Actualidad
Las letras misioneras brillaron en la 47° Feria Internacional del Libro

“La verdad, no esperaba algo de semejante magnitud. Ser parte de esta inmensa feria fue algo increíble”, comentó Alejandra Schmitz, una de las autoras que ayer presentó su libro en la Feria Internacional del Libro deBuenos Aires, junto a los otros autores misioneros seleccionados y ante la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap. Las bibliotecas populares de Misiones, asistidas por la Provincia, también tuvieron sus jornadas especiales.
“Mientras el mundo está complicado, los artistas siguen haciendo arte y eso es necesario para la raza humana. Estamos orgullosos de los autores que pudieron estar a la feria, como también de que fueron seleccionados por un Comité que se tomó el trabajo de revisar todos los libros que se presentaron a la convocatoria”, comentó Joselo Schuap, ministro de Cultura de la Provincia, al finalizar la jornada del jueves 11, fecha prevista para el Día de Misiones.
En el marco del evento de letras más convocante de Latinoamérica, Misiones estuvo presente con sus autores, que llevaron novelas, cuentos, poesías, ensayos y una investigación histórica. “La vida se compone de pequeños momentos felices… y yo puedo decir que hoy, acá, presentando mi primer libro, soy feliz”, dijo Esteban Cárdenas, al presentar “Dibujos urgentes”, que junto a “El club de las señoras desinformadas”, de María Tresols, son los dos títulos presentados por la joven editorial “Neaconatus”.
La jornada fue organizada de la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio de Cultura, cuando en el mes de febrero se lanzó la convocatoria a los autores que hubieran publicado libros en el año 2022. A partir de allí, trabajó el Comité de Lectura en la selección de los 10 autores, que luego presentaron su libro en Posadas y finalmente en Buenos Aires. De tal modo, los autores convocados vivieron días intensos en Buenos Aires, transportados por la empresa Crucero del Norte y acompañados en muchas instancias por el ministro.
La Feria Internacional del Libro se desarrolla como todos los años en el predio “La Rural”, de Buenos Aires. En esta oportunidad, la provincia viajó con sus memorias hecha libros para participar del evento más importante de la literatura internacional. Misiones también tuvo un stand en el pabellón de las provincias, con la gestión de la Biblioteca del Parque del Conocimiento. La Feria fue una celebración literaria con cientos de stands y miles de personas caminando por los pasillos. “Fue una verdadera Fiesta! Vuelvo feliz de haber conocido tanta gente hermosa y haber compartido tan lindos momentos”, expresó Renata Otto, reconocida autora de Eldorado.
Los 10 libros presentados
Los Voladores, novela de Santiago Morales.
Oberá–Arquitectura, paisaje y contexto Histórico, investigación de Pablo Lucero.
Dibujos Urgentes, de Esteban Cárdenas.
El Club de las Señoras Desinformadas, cuentos y poemas de María Tresolds.
Interpretación y Presentación del patrimonio arqueológico al aire libre, ensayo de María Alejandra Schmitz.
Tras el sueño Dorado 2, novela de Renata Otto.
Cementerio de Almas II-Los Secretos de Edgar, novela de Damián Pereira.
Refugio, relatos y poesías de Hugo Skupieñ.
El Clan del Fuego, cuentos de Orlando Chamorro.
La Escuela de los Amantes, cuentos y relatos de Rodolfo Roque Fessler
Nuestras Bibliotecas Populares, también presentes
Entre los días 5, 6 y 7 de mayo, una delegación de 46 personas en representación de 23 bibliotecas las bibliotecas misioneras, organizadas dentro de la Federación Misionera de Bibliotecas Populares (FEMIBIP) y de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), tuvieron la oportunidad de ser parte de la 18º edición del programa “Libro %”, que posibilitó el acceso a descuentos del 50% en la compra de libros de 186 editoriales. Este beneficio se extendió a 2500 representantes de 1000 Bibliotecas Populares de todo el país.
“Durante tres jornadas pudimos conseguir los títulos que nuestros socios y usuarios encargaron, y aquellos que son necesarios para actualizar los catálogos, que en el caso de cada biblioteca, se da de manera diferente y responde a necesidades distintas. Estos materiales bibliográficos al 50% del valor de mercado se adquieren gracias a un subsidio otorgado por la CONABIP”, explicó Elsa Tañski, presidenta de la CONABIP Misiones.
Por su parte, Mariel Santiago, referente de la Biblioteca Popular Victorio E. Cardozo, de la Municipalidad de 25 de Mayo, agradeció “al Ministerio de Cultura, que gestionó el transporte para que podamos viajar. Con lo que ahorramos en pasajes, pudimos invertir aún más en la compra de libros. Fue una experiencia excelente”. En este punto cabe destacar que, una vez más, fue la empresa Crucero del Norte la que colaboró poniendo a disposición dos unidades, que se suman a la que trasladó a los escritores.

Además, la delegación misionera participó del Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares, que se lleva adelante cada dos años, con el fin de intercambiar experiencias y compartir conocimientos y desafíos en conjunto con intelectuales y personalidades de la cultura. “Fue una gran experiencia, que nos fortalece para seguir trabajando en el crecimiento y la expansión de bibliotecas populares en Misiones” señaló la presidenta de la FEMIBIP.
Días previos al viaje de la delegación misionera, la presidenta de CONABIP, María del Carmen Bianchi, junto a la Secretaria de la institución nacional, Guadalupe Conde, y la responsable de la Unidad de Apoyo, Lorena Vega, arribaron a Misiones para recorrer diferentes bibliotecas populares y mantener reuniones con sus comisiones directivas. “Fue realmente algo muy productivo para todas las bibliotecas que recibieron su visita. También se realizó un encuentro en la Biblioteca Pública de las Misiones con todas las bibliotecas de la provincia que pudieron asistir”, subrayó Elsa Tañski.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6