Conecta con nosotros

Actualidad

El Parlamento Misionero aprobó leyes para el cuidado ambiental

Los diputados misioneros declararon este jueves como Área Natural Protegida a la zona de influencia del Arroyo Itaembé. Asimismo, aprobaron la modificación del Plan de Conservación de Grandes Felinos e instituyeron el 31 de mayo como el Día Provincial del Ecoturismo.

Este jueves por la tarde, en la tercera sesión ordinaria del ciclo legislativo 2023, los parlamentarios misioneros abordaron, en su mayoría, proyectos relativos al cuidado del ambiente, precisamente en la semana que se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).


En primer lugar, la Cámara de Representantes trató y sancionó un proyecto cuyo autor es su presidente, el Ing. Carlos Rovira. El mismo consiste en declarar Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples a los inmuebles lindantes, bosques protectores y afluentes que conforman el Área de influencia del Arroyo Itaembé, sin que esto implique subdivisión.
El curso de este arroyo “define parte del límite interprovincial con la provincia de Corrientes desde su naciente hasta su barra, siendo a su vez parte del límite oeste del Departamento Capital y del Municipio de Posadas”, detalla el texto aprobado. Y agrega que el Itaembé es un arroyo cuyo curso principal tiene 34,7 kilómetros de largo y la superficie total de esta pequeña cuenca del río Paraná, alcanza los 224,5 km², correspondiendo a Misiones sus tributarios de la margen derecha, que suman 98,5 km², quedando por ende en Corrientes una superficie algo mayor:129 km².
La importancia de las áreas naturales protegidas radica en que forman parte de una estrategia de conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural. Este tipo de espacios proporciona bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general.
El proyecto fundamenta la necesidad de su aprobación resaltando algunos beneficios que brindan estas áreas, como “proteger las cuencas hidrográficas y los suelos, colaborar con la regulación del clima, proveer recursos y materias primas, alimentos y medicinas, contribuir al control biológico de plagas y enfermedades, brindar el marco ideal ‘in situ’ para la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental, permitir el desarrollo de actividades turísticas y recreativas sustentables que habilitan el desarrollo social y económico local y regional, proporcionar valores culturales, emocionales y espirituales obtenidos de las relaciones del ser humano con los ecosistemas y constituir escenarios de integración de la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible”.


