Economía
Cómo tomaron las provincias la propuesta de Massa de pagar un bono

El incremento de salarios no remunerativo de 60 mil pesos anunciado días atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, para trabajadores estatales y del sector privado será aplicado bajo acuerdos paritarios ya alcanzados en varios distritos y en otros estará atado a las negociaciones en curso, mientras que 6 provincias adoptarán en tiempo y forma lo dispuesto por la Nación y hasta ahora sólo Santa Fe, Jujuy, Salta y CABA anunciaron su negativa a adherir a la medida.
El domingo último, Massa anunció el pago de dos cuotas de $30 mil en septiembre y octubre para empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a $400 mil mensuales, pero advirtió que esos incrementos son “a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores”.
Aunque la propuesta es a nivel nacional, cada provincia debe establecer sus condiciones de implementación, con el objetivo de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente al proceso inflacionario.
Misiones
El Gobierno de Misiones -a través de su ministro de Hacienda- salió a aclarar que “no hay una negativa a pagar” esa suma fija, pero aclaró que tiene acuerdos paritarios cerrados que garantizan “aumentos luego de la devaluación” y adelantó que la semana próxima se reunirá con los gremios “para ver cómo se aplican esos incrementos”.
Santiago del Estero
Con la decisión del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de fijar una recomposición salarial de emergencia de $55 mil y un bono de $400 mil, en cuatro cuotas, la provincia lidera el ranking entre los distritos que establecieron mejoras en los haberes.
En este caso, los bonos mensuales serán remunerativos y no bonificables, es decir con los aportes jubilatorios y en blanco, con el sueldo de septiembre, e impactará en todos los empleados, incluso contratados, planta permanente y docentes con hasta dos cargos (a quienes les corresponderá cobrar dos veces).
En la medida están incluidos los 15.894 empleados municipales de toda la provincia, con aporte provincial –no reintegrable- a las comunas.
Buenos Aires
La provincia con mayor número de trabajadores, respaldó lo anunciado por Massa, pero circunscribió el pago del bono al encuadre paritario, que según el gobernador Axel Kicillof “funciona muy bien” y tiene previsto para septiembre un aumento del 15% en los salarios.
Kicillof ratificó que los trabajadores tienen la garantía de su Gobierno en cuanto a que “los sueldos no pierdan con la inflación”.
Catamarca
En Catamarca, el Gobierno de Raúl Jalil anunció que la próxima semana analizará en una mesa de diálogo con los gremios estatales la viabilidad del pago, pero resaltó que la provincia ya está pagando un bono de $40 mil y los salarios de los trabajadores están en “recuperación” frente al índice inflacionario.
Tucumán
Algo similar sucede en Tucumán, donde el mandatario Juan Manzur garantizó que “se recompondrá el salario estatal en la medida de las posibilidades” de la provincia y que el 6 de septiembre continuará la ronda de conversaciones con los representantes sindicales, con el fin de llegar a un acuerdo.
Corrientes
De igual manera, Corrientes -a través de su ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini- manifestó que analizará en los próximos días “su propia política salarial” y además en septiembre se harán “correcciones” al aumento de haberes ya acordado con los trabajadores estatales.
Este miércoles, el presidente Alberto Fernández pidió a los empresarios que “no se quejen” por el pago de la suma fija y dijo que le llama “la atención que Catamarca y la Rioja puedan (pagarla) y la Ciudad más opulenta (por Buenos Aires) tenga dificultades para hacer eso”.
“A los empresarios que se llenaron de plata los dos últimos años en los que Argentina creció 16% y en la pandemia, llegó la hora de distribuir. Que no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos. Lo que estamos haciendo es un poco de justicia”, dijo el jefe de Estado en un acto en Catamarca.
Señaló que le llama “la atención que Catamarca y la Rioja, puedan (pagarla), y la Ciudad (de Buenos Aires), más opulenta, tenga dificultades para hacer eso”.
Caba
Este martes, el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta informó que no pagará el bono de $60 mil pesos y argumentó que mantiene una paritaria con los gremios estatales que “viene acompañando el ritmo de la inflación”.
Mendoza
Por el contrario, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que se sumará a la propuesta de Massa y agregó que otorgará los $60 mil a los trabajadores públicos “en un solo pago”.
