Educación
Se presentó oficialmente la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y de Adicciones

En la mañana de este martes 12 de julio, en la sala de videoconferencias de la Universidad Gastón Dachary (UGD), se concretó la presentación oficial de la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y de Adicciones, una nueva instancia de formación bajo modalidad virtual, que comienza a dictarse a partir de agosto, tiene una duración de seis meses y está destinada a profesionales y no profesionales de la psicopedagogía, la psicología y el trabajo social.
El acto contó con la presencia de autoridades y docentes de la UGD, representantes de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, legisladores tanto provinciales como municipales e integrantes de diferentes instituciones y colegios profesionales de Misiones.
Previo al lanzamiento formal de la carrera, se llevó adelante la firma de un convenio específico de cooperación mutua entre la UGD y la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas. Este acuerdo establece la implementación de “acciones destinadas al desarrollo de proyectos de carácter académico, científico y cultual, como así también la consolidación de políticas, estrategias, procedimientos, prácticas y actividades para fortalecer el trabajo articulado entre ambas instituciones”.
Una respuesta a la demanda de formación específica
Posteriormente, tomó la palabra el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Magíster Esteban Samuel López, quien agradeció a la UGD por “entender rápidamente la necesidad que existe en la provincia en cuanto a la formación de recursos humanos en esta temática específica” y calificó como “sumamente importante” a la Diplomatura que se pone en marcha, ante “la necesidad de contar con profesionales que posean herramientas para trabajar en la prevención, en el abordaje integral, el cuidado y el diseño de políticas que contribuyan también al acompañamiento de las personas que atraviesan por situaciones tan complejas como las que se dan a partir del consumo problemático”.
Seguidamente, la Licenciada Ethel Marlene Pettersen, directora de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía que se dicta en la UGD y Coordinador Académica de la Diplomatura, describió los lineamientos generales de la nueva oferta académica. “Compartimos con el ministerio la preocupación en cuanto a la falta de profesionales que puedan entender en su complejidad a la temática, e interpretando esa demanda social es que se origina esta diplomatura, que consta de cuatro módulos en los cuáles se abordan diferentes perspectivas, que tienen que ver con la historia, el marco jurídico, el aspecto sanitario, las implicancias de la Ley de Salud Mental y otros contenidos que hacen a una mirada amplia e integra” explicó Pettersen.
Así mismo, la profesional destacó que “los profesionales que completen las instancias de esta diplomatura, obtendrán un título en el cual se especifica su formación profesional anterior, de tal manera que por ejemplo en el caso de los Licenciados en Psicopedagogía, el título otorgado será el de Diplomado en Psicopedagogía, Consumos Problemáticos y Adicciones. Esta especificación del área permite una mayor amplitud a la hora del desarrollo laboral”.
Por su parte, el Subsecretario de Prevención de las Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, agradeció a “quienes llevaron adelante las acciones para que esta diplomatura que parecía un sueño, hoy sea algo real”, y destacó la presencia de la diputada provincial Sonia Rojas Decut, quien llevará la Diplomatura al recinto legislativo de la provincia para la puesta en conocimiento y declaración de interés.
Sobre el cierre del acto, el rector de la UGD, Ing. Luis Lichowski, subrayó que “en el estatuto de nuestra universidad, se enuncia que somos una universidad misionera comprometida con su tierra y sus ciudadanos. El lanzamiento de esta diplomatura, es una forma de cumplir con nuestros objetivos, ya que, a partir de la articulación con la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, nos pusimos al tanto de la necesidad que existe en cuanto a la formación, y esta es nuestra contribución. Cuando hay conocimiento, voluntad política e institucional, público interesado y capacidad, las cosas siempre terminan sucediendo de la mejor manera”.
Acompañamientos institucionales
Además de las personas nombradas anteriormente, también estuvieron presentesel doctor Horacio Martínez, presidente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas, la contadora Paula Devoto, subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, el doctor Gustavo Marín, subsecretario de Abordaje de las Adicciones, Cindy Diesel, subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, la profesora Roxana Cáceres, jefa de Departamento de Capacitación, la psicopedagoga Laura Sánchez Valtier, directora de Departamento de Prevención, Miguel Rauber, concejal de la ciudad de Garupá, Daniel “Colo” Vancsik, concejal de Posadas, la licenciada Manuela Pedroz en representación del Colegio de Psicopedagogos, referentes del servicios penitenciario de la Provincia, y representantes de los hogares de día de Oberá y Posadas.
Inscripciones
Para obtener más información acerca de esta nueva oferta académica o formalizar las inscripciones, comunicarse a través del correo electrónico informes@ugd.edu.ar o al número de WhatsApp +54 9 376 505-1632.
Ambiente
Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Los guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado participaron el pasado viernes con un stand de educación ambiental en el evento “Copa Robótica”, realizado en el Centro Tecnológico de la Madera de la localidad de Salto Encantado. La actividad se llevó adelante en conjunto con la Dirección de Turismo de la Municipalidad.
El evento convocó a gran cantidad de estudiantes y docentes de diversas escuelas de robótica de la zona. Allí, los participantes no solo pudieron conocer los últimos avances en tecnología, sino también recorrer diferentes stands, entre ellos el del Parque, que captó la atención del público por su propuesta interactiva.

