Actualidad
GRAN PREOCUPACION EN JXC: ENCUESTAS REVELAN ESTREPITOSA CAIDA

Las interminables peleas internas en la alianza opositora hacen mella en el electorado. Encuestadores advierten una aceleración en la fuga de votos a favor de un ascendente Milei. Se consolida el escenario de tres tercios de cara a las PASO.
(*) Por Nicolás Marchiori
A falta de un mes y días para las definiciones de candidaturas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, la atención de los principales dirigentes políticos se posa sobre las encuestas y los estudios de opinión pública. El elemento común de los trabajos realizados recientemente por los encuestadores es la advertencia de una fuerte caída en la intención de voto de los potenciales candidatos de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El internismo autodestructivo que viene experimentando la principal alianza opositora refleja un preocupante y desolador panorama que amenaza inclusive con dejarla fuera de un eventual ballotage.
La última encuesta de Synopsis, dirigida por el consultor Lucas Romero revela que la declinación se aceleró en el último mes y que esa caída es proporcional con el fuerte ascenso que experimentó el economista Javier Milei.
En las filas de Juntos por el Cambio se acrecienta la desorientación, y los cruces siguen a la orden del día. En un reciente plenario interno realizado en la localidad de San Miguel, el ex intendente de dicho partido y actual senador bonaerense, Joaquín De la Torre disparó con munición gruesa al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. El ex jefe comunal bonaerense reclamó “que Larreta se baje y se deje de joder, si queremos ganar tenemos que ir todos detrás de Patricia Bullrich como candidata a presidenta”. Y agregó con efusividad: “No somos tibios, estamos en frente del inspector de veredas”. Por último concluyó: “no vamos a resignar nuestras banderas, vamos a seguir siendo molestos”.
Las fuertes tensiones entre De la Torre y Rodríguez Larreta escalaron en el último tiempo a raíz de las recientes visitas del precandidato presidencial y de su precandidato a gobernador Diego Santilli a San Miguel para apoyar la candidatura a la intendencia de Max Perkins principal contendiente de Jaime Méndez, actual intendente del riñón de De la Torre.
Números que preocupan
Romero de Synopsis confirmó la conformación de un escenario de tres tercios en donde se presentan “tres ofertas electorales con el mismo nivel de competitividad”.
La alianza de Juntos por el Cambio, con la descarnada interna entre Larreta y Bullrich; el Frente de Todos, con la disputa entre Massa-De Pedro vs. Scioli; y los libertarios con Milei.
En este escenario emerge la principal debilidad que padece JxC. La coalición macrista en diciembre ostentaba una intención de voto del 33% que se desplomó fuertemente hasta el actual 26%, con una tendencia a seguir bajando, mientras que el frente oficialista se ubicó en torno al 25% y Milei experimentó una importante suba por encima del 17%.
La tendencia que se desprende de la reciente medición de Synopsis genera gran preocupación en las filas de JxC, porque mientras la alianza baja de manera persistente mes a mes, el Frente de Todos se consolida con un panorama positivo de cara a la futura definición interna y Milei muestra una fuerte suba de intención de voto en detrimento del espacio cambiemita.
El director de la consultora destacó que el candidato libertario capta muchos más votos de Juntos por el Cambio que del Frente de Todos. “La relación es de 3 a 1 o 4 a 1. Milei es un factor divisorio del voto opositor mayoritario y niveló la competitividad de las ofertas opositoras. El año pasado Juntos por el Cambio duplicaba la intención de votos de los libertarios”, aseguró Romero.
La estrategia de Milei fue inteligente porque focalizó sus críticas hacia JxC. El economista de La Libertad Avanza eligió polarizar con Rodríguez Larreta, apuntando a los votantes de derecha más radicalizados, algo que tomó por sorpresa al sector cambiemita más duro porque no tenían una estrategia defensiva que les permite evitar la fuga de votos de ese sector del electorado.
En su análisis, Romero explicó que “para Bullrich Milei era funcional porque desgastaba a Larreta, pero no sé si pudo advertir que le estaba llevando sus propios votos.” Lo cierto es que esta dinámica le permite a Larreta sacar una mínima ventaja sobre Bullrich, pero en detrimento de la pérdida de los votos de un sector de la derecha más radicalizado que traslada su apoyo al candidato libertario. Es decir, Larreta gana en particular pero Juntos por el Cambio pierde en general.
Los números del trabajo realizado por Synopsis explican un fenómeno que se viene agravando en los últimos meses y afecta gravemente a JxC. La indefinición en la ciudad de Buenos Aires sobre cómo se resolverá la interna para la sucesión de Rodríguez Larreta se esparce hacia las diferentes intendencias, en donde también existen crecientes tensiones. El citado caso de San Miguel es un ejemplo de ello. En este contexto, un hombre cercano al Jefe de Gobierno porteño sostuvo con visible preocupación que “Mauricio, Patricia y Horacio se habían comprometido a cuidar los distritos, pero con este quilombo ya nadie sabe”, temiendo que se desate la interna en cada municipio de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, un operador cercano a Bullrich manifestó molesto que con la dura interna desatada “no están trayendo votos nuevos, están rompiendo lo que había. En vez de ampliar, nos estamos achicando donde más necesitamos sumar.”
Los sondeos respecto a la interna reflejan un escenario en donde Larreta le ganaría a Bullrich 44 a 40, mientras que el candidato del radicalismo Facundo Manes ostenta un 9% de intención de voto.
(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.
Actualidad
Adiós al Papa Francisco, un defensor del ambiente

Hoy es un día triste para quienes defendemos la naturaleza y trabajamos por la vida en el planeta. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco recordó incansablemente que la humanidad sólo podrá salvarse si también se salva la naturaleza.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales. Su subtítulo, “Sobre el cuidado de la casa común”, resume de forma magistral un mensaje profundo y universal.
“Cuidado” como una necesidad de relaciones empáticas y de ayuda mutua entre las personas, con otros seres vivos y con la naturaleza; “nuestra” y “común” como una invitación a pensar en el bien colectivo, transmitiendo un mensaje de solidaridad, y “casa” como recordatorio de que la Tierra es el hogar compartido con toda su diversidad biológica.
“El Papa Francisco, nos deja un legado poderoso con el mensaje de su encíclica Laudato Si’. Ese mensaje seguirá inspirándonos frente a la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos. Continuará tocando conciencias y llamando a la acción para lograr una transición justa hacia un mundo más equitativo, donde las personas vivan en armonía con la naturaleza”, expresó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, en este día de profundo pesar.
Actualidad
El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco y la causa de su fallecimiento

El Vaticano publicó el testamento espiritual del papa Francisco, que falleció a los 88 años a causa de un colapso cardiovascular irreversible y un derrame cerebral.
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Marta, ciudad de Roma.
“En Nombre de la Santísima Trinidad. Amén”, comienza Francisco, quien “sentía que se acercaba el ocaso de su vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna”. Manifestó “su voluntad testamentaria solo en cuanto a su lugar de sepultura”.
“Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, afirmó el ex arzobispo de Buenos Aires.
En este sentido, “pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”.
Jorge Bergoglio deseaba que su “último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”.
De acuerdo al documento, la petición del jefe de la Iglesia Católica era que “su sepulcro” se realice “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.
El Papa detalló que el féretro “debe estar en la tierra” y que sea “sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.
A su vez, señaló que los gastos correrán por cuenta de “la suma del benefactor que he dispuesto”: “Será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano”.
“Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, concluyó el testamento.
Resultado oficial de la autopsia
El papa Francisco murió como consecuencia de un colapso cardiovascular y apoplejía cerebral, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Sumo Pontífice falleció a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
De acuerdo al informe médico difundido por el sitio Vatican News, Francisco sufrió un “colapso cardiovascular irreversible” y un “derrame cerebral”.
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico realizado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En este sentido, la Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que el ex arzobispo de Buenos Aires presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
Actualidad
Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6