Actualidad
Recomendaciones para viajar seguros en vacaciones de invierno

Con el inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias del país se espera un aumento considerable de la circulación vehicular en las rutas de la provincia de Misiones, uno de los destinos turísticos favoritos de los argentinos. El equipo de RTM brinda las siguientes recomendaciones a los viajeros, para que puedan disfrutar de un descanso seguro y sin sorpresas desagradables.
Es necesario tener en cuenta que, durante el último receso invernal, y aún con las restricciones que regían en el país por motivo de la pandemia, más de 1500 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, motivo por el cual la planificación y cuidado del viaje es fundamental para evitar riesgos.
Por este motivo recomendamos seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado del vehículo y sus ocupantes:
– Cinturón de seguridad siempre: todos los ocupantes del vehículo, sin distinción de edad o ubicación dentro del coche deben ir sujetos con el cinturón correctamente colocado.
– Luces bajas siempre: tanto de día como de noche es necesario circular con luces bajas encendidas en todo momento.
– Sistemas de retención infantil o sillita: fundamental para evitar lesiones y proteger la vida de los niños en un accidente. Su uso es obligatorio para niños de hasta 10 años.
– Descanso previo: antes de iniciar el viaje asegurarse descansar al menos ocho horas, no consumir bebidas alcohólicas, comer liviano y tener definido el recorrido.
– Conducción segura: El uso del celular durante la conducción está terminantemente prohibido (aún en modo manos libres). Su uso cuadruplica el riesgo de sufrir accidentes.
– Velocidades máximas y mínimas: respetar las velocidades máximas indicadas en las señales de la ruta. En la provincia de Misiones existen radares fijos y móviles en varias rutas nacionales y provinciales.
– Respetar distancia prudencial: en rutas y autopistas la distancia ideal es de cinco segundos. Viajando a 100 k/h serán necesarios 27 metros para frenar, por lo que la distancia respecto al otro vehículo deberá ser de unos 135 metros.
– Descanso en viaje: es necesario hacer paradas intermedias para descansar y despejar la mente. A mayor tiempo conduciendo sin descanso menor será la capacidad de atención del conductor. Por este motivo es recomendable realizar descansos de al menos quince minutos cada dos horas o 200 kilómetros de viaje.
– Paciencia: es fundamental recordar que las vacaciones inician al salir de casa. Si la ruta está congestionada mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos ni utilizar la banquina como vía de tránsito.
De acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito se debe contar en el vehículo con los siguientes elementos: Matafuegos, balizas portátiles, botiquín de primeros auxilios, gato hidráulico, auxilio inflado, llave de ajuste.
Además, para circular por cualquier ruta nacional deberán contar con la siguiente documentación:
– Licencia de conducir con fecha vigente.
– Documento Nacional de Identidad
– Cédula verde o azul (si no es titular del vehículo)
– Verificación Técnica Vehicular o Revisión Técnica Obligatoria vigente.
– Comprobante de póliza de seguro (física o digital)
– Comprobante de pago de patente
– Comprobante y oblea vigente para vehículos con GNC
– Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado
Finalmente conocer previamente el estado de transitabilidad de la ruta que vamos a recorrer es una herramienta valiosa, ya que nos dará un panorama de cuánto tiempo nos llevará el recorrido y en caso de corte cuales serían los posibles desvíos. Para recibir nformación sobre el estado de transitabilidad de las rutas de Misiones y Norte de Corrientes pueden seguir a RTM en Twitter (@RTMtransito), escuchar el reporte de audio en los medios de Misiones o bien suscribirse a las alertas de tránsito por Whatsapp al número 3765057671.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6