Conecta con nosotros

Política

Mabel Pezoa: “La experiencia del voto electrónico fue extraordinaria, al momento del cierre teníamos el resumen de lo que había sido cada mesa”

Mabel Pezoa: “La experiencia del voto electrónico fue extraordinaria, al momento del cierre teníamos el resumen de lo que había sido cada mesa”

La intendenta electa de Santa Ana, Mabel Pezoa, tras 10 años de ejercer el cargo de diputada provincial volverá a ocupar el cargo de jefa comunal, función que conoce a la perfección debido a que estuvo al frente de su municipio durante tres mandatos antes de sumarse a la Cámara de Representantes en el 2013.

Tras una infartante definición en las elecciones del 7 de mayo en la que venció por solo 9 votos a Pablo Castro, su rival más inmediato, la flamante intendente de Santa Ana pasó por el programa Ámbito Político de Canal 9 Norte Misionero para dialogar de varios temas.

El primer tema al cual hizo referencia la Intendenta electa fue la elección reciente del 7 de mayo: “Fue muy ajustado el resultado y además tuvimos la experiencia de la primera vez del VO.CO.Mi (El voto electrónico), algo que se venía haciendo en Candelaria en mesas testigos, pero esta vez en Santa Ana y Candelaria se hicieron en todas la mesas”, comenzó expresando Pezoa.

A lo que agregó: “Además fue un día de muchísima lluvia y fue un elemento interesante a la hora de ir a votar, solamente entre un 60 y 65 por ciento de la personas votaron, ese número siempre es casi el 80 %, eso quiere decir que mucha gente no pudo realmente salir de la colonia para ir a votar”. Inmediatamente le añadió un condimento extra a la jornada de sufragio: “Hay que sumar a esto también que había que operar una  máquina, nosotros trabajamos 1 mes antes haciendo docencia para que la gente grande que por ahí le tiene resistencia a la tecnología sepa cómo manejar esa máquina”, pero más allá de esta cuestiones no dudó en asegurar que “fue una experiencia muy buena, porque cerrado el escrutinio el VO.CO.MI entrega una minuta de todo lo que había sido esa mesa y nosotros a las 19.30 ya teníamos estos 9 votos de diferencia con nuestro adversario (El Intendente actual), algo que mantuvimos hasta el escrutinio definitivo  donde se corroboró todo”, aseguró Mabel Pezoa.

Continuando en la sintonía de lo que fue el voto a través del VO.CO.MI, la nueva  jefa comunal de Santa Ana contó que “fue una campaña diferente por no contar con los votos papel, estaba la máquina que te daba el voto que vos elegías, esto nos permitió plantear una campaña que tenga que ver con la docencia, enseñar cómo usar la máquina y sacar las dudas al respecto del VO.CO.MI, además de llevar nuestras propuesta”.

Por estas cosas no dudó en asegurar nuevamente que “la experiencia fue extraordinaria, al momento del cierre teníamos el resumen de lo que había sido cada mesa, entonces el documento del VO.CO.MI fue exacto”.

Al estar tanto tiempo ocupando una banca como diputada provincial Mabel Pezoa contó que “volver significó armar un grupo nuevo, con gente muy joven interesada en la participación y no tan  joven también, la verdad que fue bastante extenuante. Pero me permitió renovar el compromiso con mi pueblo y desarrollar juntos esta visión del pueblo que queremos, de eso se trata la política”.

Política y proyectos

La provincia de Misiones cada vez tiene más mujeres involucradas en políticas y poco a poco van ganando sus  lugares de liderazgo, aunque para Mabel Pezoa todavía hay que trabajar en este aspecto.

“Tres mujeres ganamos el cargo en estas elecciones, después otras mantuvieron el cargo en sus municipios, hay mucho trabajo por hacer para que la sociedad vea a las mujeres como líderes. Las mujeres somos muy capaces y si nos dan la oportunidad lo podemos demostrar y creo que el elector hoy está mirando la posibilidad votar mujeres por el perfil social que tenemos, además de hacer todas las otras tareas, pero tenemos esa sensibilidad que nos permite focalizarnos en los más vulnerables”.