Conservación de grandes felinos
Los avances alcanzados en la provincia de Misiones en los últimos 10 años en relación a la conservación del Yaguareté Panthera onca la ubican a la vanguardia nacional e incluso a nivel internacional en el cuidado de esta emblemática especie. El aspecto legal acompaña esta misión, un ejemplo es el Plan de Conservación de Grandes Felinos, que comenzó a revertir una de las principales causas de extinción del yaguareté en la provincia y el continente americano: la matanza como represalia por alimentarse de animales domésticos, especialmente vacas.
Los resultados en más de una década dan cuenta de que campos acondicionados exitosamente para la convivencia con grandes felinos no exhiben depredaciones y se observan yaguaretés viviendo y desarrollándose en la zona. Además, incrementaron su tiempo de supervivencia en más de seis veces respecto a la media de años anteriores.
No obstante, la modificación votada por los diputados misioneros advierte que estos esfuerzos tienen aun un punto débil que se encuentra en algunos artículos de la Ley, ya que existen ciertas carencias operativas que hacen inviable su aplicación. Así, entre julio de 2015 y abril de 2017 (1 año y 10 meses), tan solo en el Valle del Cuña Pirú se documentaron 21 depredaciones de yaguareté sobre ganado vacuno de 5 productores vecinos al Parque Provincial Salto Encantado.
La Ley vigente propone un sistema de compensación, acreditado que un Felino mató una vaca o cualquier animal perteneciente a un Colono, el mismo debe concurrir a la ciudad de Posadas a realizar trámites, que muchas veces no comprende, y para que se le compense el costo de su animal con impuestos. He aquí el problema, el Colono sabe que el animal mato a su ganado, el que adquirió con su dinero, lo crio, alimentó, todo ello con la expectativa de ganar más dinero, ganancia que se ve frustrada porque un animal salvaje lo mató, su reacción primaria es salir a matar al Felino, no es ni va a ser viajar a Posadas, realizar cientos de kilómetros, gastar dinero, perder tiempo y más dinero para que el Gobierno le compense con pago de impuestos.
Es por ello que es imperioso que el productor pueda recuperar su pérdida de una forma sencilla, accesible y de rápido cumplimiento, en pesos, en ganado vivo o insumos (no en cancelación de obligaciones fiscales) en un plazo razonable, no mayor a 30 días corridos de efectuada la denuncia y constatación de la depredación y sin que tenga que desplazarse grandes distancias que le hagan perder tiempo y dinero (y que en la práctica nadie realiza). Por lo tanto, el organismo indicado para efectuar las compensaciones es el Ministerio del Agro y la Producción, ya que es el que tiene el conocimiento para la reposición y quien tiene un mayor contacto con los productores.
Día Provincial del Ecoturismo
Finalmente, la Cámara de Representantes adhirió a la Ley Nacional N° 25.846 que instituye el día 31 de mayo de cada año como “Día Nacional del Ecoturismo”, en conmemoración del nacimiento del Perito Francisco Pascasio Moreno, promotor de la red de Parques Nacionales de Argentina.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ecoturismo es “toda forma de turismo basado en la naturaleza, en la que la motivación principal de los turistas es la observación y apreciación de esa naturaleza y de las culturas tradicionales dominantes en las zonas naturales”.
Misiones cuenta con un millón y medio de hectáreas bajo Manejo Sustentable, divididas en más de 70 Áreas Naturales Protegidas que buscan conservar el quinto bosque más amenazado a nivel mundial: La Selva Misionera. Ejemplos de ecoturismo son La Ruta de la Selva y la Huella Guaraní, que invitan al visitante a transitar por el corazón de la ecorregión con mayor biodiversidad de Argentina y vivenciar el Patrimonio Natural y Cultural de nuestra Provincia.
Por lo anteriormente mencionado resulta fundamental la promoción de este tipo de turismo, con el fin de disfrutar, apreciar, conocer y estudiar los atractivos naturales que tiene la Provincia (paisaje, flora y fauna silvestre), promoviendo la conservación de los mismos.
El Ministerio de Turismo se encargará de realizar talleres de educación ambiental; observación de ecosistemas; flora y fauna, contacto directo con plantas y animales en su entorno natural, con las condiciones de seguridad necesarias; observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza, visitar lugares donde se puedan predecir fenómenos naturales sin intervención de la mano humana; participación en programas de rescate de flora y fauna.

Actualidad

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, puso en marcha el equipo PET/TC, un dispositivo que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin trasladarse a otras provincias. La inversión provincial incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker para alojarlo y la capacitación de profesionales.

POSADAS. LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025. La salud pública de Misiones ya puso en marcha funcionamiento del equipo PET/TC en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. Esta herramienta de diagnóstico combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con precisión la respuesta a los tratamientos. El dispositivo será utilizado en estudios de oncología y neurología, y resulta esencial en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, además de diversas enfermedades neurológicas.

Hasta ahora, alrededor de 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo. Con la incorporación de este equipo, los misioneros podrán acceder al mismo en la provincia, sin necesidad de derivaciones y con cobertura para toda la población, tanto con obra social como sin ella. Así, el acceso a esta herramienta permitirá mejorar el diagnóstico temprano, el seguimiento de tratamientos y la atención integral de los pacientes.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, celebró la incorporación del equipo mediante un mensaje en sus redes sociales. “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia”, expresó.

UNA INVERSIÓN EN FORTALECIMIENTO SANITARIO

La instalación del PET/TC demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares, que contempló la compra del equipamiento, la construcción de un búnker diseñado específicamente para su funcionamiento y una nueva subestación transformadora que asegura la potencia eléctrica requerida. En paralelo, se llevó adelante la formación de recursos humanos especializados. Actualmente, la provincia cuenta con un profesional en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado en la operación segura y eficiente del dispositivo.

De acuerdo a fuentes del hospital, con esta incorporación, el Hospital Madariaga fortalece su infraestructura tecnológica y posiciona a Misiones en la vanguardia regional de la salud pública. 

Sigue leyendo

Actualidad

El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Este martes, a las 9,30 horas, se celebrará el acto de firma de un Convenio de Cooperación, a través del cual se pretende generar estrategias interinstitucionales para la prevención del suicidio en el ámbito universitario. La firma se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sita en la ciudad de Posadas.
La iniciativa esta destinada a fortalecer las estrategias integrales de atención y desarrollarlas en el marco de la prevención; será firmado por el Decano Esp. Cristian A. Garrido por la Facultad y la Licenciada Natalia Falcone, por la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio (CAIS).

