Conecta con nosotros

Actualidad

En la 1ra Edición de la Fiesta Provincial del Azúcar Rubio artesanal el Gobernador dijo que hay que ayudar y acompañar a los productores

En Mojón Grande, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó al intendente y a pequeños productores de la zona, dejando un fuerte mensaje en cuanto a la necesidad de seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria con la economía familiar, es el futuro hacia dónde va “Argentina y el mundo” ante el cambio climático. Además, anunció la entrega de recursos financieros para la Cooperativa de Mojón Grande para acompañar la producción a mayor escala. 

Esta mañana el Gobernador visitó en Mojón Grande la 1° Fiesta Provincial del Azúcar Rubio Artesanal, que cuenta con un importante programa de actividades educativas, culturales, turísticas y regionales que exaltan la figura de los productores. Durante su visita, recorrió junto al intendente Adrián Solís y otras autoridades los puestos de emprendedores y compartió con los productores locales. En la apertura oficial y en esta, su primera visita como gobernador de la provincia a la localidad, expresó la importancia de esta fiesta popular, felicitó y agradeció especialmente a los productores “por lo que hacen” por la provincia. 

En el mismo sentido aprovechó para reivindicar el concepto de la soberanía alimentaria, en este caso con el azúcar rubio artesanal. “Veíamos la producción, podíamos palpar, tocar y probar la producción. Fíjense ustedes si no es una excelente idea, si no es una política de Estado apostar a la soberanía alimentaria, fíjense ustedes si no es una decisión política que marca el camino hacia donde van la Argentina y el mundo”, manifestó Herrera Ahuad. Lamentó los problemas que ha sufrido la producción misionera por el cambio climático ya que la sequía afecto principalmente al sector azucarero que no tendrá producción este año en el Ingenio de San Javier. “El mayor productor de azúcar de la región no puede producir, ese es el mejor ejemplo del cambio climático”, señaló y agregó que “el cambio climático es así, hemos estado sujetos a una emergencia ígnea, una emergencia agropecuaria, a la sequía más importante que se dio en toda la historia de nuestra provincia”, recordó y dijo que “la mano de obra familiar cobra un valor fundamental”. Llamó a los funcionarios a “mirar, ayudar y acompañar a los productores”, para sostener y poder mejorar el valor agregador y aumentar la producción con el apoyo de Estado Provincial en conjunto con los municipios. 

“Piensen que Dios ha puesto en manos de nuestros productores la sustentabilidad en este tiempo, en esta región y en esta provincia. Cuando el mayor productor de azúcar de la región no puede producir, ese es un ejemplo claro y concreto de por qué nosotros debemos abrazar la soberanía alimentaria, debemos ayudar y acompañar a nuestros productores. Pero para eso hay que venir y hay que estar con ellos”, insistió.

En esa línea, durante su discurso confirmó la entrega de recursos financieros a través de un subsidio en las próximas semanas a la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada, con el objetivo de que pueda aumentar su escala de producción. “Es la mejor inversión que puede hacer el Gobierno provincial acompañado por el municipal, para ustedes que son los que desde la economía familia van a sostener la economía de Misiones”, expresó el mandatario. La cooperativa cuenta con aproximadamente 60 productores y produce unos 800 mil kg de azúcar rubio por año, según explicó el Gobernador.

A su tiempo, el intendente dijo sentirse orgulloso por la organización del evento, dijo que con esta iniciativa “quieren mostrar lo que hacen los productores” y destacó el trabajo “duro y que lleva mucho esfuerzo de las familias” para la elaboración del azúcar. Explicó que “se hace de manera artesanal, no industrial, implica que el productor corta la caña, pasa por el trapiche, eso va al fuego, se cocina y al enfriarse se va transformando en el azúcar”. 

Entre los asistentes al evento estuvieron la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; los diputados provinciales Mario Vialey, Omar Holsson; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la jefa de la Agencia Territorial Misiones del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna e intendentes de localidades vecinas, entre otras autoridades. 

