Arte
Cuphead: The delicious Last Course.

Nuevos jefazos, nuevas sub misiones, nuevo personaje, es una expansión que redondea una propuesta inolvidable. La magia sigue intacta.
Cuphead va a cumplir en septiembre su 5to aniversario, y hace 4 años que el fandom de este juego venía esperando The Delicious Last Course, una expansión que traiga a la mesa más del mismo menú: un popurrí de nuevos jefes, espectacularmente diseñados, a enfrentar, poneindo a prueba los reflejos y habilidades en este shoot ’em up tan exigente como inolvidable.
Tras esta larga espera, The Delicious Last Course viene a cumplir con lo que prometió Studio MDHR: media docena de jefes listos para ser enfrentados, varios secretos en esta zona que se añade en la isla, Ms Chalice como personaje jugable y con ella nuevas mecánicas, pero por suerte el mismo encanto de su propuesta original.
Ms. Chalice no es meramente estética, sino que también llega con algunos comandos diferentes a los que tienen tanto Cuphead como Mugman, permitiendo más posibilidades para tener éxito.

Ms Chalice y esa frescura en los controles
Podemos acceder a The Delicious Last Course desde el Mundo 1 del juego original. En cada una de las fases encontraremos un barquero en el muelle que propone llevarnos a una nueva región de la isla.
En este lugar, hará su aparición Ms Chalice, quien es victima de una maldición y no tiene cuerpo físico. Para ayudarla, un cocinero de la isla nos pedirá ingredientes para una receta y para que los hermanos Cuphead y Mugman tengan esta “ayuda” extra, les ofrece una galleta mágica que, al equiparla como accesorio, permite jugar con este nuevo personaje.
Ahora bien, la utilización de este amuleto nos anula la posbilidad de equipar otro accesorio valioso, como el teletransporte, los corazones extra o el autoparry al saltar. Como reemplazo, Ms Chailce cuenta con varias habilidades diferentes que cambian sideralmente la estrategia contra los jefes, y de paso 3 súper especiales diversos.

Para empezar, Ms Chalice cuenta con doble salto, un elemento bisagra contra todos los jefazos, incluso los del juego principal tienen una forma de enfretarlos ahora mucho más dinámica. También, tiene el parry/esquive que se activa de forma automática al usar el esquive – que también se pude hacer tanto en el aire como agachados.
De esta forma, la inclusión de este tercer personaje no baja la dificultad del juego, pero si equilibra la balanza contra el nivel de desafío que ofrecen los nuevos y viejos jefes.

En lo que respecta al contenido, The Delicious Last Course se siente como un agregado natural al contenido general de Cuphead porque la ecuación es la misma: un mapa con diferentes puntos de interacción, y cada uno de ellos es la invitación a un épico enfrentamiento. Y resalto lo de épico, porque Studio MDHR se las ingenió para regalarnos 6 enfrentamientos completamente nuevos, apalancados a un tremendo diseño de enemigos fusionados con el escenario, que no duda en cobrar para llenar la pantalla de proyectiles a evitar.
Un punto diferencial de estos enfrentamientos (salvo los 2 que pilotamos el avión), es que estos bosses adicionales están mucho más apoyados en su vertiente plataformera, no así tanto como la de disparar. Los escenarios tienen, valga la redundancia, más plataformas, gracias a las habilidades de Ms Chalice, y los combates son mucho más vertiginosos y trepidantes. Esto no quiere decir que podamos usar a Cuphead/Mugman para ganarlos, pero hay una cuota extra de desafío, principalmente por no contar con el doble salto incorporado.

Los “níveles” run n’ gun que jugamos en las 3 zonas de la Isla Tintero ahora se reemplazan con los desafíos “Enroque del Rey”, un intento de encontrarle una vuelta de tuerca a su estructura original, donde pregona tanto los reflejos como el ingenio. En estos desafíos, tenemos el objetivo de derrotar a una serie de jefes sin la posibilidad de disparar, utilizando el parry como única opción. Acá es donde la injerencia de Ms Chalice vuelve a emerger como el personaje ideal para este DLC, ya que al tener el desvío automático haciendo el esquive, la ecuación de estos de estos combates son más fáciles de resolver. No tienen un nivel de dificultad elevadísimo, pero la originalidad de estos encuentros son completamente atractivos. Lo único malo es que hay muy poquitos y te quedas con ganas de más.
Uno de los que realmente me encantó fue el combate contra un caballo (emulando la pieza del ajedrez), en el que te obliga a tomar una postura completamente defensiva y evasiva, esperando el ataque del jefazo para luego atacarlo en su cresta.
A los 6 jefes disponibles para acceder se le suma uno completamente secreto, y al cual no pretendo spoilear. Un cierre a esta aventura con un boss completamente espectacular y que realmente hizo valer la espera de todos aquellos que desde hace años querían más del mundo Cuphead.

Conclusión.
The Delicious Last Course es una más que tangible expansión para Cuphead. Con una duración que puede variar entre las 3 a 6 horas – dependiendo obviamente de la destreza con el joystick -, también se añade esa capa de rejugabilidad con la opción de dificultad experta una vez que venzamos a todos los bosses de la zona.
Se tomaron su tiempo, pero valió la pena. Con este “cierre” definitivo de contenidos, Cuphead: The Delicious Last Course redondea más de 25 jefes, un popurri de zonas adicionales y los desafíos de “Enroque del Rey”, con una experiencia impecable de principio a fin, principalmente descartando de forma sideral cualquier tipo de reciclado en esta expansión: cada jefe y encuentro tiene un nivel de amor y detalle que, a pesar de su difiultad, te invita a seguir intentándolo una y otra vez.
A nivel jugabilidad, Ms. Chalice llega como ese baño de frescura y a nivel personal también lo siento como un poco de equilibrio en la balanza ante tanta exigencia por parte del enemigo. El doble salto era ese feature que no sabíamos que necesitábamos, y funciona de forma orgánica sin romper un ápice de su ecuación original.
Actualidad
Misiones dijo presente en el 26° BAFICI con participación institucional, productoras locales y estrenos en pantalla

En el marco de la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), la provincia de Misiones tuvo una destacada participación a través de representantes del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y productoras locales, consolidando su presencia en espacios clave para el desarrollo del sector audiovisual nacional e internacional.
El pasado martes 8 de abril, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, fue uno de los expositores en la charla “Mercados regionales de cine: oportunidades y desafíos”, espacio de reflexión que contó también con la participación de referentes de distintos mercados como Silvina Nano (Focus Córdoba), Agustín del Carpio (Pulsar Santa Fe), Paula de Luque (MIA BA, provincia de Buenos Aires), Cote Romero (MALA LGBT+, Uruguay), y el propio Acosta como representante del Mercado Audiovisual Entre Fronteras.
“Como balance se puede decir que los mercados regionales son necesarios: fortalecen los proyectos audiovisuales, generan redes de contactos y favorecen las coproducciones”, afirmó Acosta y manifestó que se acordó avanzar en la creación de un corredor de mercados que permita la circulación de proyectos mediante cupos de participación para que los mismos puedan escalar. Además, expresó que todos los expositores coincidieron en la necesidad urgente de revisar los actuales modelos de producción —hoy en crisis— y las políticas de fomento del INCAA para garantizar el desarrollo audiovisual en las provincias.
Asimismo, en el marco del BAFICI y bajo la organización conjunta de Netflix, CAIC y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el Encuentro Federal de Producción Audiovisual “Industria en Foco”, una propuesta que reunió a empresas productoras de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración interjurisdiccional.
Misiones estuvo representada por las casas productoras 25.27 Estudio Audiovisual, Productora de la Tierra y Fundación Laurel, tres empresas locales con sólida trayectoria. En este contexto, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la charla “Industria en foco: Cash Rebate con representantes gubernamentales”, donde presentó los detalles de la primera política de reintegro de gastos audiovisuales de la provincia de Misiones, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 24 de abril. Allí, expuso las ventajas competitivas que ofrece el territorio: diversidad de locaciones, buena conectividad, capacidad técnica instalada, reintegros de hasta el 40% en la línea nacional, y un plantel de técnicos y actores locales preparados para afrontar producciones de distintas escalas.
Por su parte, la productora misionera Mónica Amarilla participó del Festival con la presentación de la película “Caían del cielo”, del director Rubén Plataneo. La obra, una coproducción entre Santa Fe y Misiones con apoyo del IAAviM, tuvo su premier mundial en esta edición del BAFICI, siendo una nueva muestra del crecimiento de las alianzas regionales en el cine argentino.
Gestión institucional: reuniones clave en Buenos Aires
Aprovechando su presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presidente del IAAviM llevó adelante una intensa agenda institucional, con reuniones estratégicas junto a autoridades nacionales, representantes del sector y sociedades de gestión.
Entre los encuentros más relevantes, se destaca la reunión con autoridades del INCAA, en la cual se reiteró el pedido de efectivización de los aportes comprometidos a festivales y programas de fomento en provincias que ya presentaron sus presupuestos y planes de acción. También se solicitó la reactivación de los apoyos a productores seleccionados en mercados y festivales nacionales e internacionales, fundamentales para la búsqueda de socios, inversiones, ventas y distribución de sus proyectos. Además, se solicitó al organismo nacional que defienda los proyectos de formación presentados por Argentina en el programa Ibermedia, ante la Reunión de Autoridades de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI).
Oportunamente, el titular del IAAviM firmó el convenio de traspaso a la provincia de los vehículos y equipamiento del programa Cine Móvil, que se encontraban en comodato desde 1998.
Acosta también mantuvo una reunión con Gabriel Rojze, rector de la ENERC, con quien conversó sobre la posibilidad de ofrecer capacitaciones en la región con instructores de la escuela, delineando propuestas conjuntas para fortalecer la formación audiovisual en el NEA.
De igual manera, mantuvo encuentros de trabajo con destacadas sociedades de gestión colectiva de derechos como SAGAI, SADAIC y ARGENTORES. En dichos encuentros se logró el acompañamiento al Festival Internacional Oberá en Cortos y se iniciaron conversaciones para desarrollar actividades formativas en derechos de autor, actuación frente a cámara, y la posibilidad de establecer escalas diferenciadas para música original en cortometrajes independientes producidos a través de concursos del Plan de Fomento del IAAviM.
Entre los interlocutores se encontraron Diego Salamone (director de SAGAI) y Silvina Acosta (prosecretaria); por ARGENTORES, el presidente Miguel Ángel Diani y el secretario Guillermo Hardwick; y Víctor Yunes, presidente de SADAIC.
En paralelo, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la Reunión Federal de Comisiones Fílmicas de Argentina, realizada en las oficinas del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes de distintas provincias. El encuentro, que combinó modalidad presencial y virtual, permitió seguir afianzando el trabajo colaborativo entre regiones, compartir experiencias y proyectar estrategias comunes para el crecimiento de la industria audiovisual en todo el país. En ese marco, también se llevó a cabo una reunión con Carolina Cordero, Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura porteño, donde se abordaron posibilidades de articulación a través de la Ley de Mecenazgo para proyectos de Misiones, con la participación de productores misioneros interesados en esta línea de gestión.
Finalmente, el presidente del IAAviM también se reunió con players y productores interesados en desarrollar proyectos en Misiones, con especial interés en acciones vinculadas a formación en distribución, exhibición de obras y realización de actividades virtuales y presenciales en territorio misionero.
Actualidad
Ciclo Ingmar Bergman: Un recorrido por la obra del maestro del cine