Sigue leyendo

Actualidad

El elefante en el living de Milei

El elefante en el living de Milei, opinión de Alejandro Chini para Radio Up
La administración de la cosa pública representa un desafío constante para quien encabeza el mando. No solo por los objetivos que se trazan, las demandas de la sociedad o los compromisos heredados de gestiones anteriores, sino también por un reto que rara vez recibe la atención suficiente: el control interno.

Quienes logran el favor del pueblo para conducir los destinos de un gobierno —sea municipal, provincial o nacional— suelen rodearse de personas de confianza, convencidos de que eso les permitirá avanzar hacia sus metas. Sin embargo, la experiencia muestra que no siempre ocurre así. A veces lo impensado se convierte en realidad: aquellos que llegan al Estado en nombre del pueblo, en realidad, buscan favorecer sus propios intereses antes que trabajar por el bien común.

Esa traición a la confianza pública es, en definitiva, el rostro cotidiano de la corrupción. Y cuando el discurso de una gestión se sostiene casi exclusivamente en la idea de la “pulcritud en los asuntos públicos”, cada nueva denuncia de estafa o irregularidad se vuelve un golpe demoledor. La pregunta entonces es inevitable: ¿qué debe hacer un gobierno que hizo de la transparencia su bandera, cuando día tras día aparecen manchas de opacidad?

diego spagnuolo con karina milei lule menem y IXUKVV2PAJB4HCSR4SI6QHU6EM - 3

En la narrativa oficial del actual gobierno libertario, parecía que con la detención de Cristina Kirchner —símbolo preferido del relato anticasta— los hechos de corrupción habían sido desterrados de la vida pública. Sin embargo, esa ilusión duró poco. La primera condición para garantizar integridad en la política es ser íntegrono solo parecerlo. Y allí radica la gran falla de la administración de Javier Milei.

Con apenas veinte meses de gestión, el presidente logró lo que ningún otro mandatario en tan corto tiempo: acumular sospechas y casos de corrupción que perforan el corazón mismo de su propuesta de cambio. Lo que se presentaba como la antítesis del viejo sistema político, terminó reproduciendo el mismo vicio estructural que atraviesa a la Argentina desde hace décadas.

spagnulo milei - 5

Porque si hay algo que explica las debilidades crónicas del país —la mala educación, el deterioro de la salud, la inseguridad persistente, la falta de empleo de calidad y la ausencia de previsibilidad— es la corrupción. No importa el color político, la humedad siempre encuentra una grieta por donde filtrarse. Lo mismo ocurre con los negocios espurios: tarde o temprano, florecen en las paredes de un gobierno que busca taparlos con relato, desviando la mirada de los problemas reales.

El libertarismo, lejos de ser una excepción, muestra cada día esa mancha de humedad expandirse. Igual que en su momento Mauricio Macri, Milei parece haber olvidado que la única herramienta capaz de transformar la realidad es la política, con todo lo que implica: construcción de consensos, diálogo, reconocimiento de adversarios y control democrático. Lo demás es pirotecnia verbal. Y en esa pirotecnia, muchas veces, los peores enemigos no son los opositores, sino aquellos que se visten igual que el presidente y repiten como mantra: “¡Viva la libertad, carajo!”.

WhatsApp Image 2025 08 04 at 12.07.56 2 - 7

La actitud desafiante del jefe de Estado, que se golpea día tras día contra la pared, refuerza esta paradoja. Al presentarse como un “topo” del Estado, intenta explicar que cada caso de corrupción que lo rodea es parte de su plan para exponer al sistema. Pero esa explicación recuerda demasiado a la leyenda del segundo gobierno de Yrigoyen, cuando al mandatario se le ofrecía un diario con noticias distorsionadas para hacerle creer que el rumbo era el correcto y el afecto del pueblo, inalterable.

El problema del presidente no es otro que las mentiras. Mentiras que se desnudan apenas se abre una ventana y entra un poco de luz en el despacho. Mentiras que corroen el vínculo con la ciudadanía y minan la credibilidad que alguna vez supo tener.

Ahí están, a la vista de todos: los aumentos de tarifas que supuestamente no se iban a tocar, pero que cada semana cambian; la promesa de eliminar el Banco Central, hoy firmemente sostenido; la demonización de China como “comunista”, seguida de un apaciguamiento obligado para renovar el swap; el escándalo del caso Libra; las coimas en prestaciones de salud. La lista podría seguir. Cada uno de estos episodios es, en sí mismo, un elefante en la habitación.

