Conecta con nosotros

Provinciales

Misiones es la primera provincia en sumarse al Programa Garrahan Federal

Con el claro objetivo de consolidar las redes de atención sanitaria como estrategia para mejorar el acceso de la población a servicios de salud de calidad y fortalecer el talento humano a partir de la formación continua, se firmó ayer el convenio marco del Programa Garrahan Federal.  Misiones es la primera provincia en adherirse al mencionado programa.

La rúbrica estuvo a cargo del Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón y de la presidenta del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan, Dra. Gabriela Bauer, y se realizó en el marco de una reunión de trabajo en la sede ministerial,  con la participación de los equipos del Garrahan y de Salud.

El titular de la cartera sanitaria provincial destacó la labor que realiza el Hospital de Pediatría Garrahan y la sinergia de trabajo que hay con Misiones en la atención de la salud de los niños y adolescentes.

Indicó que la firma de dicho convenio es importante porque no sólo fortalecerá las capacidades ya instaladas sino también al recurso humano y a los servicios desde la innovación y tecnología.

«Garrahan Federal es una iniciativa para profundizar el trabajo conjunto que desde hace muchos años nos une con los hospitales pediátricos de todo el país y este primer convenio con Misiones implica ratificar el federalismo de una política pública que busca ampliar el acceso y la atención de calidad para los niños, niñas y adolescentes de la Argentina», destacó Gabriela Bauer.

La presidenta del Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan, Dra. Gabriela Bauer llegó junto a Posadas junto a la Directora Médica Ejecutiva, Dra. Patricia García Arrigoni, a la Coord. de Relaciones Institucionales, Dra. Virginia Fano, la   Jefa de Dpto. Comunicación y Prensa, Lic. Yael Letoile , al Coord. de Redes y Comunicación a Distancia, Lic. Antonio Luna y la vicepresidenta de la Fundación Garrahan,  Dra. María Teresa García de Dávila.

Acompañaron al Ministro Alarcón los subsecretarios de Salud, Dr. Héctor Proeza, de Recursos Humanos y Planificación, Dr. Rodolfo Fernández Sosa, el Director de Recursos Humanos, Dr. Daniel Mattivi, el Coordinador de Gabinete, Dr. Eduardo Javier Ramírez, la Directora de Asuntos Jurídicos, Abogada María Agustina Chiófalo, la Coordinadora provincial del Nodo de Calidad de Servicios en Salud, Sabrina Morinigo, la coordinadora del Área derivaciones de la subsecretaría de Salud, Dra. Alicia Yunis y la coordinadora de comunicación y prensa, Periodista Karina Aguirre.

Programa Garrahan Federal

El Programa Garrahan Federal, aprobado por resolución 1157/CA/2023 el 6 de agosto último, tiene como objeto/objetivo promover la cooperación entre efectores de todas las jurisdicciones del país, en coordinación con los ministerios de salud y los hospitales de mayor complejidad de referencia pediátrica, para facilitar el acceso a la salud de forma equitativa, garantizando el cumplimiento de derechos de las niñeces y adolescencias.

Este modo de cooperación tiene el propósito de facilitar la prestación de servicios más efectivos y adaptados a las necesidades de la sociedad, demostrando un compromiso con la solidaridad social y una comprensión profunda de las demandas de la comunidad.

Convenio marco

El convenio busca establecer una cooperación estratégica con el objetivo de fortalecer las capacidades instaladas en ambas instituciones, mediante la integración del trabajo en red, telesalud y las acciones en terreno. Con el fin de diseñar en conjunto e implementar programas para la asistencia científico-técnica orientados a la organización y gestión hospitalaria, a la capacitación y desarrollo del talento humano en salud, a la promoción de la participación comunitaria, como a otras áreas de mutuo interés establecidas en el marco del Programa Garrahan Federal.

Ambas partes elaborarán e implementarán proyectos conjuntos que serán formalizados mediante acuerdos específicos en los que se detallarán los objetivos y tareas a realizar, conformación de los equipos de trabajo, obligaciones y responsabilidades. Dichos acuerdos contemplarán los siguientes aspectos:

  1. Líneas de cuidado priorizadas para la coordinación asistencial.
  2. Definición de funciones y responsabilidades específicas de cada institución en el marco de las redes acordadas.
  3. Utilización de sistema nacional de telesalud y de comunicación a distancia como instrumento de apoyo a la gestión de pacientes y la coordinación asistencial.
  4. Desarrollo de programas de capacitación cruzada de recursos humanos (actividad docente y de investigación, pasantías profesionales, organización de eventos científicos).
  5. Cooperación sobre los modelos de organización y gestión hospitalaria.
  6. Adopción de un marco de resultados y de un conjunto de indicadores de desempeño.
  7. Conformación de una comisión interinstitucional para la planificación y seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos y de los resultados obtenidos.
  8. Asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos asumido y el logro de los objetivos acordados.