La Cinemateca Digital de Misiones, dependiente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), inaugura este jueves 13 de marzo un ciclo dedicado al célebre director sueco Ingmar Bergman. La primera función será a las 20 horas en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) con la proyección de “De la vida de las marionetas”. El ciclo continuará los jueves 20 y 27 de marzo y 3 de abril, con acceso gratuito para el público.
Guillermo Rovira, director de la Cinemateca Digital de Misiones y responsable del ciclo, destacó la relevancia de esta propuesta: “Nos interesa repasar uno de los autores más importantes de la historia del siglo, uno de los más influyentes. Un director que filmó durante casi 50 años y atravesó todos los movimientos, fue incluso influyente para sus contemporáneos”.
Bergman, además de guionista y director de cine, fue una figura clave en el teatro. Su legado ha trascendido fronteras y generaciones: “Su obra trascendió todos los continentes, de hecho, fue uno de los primeros autores europeos en ser vendido de manera comercial. Sus películas eran subtituladas en Estados Unidos y otros países, fuera de lo que sería el continente europeo”, explicó Rovira.
El ciclo busca acercar a los espectadores a una filmografía fundamental para comprender el cine moderno. “Repasar su obra es fundamental para entender a otros autores, incluso a los europeos de hoy, en los que aún se encuentran muchas referencias a Bergman”, agregó el director de la Cinemateca.
Uno de los puntos que hace especial a esta propuesta es la dificultad de acceso a gran parte de la filmografía de Bergman en plataformas convencionales. “En general, uno siempre se encuentra con las películas más conocidas, pero él tiene más de 50 películas filmadas”, señaló Rovira. Gracias a un meticuloso trabajo de restauración y conservación realizado en Suecia, el público podrá disfrutar de copias en alta calidad, proyectadas en pantalla grande, lo que representa una oportunidad única para redescubrir su cine.
Finalmente, el ciclo se propone no solo como un espacio de proyección, sino también como un punto de encuentro para la reflexión y el debate. “Es una oportunidad para ver las películas en mejor calidad que antes y para dialogar sobre la vida del autor y cómo sus películas dialogan entre sí”, concluyó Rovira.
El Ciclo Ingmar Bergman es una invitación imperdible para cinéfilos y para quienes deseen sumergirse en el universo de uno de los directores más influyentes de la historia del cine.
Actualidad
El IAAviM y el INAP fortalecen la cooperación audiovisual con la firma de un convenio en Asunción

El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta, y el responsable de la Cinemateca Digital de Misiones, Guillermo Rovira, participaron de una visita oficial a Asunción, Paraguay, donde mantuvieron reuniones con representantes del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Embajada de Argentina en Paraguay. La agenda de trabajo incluyó la firma de un convenio de cooperación y diversas actividades vinculadas a la coproducción y la preservación del patrimonio audiovisual.
Durante el encuentro, Acosta y el titular del INAP, Christian Gayoso, rubricaron el Convenio Específico N° I, que establece el marco legal para la segunda Convocatoria Internacional de Coproducción de Cortometrajes y la primera Convocatoria de Codesarrollo Internacional de Largometrajes. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la integración y el desarrollo del sector audiovisual en la región, facilitando la colaboración entre productoras de ambos países.
La visita también incluyó dos conversatorios clave: uno sobre Patrimonio Audiovisual, donde Guillermo Rovira presentó los avances en la preservación del acervo cinematográfico de Misiones y el trabajo de la Cinemateca Digital; y otro sobre Coproducción, en el que Sergio Acosta compartió información sobre los procesos de colaboración que impulsa el IAAviM. Además, se llevaron a cabo visitas a espacios de exhibición y formación, como el laboratorio de soportes audiovisuales del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC) y el proyecto “Cine de Barrio”, dirigido por el reconocido cineasta paraguayo, Marcelo Martinessi.
Los funcionarios misioneros también fueron recibidos por el director ejecutivo del Fondec, Rodney Zorrilla. Como resultado del encuentro mantenido, los titulares de ambas instituciones manifestaron la voluntad de trabajar en un convenio marco de colaboración, así como en la posibilidad de establecer un acuerdo específico para la selección de jurados en sus convocatorias audiovisuales. También se planteó el desarrollo de nuevas líneas de financiamiento para la producción de cortometrajes.
En materia de exhibición, se propuso un intercambio de contenido entre Misiones y Paraguay, con la realización de ciclos de cine en ambos territorios. En este sentido, se acordó la colaboración en la Semana del Cine Paraguayo y la posible presentación del clásico argentino “Prisioneros de la Tierra” en Asunción. Asimismo, se solicitó al INAP un catálogo actualizado de cine paraguayo para futuras exhibiciones en Misiones.
En oportunidad de la visita a la Embajada de Argentina en Paraguay, la consejera de la Sección Cultural y de Educación, Vanesa Gelman, manifestó su interés en apoyar la colaboración cultural entre ambos países, brindando espacios para reuniones, proyecciones y foros de discusión. En este marco, se evalúa la posibilidad de organizar un evento especial para promocionar la industria audiovisual de Misiones en Paraguay.
Con estas acciones, el IAAviM sigue impulsando el fortalecimiento de la industria audiovisual a nivel regional, promoviendo la coproducción y la preservación del patrimonio cinematográfico, al tiempo que refuerza la integración con Paraguay como socio estratégico en el desarrollo del sector.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6