Actualidad
Rodríguez Larreta en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina: “El cambio tiene que ser total y duradero”

Bajo el lema “Protagonistas de la próxima Argentina” y frente a más de 1.000 invitados, Horacio Rodríguez Larreta participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país. “El cambio tiene que ser total y duradero. Acá la clave está en cómo lo construimos”, planteó en el recinto del Alvear Icon Hotel de Puerto Madero donde asistieron políticos, funcionarios, empresarios, dirigentes, periodistas y gremialistas.
En una distendida charla con el periodista Alejandro Fantino, el Jefe de Gobierno dijo: “Tenemos que dejar atrás la violencia y la confrontación. No cuenten conmigo para repetir los errores del pasado”. También aclaró: “Las soluciones mágicas nunca funcionaron y no van a funcionar. No seamos cómplices otra vez de caer en ideas que no resuelven problemas”.
También dio algunas pistas sobre quién podría acompañarlo en la fórmula presidencial: “Tiene que ser alguien que tenga confianza, que laburemos espalda con espalda. No tiene que pensar igual que yo, tiene que ser alguien con experiencia porque valoro mucho la experiencia pública. Creo en el valor del equipo. Acá el rol más importante es el del liderazgo. Será alguien que tenga cabeza federal, eso seguro. Hoy voy a todos lados, aprendo, pregunto. Cuando me toque, voy a ser un presidente viajero en la Argentina. Lo estoy haciendo hoy. Son viajes que me reúno con todos y los escucho. Voy y pregunto. Yo creo en eso”.
Tampoco le esquivó a la pregunta sobre cómo armaría su gabinete: “Va a estar compuesto por gente muy comprometida, lo mismo que ocurre en la Ciudad. Necesitamos un ministro de economía total, que tenga la botonera. Quiero un ministro de economía con poder integral, necesitamos alguien que vele por el equilibrio general, como era el ministro de Economía en Argentina antes. Y yo voy a ser el primer presidente de Argentina economista. Hace 25 años que formo equipos en la función pública y claro que tengo nombres, alternativas… Eso sí, habrá experiencia y diversidad. Tranquilamente podría haber gente de otros signos políticos. Es lo que pasa en la Ciudad, donde hay un acuerdo político muy amplio. “.
Aclaró que tiene la mejor onda con Patricia Bullrich, quien fue entrevistada en el mismo lugar unos minutos antes: “La banco, ya salí a bancarla abiertamente esta mañana. Estamos trabajando juntos. Es una mujer de trabajo y la respeto”.
“Los primeros años van a ser difíciles, de muchísimo laburo integral y no hay una medida mágica. La situación ya es hoy dolorosa. Lo más importante de las reformas estructurales no es la reforma en sí. Es construir la mayoría política para que se aprueben en el Congreso y se sostengan en el tiempo. La diferencia la va a hacer quien logre construir la mayoría política en el congreso. Eso es la máxima responsabilidad del próximo presidente. Si no conseguís eso, Argentina fracasa. Hasta ahora no se ha logrado, por eso digo que es difícil. Si fuera fácil, alguien ya lo hubiera hecho. Tengo la convicción a prueba de balas que ese es el camino. Ya lo hice en la Ciudad, construí esa mayoría en la Ciudad que logró cambios. Creamos la Policía en la Ciudad con el voto de todos”, agregó.

Además del propio Rodríguez Larreta, durante la jornada también expusieron sus ideas Marc Stanley (embajador de los Estados Unidos en Argentina), Jorge Argüello (embajador de Argentina en los Estados Unidos), Horacio Rosatti (presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación), Sergio Massa (ministro de Economía), Patricia Bullrich (pre candidata presidencial) y Daniel Scioli (embajador de Argentina en Brasil), entre otros.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina nuclea a 640 empresas que emplean directamente a 400.000 personas en sus más de 200 plantas industriales distribuidas en todo el país y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 19% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 19,3% de las importaciones y el 23,4% de las exportaciones de nuestro país.
Durante todo el día se debatieron los principales desafíos y oportunidades, en el marco del 200° aniversario de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6