Actualidad
Segmentación: usuarios de tarifa social mantendrán sus subsidios

El Gobierno nacional puso en marcha la semana pasada el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para saber qué usuarios mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas. Y desde el Gobierno misionero anticiparon que los usuarios de la tarifa social, más del 50% de los residenciales en la provincia, no modificarán su subsidio y serán beneficiados con incrementos en escalas menores, como forma de amortiguar el impacto.
El ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, al ser consultado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, comentó que “más allá de que ya se habilitó la página para que los usuarios se comiencen a inscribir al proceso de segmentación de tarifas, la información que tenemos a partir de reuniones que mantuvo el equipo, la presidenta de EMSA, como también el ministro de Energía, y por pedido de las provincias; la Secretaría de Energía de la Nación va a admitir los listados de usuarios de la tarifa social que ya tenemos en las provincias”.
“Muy pocas provincias, entre ellas Misiones, hemos mantenido la tarifa social provincial como una forma de cuidar el bolsillo de aquellas familias de menores ingresos, que tenían consumos de hasta 300 kilovatios en sus facturas de energía eléctrica. Estos listados serán respetados por la Secretaría de Energía nacional a partir de la información que sea remitida por la empresa EMSA sobre sus usuarios, como también de las diferentes cooperativas eléctricas de la provincia”, aclaró.
En el mismo sentido, dijo: “Este grupo de usuarios, informados por la empresa de energía eléctrica de la provincia, automáticamente va a gozar de los beneficios de la segmentación del menor incremento de tarifas, como está planteado en el esquema que se quiere poner en marcha a partir de agosto”.
A lo que agregó que en la provincia se trata de “un grupo elevado de usuarios, arriba del 50% de los residenciales tanto de Energía de Misiones como de las cooperativas, que están comprendidos dentro del régimen de la Tarifa Social”.
“Entendemos que esas personas continuarán con el beneficio de la tarifa con subsidio, y que los incrementos que tengan en el futuro van a ser también amortiguados”, planteó y agregó: “Los aumentos en sus tarifas van a tener un prorrateo que no va a superar cierto porcentaje de lo que incremente el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que es el índice que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el reglamento de salarios tanto en el sector público como privado a nivel país. Entonces ese segmento de usuarios va a tener un porcentaje de aumento muy por debajo de lo que suban los niveles del CVS”.
Nota: Primera Edición
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
Actualidad
Enrique Bongers: “La situación del sector forestoindustrial es crítica”

El presidente de AMAYADAP, Enrique Bongers, analizó la acuciante situación económica que atraviesa la foresto industria que llevó a medidas como la reducción de horarios, paralización de la actividad en algunos complejos y hasta cesantía de trabajadores.
“La caída en las ventas del mercado interno, primero, y la falta de pedidos de madera para exportación, es un combo bastante complicado que se está dando actualmente”, indicó el empresario que subrayó, igualmente, que la principal intención de los socios de la Cámaras es mantener la fuente laboral por lo que se buscan alternativas como la tecnificación y diversificación.
Destacó que si bien la inflación por sí misma ya no representa un problema no está acompañada de otras medidas como una reforma tributaria y una laboral, como así también el alto costo de los servicios, el dólar contenido las altas tasas que limitan el acceso a créditos.
“Esto es un combo explosivo, porque estamos sin ventas, pero con muy altos costos”, afirmó.
Consultado sobre cuánto tiempo más podrá el sector soportar las actuales condiciones, optó por insistir que el principal objetivo de las empresas es evitar lo más que se pueda la disminución de puestos de trabajo, admitiendo que ello puede variar según la línea de producción que no están trabajando.
“No tenemos un número exacto de las bajas”, aseguró Bongers, pero sí resaltó que, entre todas las empresas que son parte de AMAYADAP, se emplea de forma directa a unos 4 mil misioneros.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal