Provinciales
Las 8 intendentas que fueron elegidas para gestionar sus comunidades

Algunas de ellas fueron por la reelección, otras ocupaban cargos interinos cuando decidieron apostar por las riendas de la localidad. El triunfo de la Renovación Neo en su ala femenina.
Los comicios provinciales celebrados el domingo ratificaron el compromiso de los misioneros, que respaldaron al modelo de gestión de la Renovación Neo en cada rincón de la provincia. En 8 de ellos se impusieron mujeres, quienes serán las encargadas de llevar las riendas de la comunidad durante los próximos cuatro años.
Se tratan de Romina Faccio en Wanda, Celia Smiak en Almafuerte, Claudia Acuña en Santo Pipó, Antonia Medina en Colonia Polana, Eugenia Safrán en Apóstoles, Fátima Cabrera en General Urquiza, Silvia Estigarribia en Profundidad y Mirtha Lezcano en Puerto Piray. Una por una, su carrera política y sus proyectos.
Wanda: Romina Faccio
Con el 41,98% de los votos, Romina Faccio fue electa como intendenta y se convirtió en la primera mujer que comandará la localidad. La representante de la Renovación Neo explicó que su sueño es gestionar la llegada de una universidad pública en la ciudad.

Contó que se trata de un trabajo en conjunto con Puerto Esperanza, Puerto Libertad, Andresito e Iguazú. “Hay un mercado suficiente para instalar un centro universitario en Wanda”, aseguró. Sostuvo que la llegada de una universidad sería positivo porque “muchos jóvenes de la región que hoy se van a estudiar a otras partes, podrán invertir ese tiempo y dinero en su localidad, cerca de sus familias”.
Otro de los objetivos de la contadora es fortalecer la generación de empleo, trabajar con las empresas y los emprendedores. También, aseguró que fomentará la llegada de nuevos inversores para fomentar el desarrollo económico y la generación de más puestos de trabajo.
Por otra parte, Faccio adelantó que impulsará la atención de salud, la seguridad y el turismo. “Queremos fortalecer la inclusión en la ciudad, para que las personas con discapacidad puedan acceder a servicios y disfrutar de los espacios públicos”, agregó.
Almafuerte: Celia Smiak
La intendenta fue reelecta con el 53,21% de los votos. Cuando anunció su candidatura, en febrero pasado, destacó que durante su gestión “se trabajó y se hizo mucho para que Almafuerte crezca y esté cada día más linda“.

Reconoció que “todavía quedan cosas por hacer y desafíos por cumplir, junto al equipo de trabajo y a la gente que me acompaña”. Además, agradeció al presidente de la Cámara de Representantes y conductor de la Renovación, Carlos Rovira; al gobernador Oscar Herrera Ahuad y a Passalacqua “por el apoyo de siempre”.
Santo Pipó: Claudia Acuña
Con el 52,04% de los votos, Claudia Acuña, del Frente Renovador de la Concordia, logró un claro triunfo en Santo Pipó y agradeció el apoyo de los ciudadanos. Forma parte del grupo de jóvenes candidatos que presentó el espacio en los municipios, por impulso del conductor del partido político, Carlos Rovira.

Acuña se desempeñaba como concejal y se hizo cargo de la jefatura comunal por la renuncia de su predecesor. Ahora, sin embargo, logró imponerse en los comicios. Vendrán cuatro años de gestión para la joven profesora de danzas.
Colonia Polana: Antonia Medina
Antonia Medina fue la más votada en Colonia Polana. Con el 81.84% de los votos, la única candidata del Frente Renovador en el municipio se quedó con la intendencia este domingo. A partir del 10 de diciembre, la actual intendenta irá por un nuevo mandato al frente del municipio, para el que propone seguir creciendo.

Apóstoles: María Eugenia Safrán
Con el 54,44% de los votos, la candidata renovadora se impuso en la Capital de la Yerba Mate y va por la continuidad de su gestión. “Estamos contentos porque propusimos un programa de gobierno que los apostoleños apoyaron. Queremos seguir por el mismo camino, para que Apóstoles sea un centro de referencia en la zona sur de la provincia“, aseguró.

Explicó que potenciarán la sinergia público-privada para impulsar al turismo y al emprendedurismo local. “En estos últimos años le dimos un vuelco a la ciudad con actividades para que la gente venga y se quede”, afirmó.
General Urquiza: Fátima Cabrera
La actual intendenta se impuso con el 97,75% de los votos y seguirá al frente del municipio. Cabrera ya venía trabajando comprometida con su pueblo desde 2011, como concejal. Luego se desempeñó como presidenta del Concejo Deliberante, cargo desde el que asumió la intendencia por vacancia y después, con un respaldo del 75% de los votos, fue electa para el período 2019 – 2023.

“El pueblo es chico, pero requiere de mucha atención para poder llevar adelante una buena gestión. Apuntamos a crecer luego de haber logrado el ordenamiento de las cuentas y, con ayuda de nuestro Gobierno provincial, estamos poniendo en marcha lo que tanto anhelamos todos los que vivimos en este lugar”, sostuvo.
Profundidad: Silvia Estigarribia
En diciembre del 2008, Estigarribia entró al despacho comunal de Profundidad como intendenta interina, tras el fallecimiento del entonces alcalde, Roberto Rojas. Para el 2011 se presentó por primera vez como candidata a intendenta y tuvo un acompañamiento amplio de los habitantes.

Desde entonces, la renovadora fue ratificada por los vecinos del pueblo, ubicado a unos 50 kilómetros de la capital misionera. El último domingo, los habitantes de Profundidad ratificaron su apoyo y Estigarribia logró su reelección, con el 53,05% de los votos. Es así que el próximo 10 de diciembre iniciará cuatro años más de gestión.
Puerto Piray: Mirtha Lezcano
Tras un año como intendenta interina, Mirtha Elizabeth Lezcano del Frente Renovador fue electa como nueva jefa comunal, con el 49,75% de los votos.

El 10 de diciembre de 2021 quien se desempeñaba como intendente de la localidad, asumió el cargo de diputado provincial. Esto llevó a que el municipio tenga un nuevo intendente por dos años. Fue así que Lezcano asumió el cargo, ya que previamente ocupaba el cargo de vicepresidente del Concejo Deliberante.
Fuente: Canal 12.
Provinciales
Passalacqua destacó la autarquía y autonomía del ministerio público fiscal, contempladas en el Presupuesto 2026

on la participación de procuradores, fiscales, jueces y especialistas de Argentina y países de la región, se inauguraron en el Hotel Mercure Iguazú las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos. El encuentro, organizado por la Procuración General de Misiones, se extenderá hasta el viernes 19 con un temario centrado en autonomía institucional, políticas criminales, derecho ambiental, inteligencia artificial y cibercrimen.
Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua subrayó el compromiso de Misiones con el fortalecimiento institucional. “Hace pocas semanas enviamos a la Cámara de Diputados un proyecto de presupuesto que garantiza la autarquía y autonomía del Ministerio Público. Consideramos fundamental dotar al procurador Giménez y a esta institución de herramientas sólidas para cumplir con su rol de gran conector, supervisor y garante dentro del Poder Judicial y de la sociedad”, señaló.
A su vez, reflexionó sobre la necesidad de un trabajo articulado entre las instituciones. “Las instituciones, nacionales y provinciales, fiscales y procuradores, deben funcionar en forma independiente, sí, pero también de manera articulada, con un mismo objetivo: mejorar la vida de la gente”, sostuvo.
En otro tramo de su mensaje, Passalacqua evocó la idea de “infraestructura de la felicidad”, planteada por la embajadora de Finlandia en una reunión reciente, para subrayar que “la felicidad de la gente depende tanto de lo tangible como de lo intangible: desde servicios básicos como agua y cloacas hasta instituciones sólidas y articuladas que trabajen en conjunto”. En esa línea, llamó a “dejar de lado la confrontación innecesaria y apostar a la cooperación y la serenidad para construir mejores respuestas a la sociedad”.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosana Pía Venchiarutti, celebró el fortalecimiento del Ministerio Público. “Estamos convencidos de que la autonomía que tendrá a partir del año próximo facilitará su labor, siempre pensando en el ciudadano de a pie”, sostuvo, y destacó que la defensa y la acusación cumplen un rol clave en la protección de los derechos de los sectores más vulnerables.