Mientras tanto, los problemas reales —la crisis social y económica que golpea a millones de argentinos— quedan relegados. En lugar de discutir cómo combatir la desigualdad, cómo generar empleo genuino o cómo garantizar un desarrollo federal, se insiste en el déficit fiscal como si fuera el único horizonte posible. Se improvisan parches vía endeudamiento sin siquiera bosquejar un plan a veinte años que le devuelva previsibilidad a la Argentina.

Milei

En definitiva, la corrupción, la desigualdad, el desempleo, la inseguridad y las mentiras componen ese elefante que deambula impunemente en la sala. Frente a ello, el gobierno opta por desviar la mirada y entretenerse con relatos, eslóganes y épicas inventadas.

La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de mirar de frente a ese elefante. La salida no está en la negación, sino en la decisión colectiva de asumir responsabilidades. La política debe recuperar su sentido profundo: el servicio público. Y la sociedad, a su vez, debe ejercer el control ciudadano a través de la participación activa.

Si el gobierno decide ignorar al elefante, entonces que seamos los votantes quienes lo veamos. La próxima elección será una oportunidad para hacerlo. No se trata solo de elegir nombres, sino de decidir si seguimos permitiendo que la corrupción siga siendo el origen de todos nuestros males o si, de una vez por todas, nos animamos a desalojarla del living nacional.l

Sigue leyendo
Judicialeshace 4 horas

Misiones presidirá la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales NEA

Economíahace 4 horas

Passalacqua presentó la Semana de la Industria 2025: “las PYMES y los comercios son claves para contener y dar felicidad a la gente”

Judicialeshace 4 horas

Reconocimiento al Dr. Jorge Antonio Rojas por sus 34 años de trayectoria en el Poder Judicial de Misiones

Actualidadhace 6 horas

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

Deporteshace 7 horas

Como ante los ingleses: “La mía no fue mano, solo el gesto, ja”

Policialeshace 7 horas

Atraparon a una pareja en su huía con ropa robada en Puerto Iguazú

Eldoradohace 7 horas

Apartaron al segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado

Policialeshace 7 horas

Capturaron prófugo de la Justicia investigado por abuso sexual en Puerto Iguazú

Apóstoleshace 8 horas

Récord etílico en Apóstoles: motociclista dio 4,26 de alcohol y terminó detenido

Actualidadhace 8 horas

El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Deporteshace 8 horas

Mitre goleó a Ben Hur y aseguró la permanencia en el Federal A

Deporteshace 8 horas

El Misionero de Pista cerró la 6° fecha con festejos y un poco de suspenso, la próxima sería en Eldorado

Tirica femenino mayores
Deporteshace 9 horas

Tirica no logró cerrar la serie de semifinal y habrá un tercer juego

Montecarlohace 9 horas

Montecarlo: Robaron una camioneta (Con video)

Deporteshace 10 horas

River visita a Lanús para mantenerse arriba en su zona

Actualidadhace 5 días

Transporte Público de Pasajeros: “Si es necesario vamos a convocar a una Extraordinaria para aprobar el Pliego de Licitación”

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

Policialeshace 4 días

Identificaron al motociclista fallecido en Posadas: El otro conductor fue demorado

Actualidadhace 5 días

Aumento a las Jubilaciones: Se ratificó el veto

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un choque entre motos

Policialeshace 4 días

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Posadas

Actualidadhace 4 días

El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios y el Ejecutivo prepara un nuevo veto

Jardín Américahace 4 días

Detuvieron a un hombre acusado de atacar con un machete en Jardín América

Opiniónhace 3 días

Desmantelaron un narcokiosco y búnker de objetos robados en Iguazú: diez detenidos y secuestros de droga, dinero y bienes sustraídos

Policialeshace 3 días

Una mujer regenteaba un punto de venta de drogas en San Javier: secuestraron cocaína, marihuana y casi $2 millones de pesos

Eldoradohace 1 día

Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

Policialeshace 3 días

Campo Grande: un rápido operativo policial permitió capturar a un dúo de delincuentes acusados de múltiples robos

Actualidadhace 5 días

Eldorado será una de las paradas del Programa “Jóvenes al Volante”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: detuvieron a sospechosos que grafiteaban casas y se movilizaban en una moto robada

Actualidadhace 5 días

Reflexiones del Dr. Oscar Herrera Ahuad sobre el presente de la salud pública

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022