“Vamos a pagar el bono. Nosotros ya lo veníamos pensando anteriormente a raíz de la devaluación y lo que ha producido en el salario de la gente”, dijo Suarez.
San Luis
La provincia hará efectivo este jueves el pago de haberes a todos los trabajadores estatales con el nuevo tramo de un aumento del 10% y, según el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá, con este incremento se alcanzó un 55% total desde marzo hasta agosto.
Si bien todavía las autoridades no se pronunciaron sobre el bono, la provincia realizará a partir de ahora una revisión mes a mes “para que los salarios superen la inflación”.
Chubut y Río Negro
Ambas provincias también adhirieron a la propuesta de la Nación. Serán unos 38 mil trabajadores y jubilados chubutenses que resultarán beneficiados con el bono. Los gremios rionegrinos, en tanto, se reunirán la semana próxima con la gobernadora Arabela Carreras para avanzar en las paritarias y negociar cómo se inscribe el bono en los términos de aumentos que demandan.
Neuquén
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que “no prevé otorgar sumas fijas” porque “la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial están bajo convenios colectivos y ya se acordó en paritarias con todos los gremios”.
Córdoba
si bien no se expidió oficialmente sobre la suma fija, no tiene previsto adherir a la medida, de acuerdo con lo expresado por fuentes de la Gobernación, que argumentaron que “ya hay un acuerdo salarial paritario con el sector”, previsto para agosto y septiembre.
Explicaron que los trabajadores públicos tendrán un aumento del 20% en agosto y otro del 7% en septiembre y que ambos son remunerativos, con alcance para todo el escalafón y sin topes de ingresos, además de que continuarán las negociaciones paritarias con los docentes para que los aumentos se referencien con el índice de inflación.
Jujuy, Entre Ríos y Santa Fe
Las tres provicnias descartaron adherir al pago de los $60 mil, sin embargo sólo la provincia norteña argumentó “no contar con los recursos para hacer frente” a esa medida.
El gobernador entrerriano Gustavo Bordet elogió lo dispuesto por el Ministerio de Hacienda, pero confirmó que mantendrá su acuerdo paritario, con el que los trabajadores -dijo- “hoy están 15 o 16% por encima de la inflación”, luego del aumento del 5% establecido la semana pasada.
En Entre Ríos, el aumento acumulado en lo que va del 2023 será del 76% (hasta septiembre) y Bordet llamó a “seguir con paritarias abiertas” lo que resta del año.
Santa Fe, por su parte, tuvo a inicios de este mes un acuerdo salarial con el sector público que consta de un incremento escalonado del 51% hasta diciembre, divididos en un 25% en agosto, un 7% en septiembre y octubre, y otro 6% en noviembre y diciembre próximos.
El gobernador Omar Perotti indicó que no se abonará la suma fija porque el distrito “tiene un acuerdo muy diferente al de otras provincias”, con la implementación de la cláusula gatillo, que se activa en forma automática por el índice de precios.
Salta
Es otra de las provincias que todavía no se pronunció al respecto de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional. Este miércoles, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, dijo a Télam que la provincia “está buscando los recursos” para poder hacer frente al pago.
“Somos empáticos y entendemos la situación que se está viviendo, pero estamos en un momento complicado, en el que recién terminamos de pagar el aguinaldo y el segundo bono de $60 mil, en dos cuotas, entre julio y agosto, que se suma a otro por el mismo monto pagado a principio de año”, detalló.
Santa Cruz
,la provincia en etapa de transición de Gobierno, todavía no se pronunció sobre la medida, aunque la gobernadora Alicia Kirchner ya pagó este año dos bonos de $100 mil y $60 mil.
La Pampa
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció que no pagará la suma fija y argumentó que desde hace cuatro años en la provincia se aplica la “cláusula gatillo por encima del nivel de la inflación”.
San Juan
Su par de San Juan, Sergio Uñac, consideró “difícil” poder aplicar el bono, pero remarcó que el distrito recién finalizó un acuerdo paritario. “Hemos acordado lo que podíamos otorgar y los mecanismo de revisión para los próximos meses”, expresó y consideró que “tensionar” las cuentas públicas debería ser decisión del próximo gobierno provincial.
La Rioja
El lunes pasado, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció el pago de una suma fija de 55 mil pesos y de un incremento del 5% en el sueldo básico para los trabajadores estatales y expresó su “acompañamiento” a las iniciativas de Massa.
Chaco
En Chaco, el vocero del Ejecutivo local, Juan Manuel Chapo, declaró que la provincia ya había tomado “decisiones previas a los anuncios” de la Nación, con el objetivo de “garantizar incrementos por encima de la inflación y el resguardo del poder adquisitivo de las y los trabajadores”.
Formosa
Las autoridades de Formosa, en tanto, resolverán “en los próximos días” qué medidas adoptarán, tras analizar la “recaudación fiscal” y “cómo está posicionado” el distrito en materia financiera.
Tierra del Fuego
Tierra del Fuego, en tanto, mantiene sus acuerdos paritarios, que se traduce en un aumento al básico en dos tramos: 8,5% en julio y 7,5% en agosto, y una suma fija no remunerativa de 25 mil pesos para quienes cobran hasta 350 mil (incluidos los jubilados) y un incremento del 100% de las asignaciones familiares.
Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
Actualidad
“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Desde hoy, miércoles, entró en vigor en Misiones el nuevo cuadro tarifario para la Verificación Técnica Vehicular, con un aumento que ronda el 30 por ciento.
Las nuevas tarifas son:
Coches de uso particular $54.600
Camionetas, furgones y minibuses $63.700
Taxis, remises, coches intitucionales $43.000
Colectivos, Minibuses $83.200
Camiones, Furgones $83.200
Acoplados, semirremolques, bitrenes $61.000
Además, se informó sobre el recargo que deberá abonarse en caso de que se tenga la VTV vencida y no se realice el control dentro de los plazos establecidos.

Respecto a estos temas, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el responsable del Taller de VTV Posadas, Danielo Vicente, quien consideró que la tarifa, en Misiones, estaba retrasada.
Mirá la nota:
Actualidad
Liliana Rodríguez: “Como Gobierno Provincial consideramos que las cooperativas son un factor muy importante en la economía misionera, pero también para sus comunidades”

En el marco del Día Mundial de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo, que se celebra el primer sábado de julio, la ministra de Acción Cooperativa de Misiones, Liliana Rodríguez, realizó una reseña de la labor que se viene desarrollando en la provincia en materia de respaldo a las entidades de diferente objeto social.
En ese sentido, Rodríguez manifestó a Canal 9 Norte Misionero que desde que asumió la función “participamos constantemente de mesas de trabajo con los distintos sectores cooperativos”, es así que “en el tema de las cooperativas de servicios hemos puesto mucho ahínco en los primeros tiempos de la gestión por el hecho que estaban en una situación complicadas, administra y financieramente”.
Para graficar, comentó que “ese trabajo articulado que pudimos hacer ha logrado que hoy, las 9 cooperativas eléctricas, por ejemplo, hayan podido sanear la deuda del mes con la prestataria -Energía de Misiones- que era lo que nosotros realmente nos interesaba” y enfatizó que “pusimos todo el esfuerzo, tanto las cooperativas como el Gobierno Provincial, para que esto pueda salir adelante” ya que “siempre es mejor tener las cuentas claras y al día para poder mirar hacia el futuro”.
No obstante, describió que, con “las cooperativas de agua hemos tenido años complicados, pero pusimos en esa mesa las prioridades para poder trabajar y poder seguir una línea de trabajo en que todos los esfuerzos hagan que estas cooperativas puedan mejorar”.
Destacó que el interés es porque, “como Gobierno Provincial consideramos que las cooperativas son un factor muy importante en la economía misionera, pero también en el tema social de cada una de las comunidades donde existe una cooperativa”, por lo que “el equipo del Ministerio está trabajando en forma constante en el territorio” para profundizar aún más ese vínculo entre el Estado y las Entidades.
Asimismo, Rodríguez insistió que “estamos dispuestos día a día a poder escuchar y poder generar las articulaciones, los lazos y la gestión para que a todas -las cooperativas de Misiones- les llegue un granito de solución, porque la solución general, en este momento económico tan complicado que vivimos, no la puede dar nadie, pero sí se puede ayudar”.
Cabe mencionar que también hizo referencia las Cooperativas Escolares y a las actividades que se irán desarrollando para conmemorar la importante fecha.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6