Durante el acto también se realizaron distintos reconocimientos a personalidad que trabajaron para que la fiesta sea una realidad. Se entregó una placa a la mentora del proyecto que declara a Mojón Grande “Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal”, Elfrida Luisa Bar y un obsequio al ex diputado provincial Mario Ruhmling, por su acompañamiento a la comunidad de Mojón Grande y por ser uno de los diputados que impulsó el proyecto en la Cámara de Representantes de la Provincia.  

Cabe destacar que en el 2019 el municipio de Mojón Grande fue declarado Capital Provincial del Azúcar Rubio Artesanal y se instituyó la Fiesta Provincial del Productor de Azúcar Rubio Artesanal por la Honorable Cámara de Representantes. Por motivo de la pandemia pospuso la organización de la fiesta hasta este año.

UNA FIESTA QUE BUSCA VALORAR A LOS PRODUCTORES

La jornada tiene como objetivo ofrecer un punto de encuentro para actividades educativas, culturales, turísticas y regionales conmemorativas, que promuevan el valor y la importancia de la producción del Azúcar Rubio Artesanal. Luego de la apertura del evento se presentó el ballet de esa localidad y se habilitaron diferentes puestos de exposición de azúcar rubio y de sus derivados, como también el Mercado de la Soberanía Alimentaria y otros espacios de expositores invitados como el INTA, el Ministerio de Industria y el de  Agricultura Familiar. También al mediodía se dispuso un patio de comidas, mesas y sillas para el disfrute de los visitantes. Más tarde comenzó el festival bailable en el Polideportivo municipal ubicado frente a la plaza donde se presentó Nicolás Olmedo, finalista de la Voz Argentina.

PRODUCCIÓN LOCAL 

La localidad se destaca por la la elaboración de este tipo de azúcar. Desde el año 1968 son 60 familias de esta localidad rural y otras vecinas las que trabajan con los derivados de la caña, entre ellos el azúcar rubio, hoy un producto muy buscado por sus propiedades nutricionales. Los productores de Mojón Grande abastecen también a muchas provincias y a otros países, con un volumen promedio de producción de 800 mil kilos anuales.

El azúcar rubio es un azúcar de sacarosa que tiene un color marrón característico debido a la presencia de melaza, no pasa por todo el proceso de clarificación y por ello conserva más nutrientes y minerales.

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo

Actualidad

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.

Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.

El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.

Sigue leyendo
Eldoradohace 10 horas

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Deporteshace 10 horas

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz por el Torneo Clausura

Provincialeshace 11 horas

Un colectivo se incendió por completo en San José, no hubo heridos

Tirica - tokio final
Deporteshace 19 horas

Tirica abrió la serie final con un gran triunfo de local ante Tokio

futsal estrella
Deporteshace 19 horas

Club Estrella del Norte campeón de la segunda división, hoy se define la primera

Nacionaleshace 19 horas

Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

infanto 2025
Deporteshace 20 horas

El Infanto Juvenil de Fútbol de Eldorado va por la segunda fecha

Unión Cultural de Eldorado y Nacional de Piray abren la serie semifinal del Provincial
Deporteshace 20 horas

L.F.E: El cruce eldoradense entre Guaraní – Sportivo y la visita del líder Nacional a UCDE, lo destaca de la fecha

reparticiones guemes
Deporteshace 21 horas

La Liga de Reparticiones Públicas sigue con la cuarta fecha del torneo 2025

Deporteshace 21 horas

El Torneo Achi Mier de la Liga Senior va por la octava fecha

Deporteshace 21 horas

Las chicas van por la segunda fecha del torneo Libre de vóley

Culturahace 1 día

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Eldoradohace 1 día

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Policialeshace 1 día

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Provincialeshace 2 días

Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 5 días

Aumentó el gas

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Actualidadhace 4 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Ambientehace 5 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Culturahace 4 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Actualidadhace 5 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Economíahace 5 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Actualidadhace 4 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Policialeshace 5 días

Misionero apuñalado en Corrientes en estado grave: la perforación de un pulmón complicó su cuadro

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Calidad de vidahace 5 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Ambientehace 4 días

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Actualidadhace 2 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Actualidadhace 5 días

Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022