Al momento de ser consultada por la conductora de Ámbito Político, Rosario Schmidt, sobre la fórmula de Gobernador y Vicegobernador de la Renovación, la Intendenta electa de Santa Ana explicó: “Veo la transferencia del conocimiento, al tener un joven te enseñó por dónde va el camino, alguien que está nutrido del proyecto misionerista como Passalacqua, con un vicegobernador joven que le va a poner esa carga de energía, ahí  está el acople entre la experiencia, el conocimiento y don de buena gente con la juventud que va ir ganando su espacio porque lo van ha ir conquistando”.

Si bien falta un tiempo para que Mabel Pezoa asuma su cargo de Intendenta de Santa Ana, tiene tres proyectos claros sobre los cuales ya se encuentra trabajando para focalizar su gestión.

“Tenemos que retomar el turismo religioso, tenemos uno de los monumentos más importante de Latinoamérica con la Cruz de Santa Anta, algo que se quedó un poco en el último tiempo y por eso queremos reflotarlo. Después está el puerto,  que es materia pendiente para mí, hay ganas de ponerlo en marcha para que Santa Ana vuelva a crecer, en mi última gestión se realizó el trabajo de ribera y ya contamos con el muelle y el acceso al puerto. El tercer punto es trabajar en mejorar la conectividad que se hizo nos dejó afuera, que es la Ruta 12 porque no se respetó el proyecto original, quedando fuera la posibilidad de conectar desde la ruta con la yerbatera importante que tenemos y da trabajo al pueblo, además del complejo jesuítico y la terminal concluida que nunca se pudo usar, tenemos que corregir eso porque fue perjuicio para nosotros”, aseguró la intendenta electa de Santa Ana, Mabel Pezoa en Ámbito Político. 

Nacionales

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

El Senado vuelve al recinto mañana a las 11:30 para tratar el proyecto Ficha Limpia, entre otros, luego de varias semanas de operaciones cruzadas entre La Libertad Avanza y el PRO. Así le pondrán fin a la novela otoñal que eligieron protagonizar el cuerpo legislativo y el Gobierno.

Se mantuvo el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 22 de abril, que incluye los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España) y la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa.

La lista original se completa con tratados internacionales y añadieron el proyecto que declara la emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, iniciativa promovida por los tres representantes de la Provincia de Buenos Aires.

Ficha Limpia, que llegará al recinto de la Cámara alta tras casi tres meses de anestesia, fue utilizada tanto por LLA y el PRO para juegos propios.

Por un lado, los libertarios la usaron para presionar a la bancada kirchnerista porque, de avanzar Ficha Limpia, Cristina Kirchner no podría ser candidata a un cargo nacional por su condena en segunda instancia en la causa Vialidad.

El agite del proyecto contra el kirchnerismo se dio en paralelo al tire y afloje por el futuro del Criptogate en Diputados y el final –malo para el Gobierno– de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como candidatos a integrar la Corte Suprema. Es decir, no tuvo efecto.

Por su parte, el PRO aprovechó la campaña de la elección porteña para buscar un triunfo para la candidata a legisladora porteña del PRO y diputada nacional, Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la Ficha Limpia y que promete replicar el proyecto en la Legislatura.

El deseo del PRO colisionó durante días con los de LLA por cuestiones obvias: los libertarios se resistían a darle la foto de la victoria a Lospennato, una de las competidoras del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Ciudad.

La máxima expresión de esta puja se vio ese mismo 22 de abril por la tarde cuando la reunión que Labor el senador y jefe de bloque LLA, Ezequiel Atauche, pidió no sumar el proyecto al temario de la sesión en la que se homenajeó al papa Francisco.

Atauche tuvo un lapsus de sinceridad ante los legisladores dialoguistas al sostener que el Gobierno no quería tratar Ficha Limpia esa semana ni el 7 de mayo (es decir, mañana), ante la mirada atónita de los presentes.

Días antes, el oficialismo había utilizado otra estrategia: golpear a los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano y culparlos por el fracaso de una sesión especial para tratar Ficha Limpia, que había sido pedida por LLA al calor de la derrota por la Corte y con el único objetivo de incomodar a Cristina Kirchner.

Carambia se despachó con un video en el que contaba que, en realidad, fue el propio José Rolandi, funcionario del oficialismo, el que había “rosqueado” contra el proyecto Ficha Limpia para suspender su tratamiento el pasado 9 de abril.

Al cierre de esta nota, el poroteo contaba con 38 votos favorables para aprobar la ley. Este número engloba a LLA y al resto de los bloques con excepción, obviamente, del kirchnerismo que cuenta con 34 bancas.

Sin embargo, el panorama no está claro con respecto a la sanción definitiva de la ley. La caja de herramientas todavía está abierta para los detractores -por timing político- y cuenta con la solicitud de modificaciones al proyecto.

De utilizarse la herramienta dilatoria, la iniciativa debería regresar a la Cámara de Diputados y el Gobierno se evitaría un triunfo del PRO a pocos días del domingo 18 de mayo, fecha en la cual se realizarán los comicios legislativos en la CABA.

Sigue leyendo

Política

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Dr. Augusto Abdulhadi, actual coordinador del Programa Créditos de Carbono de Misiones, quien es candidato a concejal de la ciudad de Posadas por el sublema “La Ciudad que Quiero” del Frente Renovador, conversó con esta mañana con Canal 9 Norte Misionero sobre las propuestas ambientales que buscan impulsar desde la legislatura capitalina.


El candidato comenzó la charla explicando que “dentro del sublema de La Ciudad que Quiero, junto a la Profesora Beatriz Fürstenau, somos los candidatos de esa lista que representamos la pata ambiental”. Seguidamente explicó: “Vengo colaborando en distintos proyectos, trabajando con el equipo del Ministerio de Ecología, con Martín Recamam, la impronta de las ideas y los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”.
A lo que agregó: “Por distintas cuestiones, urgencias y demás, es una agenda relegada y que sin embargo, las ciudades tienen mucho para apuntar y trabajar en esta materia”.

Sigue leyendo

Política

Passalacqua: “El derecho a la educación sólo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos”

Durante la apertura del período de sesiones ordinarias en la Legislatura de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua pronunció un discurso centrado en las políticas de Estado que consolidan el rumbo de la provincia y detalló algunos de los logros y acciones que alcanzó junto a su Gabinete, así cómo algunos de los desafíos que asumieron.  

Con énfasis en la educación inclusiva y en el deporte como integración el mandatario provincial aseguró que Misiones seguirá invirtiendo y trabajando fuertemente en brindar cada vez mejores condiciones y nuevas oportunidades a todos los niños, niñas, adolescentes y adultos de la provincia, siempre garantizando el acceso al sistema educativo, la seguridad de los estudiantes, así como desarrollo académico, deportivo, profesional y humano. 

“Arrancamos nuestro ciclo lectivo con más de 470 mil estudiantes y 35 mil colegas docentes, respetando un calendario de 190 días de clases. El inicio del año también estuvo marcado por la apertura de 10 nuevos espacios educativos, como el sexto Silicon Maker School en Jardín América”, señaló y detalló que durante el receso de verano, se realizaron refacciones en más de 250 establecimientos educativos de toda la provincia y actualmente la provincia avanza en la edificación de 10 instituciones educativas.

 “Esta transformación pedagógica se sostiene en un ecosistema único que articula a Silicon Misiones, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación, la Subsecretaría de Educación Disruptiva, el SPEPM y el programa Sumá tu Escuela; motivo que atrae las visitas de otras jurisdicciones e incluso de otros países”, aseguró. 

En relación a la fuerte apuesta que viene realizando la provincia por avanzar en una educación innovadora y enfocada en aprovechar los beneficios de las tecnologías, Passalacqua expresó: “Estamos al frente de formaciones pedagógicas enfocadas a las nuevas tecnologías, la innovación y robótica, la Ciudadanía Digital, Inteligencia Artificial, Gamificación, tecnologías inmersivas, pensamiento computacional, alfabetización digital, accesibilidad e inclusión educativa y sobre todo de la educación disruptiva. Es la hoja de ruta trazada desde la conducción del Ing. Carlos Rovira”. 

LA PROVINCIA SIGUE GARANTIZANDO EL TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA LOS ESTUDIANTES

El mandatario provincial también se refirió al Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM) una política central que el Gobierno de Misiones decidió sostener a pesar de la difícil situación económica nacional, con el objetivo de garantizar la permanencia y el acceso a la educación de los estudiantes. 

“El Boleto Estatal Estudiantil Gratuito tuvo en 2024 más de 358.581 usuarios, con un incremento del 9.5% respecto del año anterior y cuyos pasajes fueron íntegramente solventados exclusivamente de nuestras arcas”, sostuvo. 

Y agregó: “El derecho a la educación sólo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos”.

VIAJES EDUCATIVOS CON SENTIDO TERRITORIAL Y PROTECCIÓN

Por otro lado, recordó que actualmente está vigente el programa Conozco Misiones, una iniciativa que, con fondos provinciales, permitió que más de 83 mil estudiantes recorrieran distintos destinos provinciales, fortaleciendo el arraigo, el conocimiento del patrimonio y el compromiso con el cuidado del entorno. 

“Partiendo de la premisa que sólo se cuida lo que se conoce, más de 83 mil estudiantes recorrieron el año pasado, distintos puntos turísticos para valorar y proteger nuestro patrimonio. Este programa es una política de Estado”, afirmó. 

Teniendo en cuenta que los estudiantes realizan viajes de carácter curricular por fuera de la provincia, en el último año, Misiones creó un marco normativo específico para viajes  (Ley Juanita), que establece un protocolo preventivo y de seguridad para garantizar condiciones adecuadas durante los traslados. Esta herramienta, pensada desde la protección integral, permite actuar ante eventuales situaciones de emergencia y ofrece tranquilidad a familias y comunidades educativas.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ALFABETIZACIÓN Y OFICIOS

Passalacqua además enfatizó en el compromiso del Gobierno de Misiones con la formación de capital humano, a través de políticas públicas que vinculan directamente la educación con el mundo del trabajo. 

Durante 2024, el Gobierno provincial puso en marcha la primera fase del Plan de Alfabetización en escuelas técnicas y agropecuarias, con capacitaciones orientadas a una salida laboral inmediata. A esta estrategia se suma la Universidad Popular de Misiones, que crece en 22 sedes y 10 espacios UPM, acercando formación en oficios a más municipios y fortaleciendo el capital humano local.

“Esta estrategia busca fortalecer las competencias de los estudiantes para responder a las demandas del mundo del trabajo, articulando la formación técnica con salidas concretas que promuevan la empleabilidad temprana”, indicó. “A esto, sumamos la formación en oficios desde la Universidad Popular, que tiene un franco crecimiento en 22 sedes y 10 espacios UPM. Apostando a la inclusión en el mercado laboral, este año se prevé llegar a más municipios para el fortalecimiento del capital humano”, anticipó el primer mandatario. 

DEPORTE E INTEGRACIÓN SOCIAL

“La integración a través del deporte sigue siendo una política activa, orientada a la inclusión, la detección de talentos y el acompañamiento integral”, afirmó el Gobernador en su discurso en la Legislatura. Cabe mencionar en este sentido, que durante 2024, los Juegos Deportivos Misioneros convocaron a 30.000 participantes y se obtuvo un récord de 83 medallas en los Juegos Evita, junto a la preciada Copa Fair Play.

A su vez, el programa Deporbono inyectó $200 millones a clubes y asociaciones, y la nueva edición prevé $400 millones para más de 300 entidades. También se invirtió en infraestructura deportiva con obras como la adaptación del CEPARD, nuevos playones en San Vicente y Piray, y la puesta en valor del Instituto del Deporte en Posadas. Se amplió también el desarrollo formativo con Escuelas de Iniciación Deportiva que alcanzaron a 1.000 niñas y niños en 10 disciplinas, incluyendo ajedrez, futsal y tiro con arco.

Asimismo, el Programa de Detección Temprana de Talentos culminó con un campus de tecnificación para 250 atletas, en articulación con el ENARD y hoy, más de 500 deportistas de alto rendimiento reciben acompañamiento interdisciplinario.

Por último, Passalacqua recordó que “Misiones fue sede de más de 20 eventos deportivos nacionales e internacionales, entre ellos el Mundial de Faustball, el Rally Nacional, la visita del seleccionado argentino de vóley, y el evento internacional Misiones Trail de la Selva, con más de 1.500 corredores”. 

Este tipo de competencias no solo aporta al desarrollo del turismo y del sector económico de Misiones, con la llegada de competidores de provincias vecinas y extranjeros, sino también es una gran herramienta para el crecimiento deportivo de los competidores misioneros y para su desarrollo humano. 

“Para este año, se prevé sostener el mismo nivel de actividad, con la realización de eventos panamericanos y sudamericanos”, sostuvo. 

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 hora

Rodrigo Durán: “El Municipio terminó el pliego de licitación para el transporte urbano, la misma será abierta y sin costo ya que la competencia mejora el servicio y baja los precios”

Eldoradohace 3 horas

Rodrigo Durán: “Tenemos 3 equipos de trabajo en las calles terradas y 8 frentes de recambio de veredas al mismo tiempo”

Eldoradohace 4 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Policialeshace 5 horas

La Policía de Misiones cumple 169 años, la UR III Eldorado realiza la conmemoración en el Polideportivo del km 3

Provincialeshace 5 horas

Con fondos provinciales, Misiones finalizó las nuevas instalaciones para el instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 12 de San Javier

Deporteshace 5 horas

Liga Federal: CAPRI venció en tiempo suplementario al líder Mitre

Actualidadhace 6 horas

 Humo negro en la primera votación de hoy, sigue el cónclave

Deporteshace 6 horas

Copa Libertadores: River busca acercarse a la clasificación y Vélez juega de local, ayer Estudiantes ganó y Central Córdoba empató

Eldoradohace 18 horas

Rodrigo Durán: “En febrero empezamos a trabajar sobre esta necesidad de los vecinos”

Eldoradohace 19 horas

Detectaron irregularidades en las auditorías a las Pensiones No Contributivas

Eldoradohace 19 horas

El Operativo de Salud se realizará en el barrio Belgrano

Eldoradohace 19 horas

Iniciaron las actividades en el Centro de Día Eva Perón

Actualidadhace 21 horas

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

Actualidadhace 21 horas

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Provincialeshace 24 horas

Misiones inauguró un centro estratégico para fortalecer la forestoindustria desde el diseño, la innovación y la educación, en Oberá

Eldoradohace 4 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Provincialeshace 5 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Frente a la crisis climática global, Misiones consolidad una agenda que combina innovación financiera, conservación territorial y desarrollo sostenible”

Eldoradohace 5 días

La Feria Social en Movimiento pasó por el barrio Guaraní del Km 2

Eldoradohace 3 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Liga Profesional
Deporteshace 3 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Deporteshace 5 días

Nacional sigue a paso fierme en el Apertura eldoradense

Deporteshace 5 días

El Interbarrial de Vóley Femenino disputó la sexta fecha

Policialeshace 3 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Deporteshace 5 días

Así están los cruces de octavos de final del Apertura 2025, con todos los clasificados

Deporteshace 5 días

1° de Mayo cortó la sequía en el provincial

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 3 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Políticahace 3 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022