autoridades.
Durante el acto también se realizaron distintos reconocimientos a personalidad que trabajaron para que la fiesta sea una realidad. Se entregó una placa a la mentora del proyecto que declara a Mojón Grande “Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal”, Elfrida Luisa Bar y un obsequio al ex diputado provincial Mario Ruhmling, por su acompañamiento a la comunidad de Mojón Grande y por ser uno de los diputados que impulsó el proyecto en la Cámara de Representantes de la Provincia.
Cabe destacar que en el 2019 el municipio de Mojón Grande fue declarado Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y se instituyó la Fiesta Provincial del Productor de Azúcar Rubio Artesanal por la Honorable Cámara de Representantes. Por motivo de la pandemia pospuso la organización de la fiesta hasta este año.
UNA FIESTA QUE BUSCA VALORAR A LOS PRODUCTORES
La jornada tiene como objetivo ofrecer un punto de encuentro para actividades educativas, culturales, turísticas y regionales conmemorativas, que promuevan el valor y la importancia de la producción del Azúcar Rubio Artesanal. Luego de la apertura del evento se presentó el ballet de esa localidad y se habilitaron diferentes puestos de exposición de azúcar rubio y de sus derivados, como también el Mercado de la Soberanía Alimentaria y otros espacios de expositores invitados como el INTA, el Ministerio de Industria y el de Agricultura Familiar. También al mediodía se dispuso un patio de comidas, mesas y sillas para el disfrute de los visitantes. Más tarde comenzó el festival bailable en el Polideportivo municipal ubicado frente a la plaza donde se presentó Nicolás Olmedo, finalista de la Voz Argentina.
PRODUCCIÓN LOCAL
La localidad se destaca por la la elaboración de este tipo de azúcar. Desde el año 1968 son 60 familias de esta localidad rural y otras vecinas las que trabajan con los derivados de la caña, entre ellos el azúcar rubio, hoy un producto muy buscado por sus propiedades nutricionales. Los productores de Mojón Grande abastecen también a muchas provincias y a otros países, con un volumen promedio de producción de 800 mil kilos anuales.
El azúcar rubio es un azúcar de sacarosa que tiene un color marrón característico debido a la presencia de melaza, no pasa por todo el proceso de clarificación y por ello conserva más nutrientes y minerales.





Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
Actualidad
Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.
Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.
Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6