El espacio ambiental incluyó material educativo como cráneos de especies silvestres, folletos informativos, banners y una charla didáctica a cargo del equipo de guardaparques, quienes compartieron saberes sobre la biodiversidad del área protegida y su importancia en la conservación del ambiente.
Educación
Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Dos estudiantes de la provincia de Misiones se encuentran actualmente en Europa desarrollando trayectos académicos que, además de enriquecer conocimientos vinculados a sus respectivas carreras, representan una profunda experiencia cultural y humana.
Se trata de Santiago Tello, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), quien actualmente cursa un cuatrimestre en la Academia de Bellas Artes de Viena, en la República Federal de Austria, y Luz Figueroa, estudiante avanzada de la carrera de Abogacía, se encuentra desde febrero en la Universidad de Vigo, en España.
Ambas presencias se enmarcan en el reconocido programa de becas Erasmus, una iniciativa de la Unión Europea destinada a promover el intercambio internacional de estudiantes entre universidades de todo el mundo. A su vez, forman parte del proceso de internacionalización impulsado por la Universidad Gastón Dachary, una institución que en los últimos años viene consolidando y extendiendo vínculos académicos con universidades extranjeras, generando oportunidades concretas para que sus estudiantes y docentes accedan a experiencias formativas en el exterior.
“La verdad que fue y está siendo muy bonita, una muy linda experiencia, muy enriquecedora. Realmente se aprende mucho y se disfruta mucho también. Me siento feliz de poder vivirlo, muy contento. Fue algo distinto también el cursar materias en otro idioma y con compañeros de todo el mundo. Así que realmente fue maravilloso poder haber tenido esta oportunidad” expresa el estudiante Santiago Tello, quien está atravesando el último tramo de la cursada cuatrimestral en la Academia de Bellas Artes de Viena.
“Viena es una ciudad impresionante, muy ordenada, donde me trataron de manera maravillosa. Entre las cosas que me sorprendieron, podría mencionar la movida cultural y artística, que tiene una presencia muy fuerte; todo el tiempo hay actividades y cosas para ver. Es una ciudad que respira arte” indicó el estudiante.
El itinerario de Santiago incluyó además un recorrido reciente por la sede de la Universidad Adam Mickiewicz (en polaco: Uniwersytet im. Adama Mickiewicza w Poznaniu), ubicada en la ciudad de Poznan, una de las mayores universidades polacas, fundada el 7 de mayo de 1919 y que lleva el nombre en honor del poeta polaco Adam Mickiewicz.
“Esta universidad dicta la carrera de Producción Audiovisual, dentro de su Facultad de Ciencias Políticas y Periodismo. Allí tuve la oportunidad de visitar las instalaciones e interiorizarme a través de una visita guiada, de distintos aspectos del plan de estudio de la carrera, y de conocer la tecnología con la que trabajan a diario. Fue una experiencia estupenda, en otra ciudad también muy llamativa” destacó Tello.

Por su parte, Luz Figueroa se encuentra finalizando la cursada de materias en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Vigo (UVIGO), institución con la que la UGD mantiene un vínculo histórico.
“Es una experiencia única e increíble, y creo que hasta el día de hoy la supe aprovechar al máximo. La verdad que en los primeros días me costó un poco adaptarme al cambio de horario, pero gracias al acompañamiento constante de profesores, autoridades y estudiantes, terminé disfrutando y aprendiendo mucho. Rescato muchísimo la predisposición que tuvieron en cada paso que fui dando aquí” expresó Figueroa.
“En cuanto a lo académico, pude entender las diferencias existentes en relación no sólo a aspectos del Derecho, sino a los métodos y herramientas que se utilizan, incluyendo instancias evaluativas. Me llevo un aprendizaje académico y humano sumamente valioso” añadió.
Siempre en el marco de las Becas Erasmus, ya fueron seleccionados otros dos estudiantes de la UGD que el segundo cuatrimestre del presente año arribarán a Europa para vivir experiencias similares. Se trata de Enzo Roa, de la carrera Licenciatura en Artes Audiovisuales, y Carolina Frey, estudiante de Abogacía.
Desde este modo, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), la UGD apuesta decididamente al fortalecimiento de sus vínculos estratégicos, con la mirada siempre puesta en la apertura cada vez mayor de oportunidades para su comunidad académica, tendiendo puentes de integración y propiciando experiencias que desde lo académico y lo cultural, resultan tan positivas como transformadoras.

Ambiente
Se realizó la primera jornada de educación ambiental en el Parque Federal Campo San Juan con alumnos del BOP Nº5 de Candelaria

En el marco del proyecto educativo “Yo conozco el Parque Federal Campo San Juan”, se realizó la primera actividad de educación ambiental con estudiantes del BOP Nº 5 de Candelaria. Esta iniciativa forma parte del plan piloto de acercamiento a instituciones educativas vecinas al parque, impulsado por la Propuesta de Educación Ambiental del PFCSJ 2025.
La jornada fue coordinada por el equipo de la Administración de Parques Nacionales y contó con la participación de personal de Uso Público y Conservación, brigadistas, Guardaparques nacionales y Guardaparques perteneciente al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. También se sumó la primera voluntaria del parque, en una experiencia enriquecedora de colaboración y acompañamiento educativo.

Durante el encuentro se presentó el parque como un espacio clave para la conservación ambiental, resaltando su importancia ecológica y cultural. A través de juegos, charlas y actividades participativas, los estudiantes pudieron conocer de cerca las funciones del personal que trabaja en el área protegida y comenzar a construir un vínculo con este territorio de alto valor para la provincia.
Esta es la primera de tres visitas programadas a la institución, en el marco de una experiencia piloto que también incluirá a escuelas de Santa Ana y establecimientos de nivel primario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6