Actualidad
El Consejo Federal de Inversiones CFI lanzó una Línea de Crédito destinada a la mujer misionera

La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo esta mañana en el auditorio de la Ex estación de trenes de Posadas, y contó con la presencia del Gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad y el Secretario General del CFI, Lic. Ignacio Lamothe, junto a la Representante del CFI de Misiones, Mgtr. Arq. Viviana Rovira, quien fue la impulsora del proyecto.

La presentación del nuevo Programa para el “Desarrollo Productivo y Financiero de las Mujeres Misioneras.” La propuesta surgida por iniciativa de la Representante del CFI en Misiones, Mgtr. Arq. Viviana Rovira, busca por un lado ofrecer acceso al financiamiento crediticio a las mujeres de la Tierra Roja, y por el otro brindar capacitaciones y mentorías destinadas a fortalecer la participación de las mujeres en el mundo empresario.
Por su parte el Secretario General del CFI, Lic. Ignacio Lamothe remarcó que Misiones es la primera provincia del país en contar con esta línea crediticia específica. El concepto nació en Misiones, y ser receptor de una idea tan novedosa, una más que nace en Misiones; y que estamos seguros se va a replicar en todo el país”.
Por su parte, el Gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, subrayó el trabajo conjunto entre la Provincia y Nación para ofrecer herramientas destinadas específicamente al sector productivo de la mujer, que está presente a lo largo y ancho de la provincia. “Yo destaco el trabajo en conjunto con el Estado Nacional, en este caso cada vez que hacemos realidad estas líneas de financiamiento aportamos un granito de arena para el bienestar de los misioneros”, adujo emocionado.

Asimismo, la . Arq. Viviana Rovira instó a las mujeres misioneras a trabajar en conjunto por el crecimiento colectivo en los distintos sectores de la sociedad. Resaltó que en Misiones se trabaja desde hace décadas en la inclusión y la equidad de las mujeres, y que este tipo de programas no sólo otorgan el financiamiento necesario para que estas alcancen su independencia económica, sino que también sirven como motor impulsor para la que la visión femenina se extienda a áreas productivas hasta el momento lideradas por hombres.
También fueron muy interesantes y de gran valor testimonial las alocuciones por parte de las representantes de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones CAMEM, emprendedoras, científicas, académicas, investigadoras y empresarias misioneras que ya han accedido a financiamiento y líneas de crédito del CFI o tienen interés a futuro.
Más tarde llegó el turno de las exposiciones a cargo de la Jefa de Gabinete del CFI, Marcela Garavano, la Jefa del Departamento de créditos del CFI, Paula D´Amico´, y la Encargada de Elaboración de Líneas de Financiamiento del CFI, Valeria Sandoval; quienes explicaron los principales lineamientos de la nueva línea de financiamiento que ofrece hasta 30 millones de pesos con una tasa de bonificación de hasta el 50% y un plazo de devolución de 48 meses, con 12 meses de gracia. Otro de los puntos fundamentales del programa es que se ofrecerá Asistencia técnica y capacitaciones a fin de que las beneficiarias puedan contar con las herramientas necesarias a la hora de solicitar el crédito. “ Al estudiar el mercado descubrimos que el 31, 5% de las empresas en Misiones están lideradas por una mujer. Sin embrago, a la hora de acceder a financiamiento las empresas lideradas por mujeres se les presta menos de la mitad que a las empresas lideradas por hombres.
A través de este programa buscamos ofrecer créditos en mejores condiciones a las empresas o emprendimientos liderados por mujeres” resaltó Sandoval remarcando que esto las llevó a cumplimentar el Programa con una gestión ágil y estandarizada y la solicitud de documentación mínima y de fácil cumplimiento”, señaló Sandoval.
Tras la presentación de hoy, se prevé organizar el Primer Encuentro Provincial para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres Misioneras, dando seguimiento a este impulso inicial que impactará de manera positiva en la matriz productiva de Misiones.
Actualidad
Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Esto ocurrió durante la mañana de hoy y la persona tenía 62 años de edad. El cuerpo no tenía ningún signo de violencia y en el lugar no se halló indicios de otra situación que no fuera suicidio.
Las primeras averiguaciones y testimonios colectados indican que la mujer estaba pasando por una crisis depresiva y que se rehusaba a asistir al médico, lo que lamentablemente concluyó en este dramático episodio.
Si estas pasando por un dificil momento podes comunicarte gratuitamente a los numeros de lineas de prevencion del suicidio desde cualquier punto del pais:
🟡 135
🟡 911
🟡 3765-481000
🟡 0800-888-0109
🟡 (011) 5275-1135
🟡 0800-345-14-35
¿Quienes pueden llamar ?
Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato.
🟡Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensameintos suicidas
✅ Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
✅ Hablar sobre:
-Querer morirse,
-Sentir una gran culpa o vergüenza,
-Ser una carga para los demás.
✅ Sentirse:
-Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
-Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
-Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
✅Cambiar de comportamiento, como:
-Hacer un plan o investigar formas de morir;
-Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
-Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
-Mostrar cambios de humor extremos;
-Comer o dormir demasiado o muy poco;
-Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso. “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, es el mensaje.
Las universidades públicas argentinas convocaron con un video en el que hablan los estudiantes a una marcha en defensa de la ley que vetó Javier Milei la semana pasada: la protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.
“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el video en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.
Ambas cámaras del Congreso de la Nación necesitan dos tercios de los votos de los presentes para dar vuelta un veto presidencial. Por eso autoridades universitarias, la comunidad estudiantil y los gremios de docentes y no docentes convocaron a concentrar el miércoles bajo la cúpula del palacio, ya que está previsto que ese día se trate en el recinto.
El 29 de agosto el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había votado que convocaría a una nueva Marcha Federal si Milei cumplía su promesa de vetar la ley. Tras conocerse la decisión, los gremios junto con los rectorados, convocaron a un paro para el viernes pasado y anunciaron que habría marcha.
En una conferencia de prensa los rectores de todo el país rechazaron el veto el jueves y advirtieron que las universidades entraban en “estado crítico”.
“Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de a comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”, remarcó el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, aseguró Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“El Gobierno nos empuja a tener queconvocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, dijo el titular de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho.
En tanto que Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, insistió en que la educación no es un gasto, sino una inversión. Afirmó que la aplicación de la ley requería una inversión del 0,14% del PBI, una cifra que calificó de “absolutamente marginal” y agregó se necesita “realmente con urgencia que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley cuando trate el veto”.
La ley que vetó Milei fue aprobada por el Senado el 22 de agosto pasado. Tuvo 58 votos a favor y encomendaba al Poder Ejecutivo a actualizar todos los meses por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales.
También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Gobierno a convocar a paritarias.
Actualidad
Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Este lunes, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo el acto de firma de convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales. La actividad tendrá lugar en el Salón de las Dos Constituciones.
El encuentro contará con la presencia del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y de la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, junto a intendentes y presidentes de concejos deliberantes de 18 municipios que se incorporan a esta iniciativa.
Se trata de un nuevo paso en el proceso de modernización, transparencia institucional y fortalecimiento de la gestión pública local.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal