Actualidad
Concluyeron los trabajos en la segunda chacra de las vertientes abastecedoras del Salto Encantado

La intervención se realizó en la chacra de Miguel Ángel Díaz, que dispone siete vertientes, una de ellas es la central: donde nace el cauce del Arroyo Cuña Pirú, que alimenta a los campos atravesados y al turístico Salto Encantado.
Es parte de la política de gestión del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en su aporte y compromiso con la protección del medio ambiente. Se trata de la segunda intervención en la Colonia Cerro Moreno de la localidad de Salto Encantado. A mediados del primer trimestre del año pasado se concluyeron las tareas en la chacra de Jorge Borysiuk y Lorena Luciana Soares, en una de las vertientes base que abastecen el microcauce del Salto Encantado; ahora se hizo lo propio en la chacra del matrimonio de Miguel Ángel Díaz y Miriam Angélica Bechmann.
Las tareas vinculadas a la adecuación ambiental de las chacras y la protección de las nacientes mejora en cantidad y calidad el agua de la cuenca alta del arroyo Cuña Pirú y benefician a los dueños de las tierras con la crianza de animales y el riego de los cultivos, además de asegurar el abastecimiento del Salto Encantado, con una caída de 62 metros, uno de los grandes atractivos turísticos de nuestra provincia.
La documentación que dio lugar a las tareas en la chacra de los Díaz se suscribió hace exactamente un año con participación del municipio local, la familia propietaria, el Programa de Viviendas Rurales del IPRODHA y los miembros del Comité de las Altas Cuencas del Arroyo Cuña Pirú.
Al referirse a las tareas in situ el titular de Viviendas Rurales del Instituto, Roberto Filippa, indicó que en la chacra de la familia Díaz, los trabajos realizados fueron “despotreramiento”, sistematización de camino y recuperación de vertientes.

Filippa explicó que “en esta chacra hay siete vertientes importantes, y es acá donde realmente nace el Arroyo Cuña Pirú. El objetivo principal es que los animales no lleguen a ellas, por esto se ha hecho el cercado perimetral con tejidos y alambrados de manera que el agua fluya a los bebederos mucho más limpia, y así no arruinar la vertiente; porque, con el pisoteo, se compacta y el recurso hídrico se vuelve muy turbio”, comentó.
Agregó que “este trabajo se ha desarrollado en forma conjunta con el Municipio de Salto Encantado, técnicos que han formado un Comité de Cuenca Cuña Pirú, y el IPRODHA. Se han ejecutado más tareas que las estimadas ya que fueron surgiendo en el camino algunas innovaciones. Quiero destacar que el Municipio de Salto Encantado se hizo cargo de los costos de materiales y mano de obra. Ahora hemos firmado un nuevo convenio para recuperar una tercera chacra”, adelantó el titular del Programa de Viviendas Rurales del Instituto.
Cabe acotar que son 12 chacras, donde nacen las vertientes principales que alimentan a la Cuenca del Cuña Pirú, y que dan origen al Salto Encantado, lugar turístico por excelencia en la zona, que se está readecuando permanentemente. De estas 12, ya se han concluido los trabajos en dos y se está por empezar en la tercera.
Miriam Angélica Bechmann es la propietaria de la chacra donde se acaban de concluir los trabajos, manifestó que “hace 27 años que vivimos en estas tierras, y esta posibilidad que nos dio el Iprodha, con la Municipalidad, de tratar nuestras vertientes para que el agua vaya limpia al Salto Encantado y, a la vez, nos asegure de tener la provisión para nuestros animales y cultivos todo el año, nos brindó tranquilidad”, indicó.
La mujer destacó la predisposición del equipo técnico a la hora de explicar y consensuar cada paso a desarrollar en su chacra “estuvimos de acuerdo y predispuestos a ver las ideas, a charlarlo, a ver los planos y materiales. Todo lo hicimos en diálogo, de modo que fuera conveniente para nosotros y que resultara lo que ellos estaban organizando, para que quede bien, para preservar el agua”.
Agregó que “estamos muy agradecidos de participar en esto, de poder ayudar, porque no todos tienen la posibilidad de tener este manantial que tenemos en nuestro lugar. De esta manera, aportamos a la humanidad, en general, porque es un bien preciado y nos beneficiamos nosotros”, concluyó Bechmann.

Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6