Por su parte, el procurador general de la provincia, Carlos Giménez, agradeció la presencia de autoridades nacionales e internacionales y remarcó que “estos espacios nos permiten formarnos, mirarnos críticamente y fortalecer la defensa de un verdadero Estado de Derecho”.
En tanto, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y los presidentes del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Canteros y Jorge Luis Miquelarena, coincidieron en valorar el anuncio del gobernador y la presidenta del STJ sobre la autarquía del Ministerio Público. Miquelarena lo definió como “música para nuestros oídos” y resaltó que se trata de un paso clave hacia la independencia y la eficacia del sistema judicial.
Canteros, a su vez, puso en relieve que el encuentro expresa la cooperación y coordinación entre el Estado nacional y las jurisdicciones locales: “La sociedad demanda más justicia y no entiende de competencias o fronteras, por eso es imprescindible trabajar unidos y fortalecidos”.
El evento también fue ocasión para reconocer trayectorias destacadas. Se rindió homenaje al doctor Miguel Ángel Piñero, quien ejerció durante 33 años como procurador general de Misiones y fue un impulsor de la modernización del Poder Judicial. La distinción fue recibida por su familia. Asimismo, se entregó un reconocimiento póstumo al doctor Eduardo Quattropani, ex procurador general de Río Negro y expresidente del Consejo de Procuradores.
Participaron del acto de apertura el gobernador de la provincia, Hugo Mario Passalacqua; el procurador general de Misiones, Carlos Jorge Giménez; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti; el procurador general de la Nación, Eduardo Casal; el presidente del Consejo de Procuradores, Jorge Canteros; y el presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Luis Miquelarena.
También asistieron funcionarios del Gobierno provincial, magistrados del Poder Judicial y representantes de los ministerios públicos de las 24 jurisdicciones del país, junto a delegaciones internacionales.
Policiales
Puerto Iguazú: misterioso hallazgo de un hombre sin vida en una cascada

La Policía de Misiones investiga las circunstancias del fallecimiento de Francisco Fernández Campon, de 50 años, oriundo de Iguazú, cuyo cuerpo fue hallado en la mañana de este jueves al pie de la cascada Salto Mariposa, ubicada a unos 400 metros aproximadamente del Hito Tres Fronteras de la localidad de Puerto Iguazú.
El hallazgo se registró alrededor de las 11:50, cuando efectivos de la Comisaría Seccional Primera de la UR-V tomaron conocimiento de la presencia de un hombre sin signos vitales (tendido boca abajo) al pie de la cascada. De inmediato, se preservó el lugar y se solicitó la intervención del personal de la División Policía Científica y del médico policial de turno.
Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital SAMIC de Iguazú, donde se confirmó la identidad del fallecido. Por disposición judicial se ordenó la realización de la autopsia médico legal para establecer la causa del deceso.
La Policía continúa con las diligencias correspondientes para determinar las circunstancias en que se produjo la muerte.

Montecarlo
Despiste vehicular en Montecarlo

Hoy cerca del mediodía, personal de la División Comando Radioeléctrico UR-XV constató un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N°12, a la altura del kilómetro 1.523.
Se trató del despiste de un vehículo Chevrolet Corsa, conducido por una mujer de 44 años, que perdió el control y terminó en la banquina. A raíz del hecho la conductora resultó lesionada, siendo trasladada al Hospital local para recibir la atención médica correspondiente.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal