Conecta con nosotros

Actualidad

El Parlamento Misionero aprobó leyes para el cuidado ambiental

Los diputados misioneros declararon este jueves como Área Natural Protegida a la zona de influencia del Arroyo Itaembé. Asimismo, aprobaron la modificación del Plan de Conservación de Grandes Felinos e instituyeron el 31 de mayo como el Día Provincial del Ecoturismo.

Este jueves por la tarde, en la tercera sesión ordinaria del ciclo legislativo 2023, los parlamentarios misioneros abordaron, en su mayoría, proyectos relativos al cuidado del ambiente, precisamente en la semana que se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).


En primer lugar, la Cámara de Representantes trató y sancionó un proyecto cuyo autor es su presidente, el Ing. Carlos Rovira. El mismo consiste en declarar Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples a los inmuebles lindantes, bosques protectores y afluentes que conforman el Área de influencia del Arroyo Itaembé, sin que esto implique subdivisión.
El curso de este arroyo “define parte del límite interprovincial con la provincia de Corrientes desde su naciente hasta su barra, siendo a su vez parte del límite oeste del Departamento Capital y del Municipio de Posadas”, detalla el texto aprobado. Y agrega que el Itaembé es un arroyo cuyo curso principal tiene 34,7 kilómetros de largo y la superficie total de esta pequeña cuenca del río Paraná, alcanza los 224,5 km², correspondiendo a Misiones sus tributarios de la margen derecha, que suman 98,5 km², quedando por ende en Corrientes una superficie algo mayor:129 km².
La importancia de las áreas naturales protegidas radica en que forman parte de una estrategia de conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural. Este tipo de espacios proporciona bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general.
El proyecto fundamenta la necesidad de su aprobación resaltando algunos beneficios que brindan estas áreas, como “proteger las cuencas hidrográficas y los suelos, colaborar con la regulación del clima, proveer recursos y materias primas, alimentos y medicinas, contribuir al control biológico de plagas y enfermedades, brindar el marco ideal ‘in situ’ para la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental, permitir el desarrollo de actividades turísticas y recreativas sustentables que habilitan el desarrollo social y económico local y regional, proporcionar valores culturales, emocionales y espirituales obtenidos de las relaciones del ser humano con los ecosistemas y constituir escenarios de integración de la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible”.


Conservación de grandes felinos
Los avances alcanzados en la provincia de Misiones en los últimos 10 años en relación a la conservación del Yaguareté Panthera onca la ubican a la vanguardia nacional e incluso a nivel internacional en el cuidado de esta emblemática especie. El aspecto legal acompaña esta misión, un ejemplo es el Plan de Conservación de Grandes Felinos, que comenzó a revertir una de las principales causas de extinción del yaguareté en la provincia y el continente americano: la matanza como represalia por alimentarse de animales domésticos, especialmente vacas.
Los resultados en más de una década dan cuenta de que campos acondicionados exitosamente para la convivencia con grandes felinos no exhiben depredaciones y se observan yaguaretés viviendo y desarrollándose en la zona. Además, incrementaron su tiempo de supervivencia en más de seis veces respecto a la media de años anteriores.
No obstante, la modificación votada por los diputados misioneros advierte que estos esfuerzos tienen aun un punto débil que se encuentra en algunos artículos de la Ley, ya que existen ciertas carencias operativas que hacen inviable su aplicación. Así, entre julio de 2015 y abril de 2017 (1 año y 10 meses), tan solo en el Valle del Cuña Pirú se documentaron 21 depredaciones de yaguareté sobre ganado vacuno de 5 productores vecinos al Parque Provincial Salto Encantado.
La Ley vigente propone un sistema de compensación, acreditado que un Felino mató una vaca o cualquier animal perteneciente a un Colono, el mismo debe concurrir a la ciudad de Posadas a realizar trámites, que muchas veces no comprende, y para que se le compense el costo de su animal con impuestos. He aquí el problema, el Colono sabe que el animal mato a su ganado, el que adquirió con su dinero, lo crio, alimentó, todo ello con la expectativa de ganar más dinero, ganancia que se ve frustrada porque un animal salvaje lo mató, su reacción primaria es salir a matar al Felino, no es ni va a ser viajar a Posadas, realizar cientos de kilómetros, gastar dinero, perder tiempo y más dinero para que el Gobierno le compense con pago de impuestos.
Es por ello que es imperioso que el productor pueda recuperar su pérdida de una forma sencilla, accesible y de rápido cumplimiento, en pesos, en ganado vivo o insumos (no en cancelación de obligaciones fiscales) en un plazo razonable, no mayor a 30 días corridos de efectuada la denuncia y constatación de la depredación y sin que tenga que desplazarse grandes distancias que le hagan perder tiempo y dinero (y que en la práctica nadie realiza). Por lo tanto, el organismo indicado para efectuar las compensaciones es el Ministerio del Agro y la Producción, ya que es el que tiene el conocimiento para la reposición y quien tiene un mayor contacto con los productores.
Día Provincial del Ecoturismo
Finalmente, la Cámara de Representantes adhirió a la Ley Nacional N° 25.846 que instituye el día 31 de mayo de cada año como “Día Nacional del Ecoturismo”, en conmemoración del nacimiento del Perito Francisco Pascasio Moreno, promotor de la red de Parques Nacionales de Argentina.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ecoturismo es “toda forma de turismo basado en la naturaleza, en la que la motivación principal de los turistas es la observación y apreciación de esa naturaleza y de las culturas tradicionales dominantes en las zonas naturales”.
Misiones cuenta con un millón y medio de hectáreas bajo Manejo Sustentable, divididas en más de 70 Áreas Naturales Protegidas que buscan conservar el quinto bosque más amenazado a nivel mundial: La Selva Misionera. Ejemplos de ecoturismo son La Ruta de la Selva y la Huella Guaraní, que invitan al visitante a transitar por el corazón de la ecorregión con mayor biodiversidad de Argentina y vivenciar el Patrimonio Natural y Cultural de nuestra Provincia.
Por lo anteriormente mencionado resulta fundamental la promoción de este tipo de turismo, con el fin de disfrutar, apreciar, conocer y estudiar los atractivos naturales que tiene la Provincia (paisaje, flora y fauna silvestre), promoviendo la conservación de los mismos.
El Ministerio de Turismo se encargará de realizar talleres de educación ambiental; observación de ecosistemas; flora y fauna, contacto directo con plantas y animales en su entorno natural, con las condiciones de seguridad necesarias; observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza, visitar lugares donde se puedan predecir fenómenos naturales sin intervención de la mano humana; participación en programas de rescate de flora y fauna.

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.

Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.

Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.

Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.

Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.

También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.

Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.

Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 1 día

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Eldoradohace 4 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Policialeshace 5 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 5 días

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022