Mesas de trabajo

El equipo del Garrahan, en la jornada de este martes se lleva adelante una mesa de trabajo con autoridades del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, jefes de Servicios Asistenciales de Hospitales de la red pública, gerentes asistenciales, equipos de Calidad y de la Red de Telesalud de la provincia.

Actualidad

“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

La política nacional de liberación de importaciones ha facilitado la entrada masiva de carne de cerdo extranjera al mercado argentino, sin controles estrictos sobre aditivos prohibidos como la ractopamina, según empresarios de la región. Ricardo Saraceni, presidente de COFRA, declaró en una entrevista reciente que “las importaciones crecieron un 522% entre enero y mayo”, aumentando de 300 a más de 500 toneladas mensuales. Esta situación genera una competencia desleal que afecta gravemente a las pymes productoras de Misiones. En sus palabras, “el 95% de lo que se importa viene de Brasil, y ellos usan ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Argentina que acelera el crecimiento del cerdo en los últimos 30 días. Esto les da un margen del 5 al 10% que nosotros no podemos competir”.
Frente a este escenario, Saraceni fue tajante: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”. A pesar de la presión externa, resaltó que “el 83% del cerdo que se consume en Misiones es de producción local”, destacando el compromiso de la cooperativa con la provincia.
“COFRA es líder en la provincia de Misiones”, aseguró. La cooperativa, con sede en Leandro N. Alem, trabaja con 150 productores integrados y comercializa su producción en toda la región del NEA, aunque la mayor parte se destina al mercado local.
Saraceni detalló el sistema de producción: “Producimos el lechón en tres granjas propias, y la terminación la hacen 150 productores integrados. Cada semana entregamos unos mil capones a la industria frigorífica”. La mayoría se convierte en embutidos y chacinados, y una porción menor se vende como carne fresca.
El primer semestre del año fue complejo para la producción. “Empezamos bien el año, pero abril, mayo y junio se desplomó el consumo”, reconoció, señalando la necesidad de adaptarse a este contexto adverso.
También, advirtió que, de no corregirse la actual asimetría del mercado, el panorama podría agravarse para la producción nacional: “Si se mantiene la diferencia cambiaria como la que existe, el tiempo va a producir problemas más graves”, señaló. Para el dirigente, esta brecha cambiaria, sumada a la falta de controles y al uso de sustancias prohibidas en el exterior, profundiza las desventajas para las pymes locales.
Para afrontar estos desafíos, la cooperativa apuesta a la innovación y diversificación: “Lanzamos nuestra nueva unidad de alimentos balanceados, NutraCof, para cerdos y pollos. Queremos bajar costos fijos, diversificar ingresos y aprovechar nuestra capacidad instalada”, indicó.
Finalmente, destacó el aspecto humano de la cooperativa: “COFRA nació como una diversificación del tabaco, y no nos olvidamos de eso. Pero también hay 170 trabajadores, técnicos y profesionales que dependen de esta cadena productiva. Nuestra obligación es cuidar a todos ellos”. Además, está renovando su genética porcina, incorporando nuevas líneas para mejorar la producción y superar un bache productivo reciente.
Qué es la ractopamina y dónde está prohibida
La ractopamina es un promotor de crecimiento que mejora la tasa de conversión del alimento en carne durante la fase final del engorde. Está prohibida en la Unión Europea y en más de 160 países, incluida Argentina, donde no está permitida su utilización. Su uso genera controversias y restricciones en varios mercados internacionales.

Sigue leyendo

Actualidad

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.


Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.

Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.

Sigue leyendo

Cultura

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Los sitios patrimoniales de San Ignacio, Santa Ana, Loreto, Santa María y Corpus Christi ofrecen una propuesta única para estas vacaciones. Misioneros acceden con tarifa diferenciada.

Durante el receso invernal, los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de Misiones se presentan como una alternativa turística y cultural imperdible para quienes buscan reconectar con las raíces históricas del territorio. Con una propuesta que conjuga historia, espiritualidad, naturaleza y tecnología, los sitios patrimoniales abren sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades.

Los Conjuntos de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María permanecen abiertos todos los días, de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30. El sitio de Corpus Christi, en tanto: viernes, sábados, domingos y feriados de 9:00 a 17:00.

Una de las propuestas más destacadas para estas vacaciones es el espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, una experiencia nocturna que se realiza de martes a domingo, a las 19:30. Se habilita una segunda función a las 20:30, en caso de alcanzar un cupo mínimo de asistentes. Esta vivencia inmersiva combina proyecciones audiovisuales y la atmósfera única del entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial que el paseo por el predio durante el día. El espectáculo puede suspenderse por inclemencias del tiempo, por lo que se recomienda consultar las redes oficiales del Camino de los Jesuitas para confirmar la función.

Tarifas diferenciadas para misioneros:
En cuanto a las tarifas, el Ministerio de Turismo de Misiones recuerda que los misioneros acceden con un valor diferencial. La entrada general tiene un costo de $15.000, mientras que los residentes argentinos abonan $6.000. Para residentes misioneros, el ingreso es de $2.000. También se contemplan descuentos para jubilados y estudiantes nacionales que asistan en delegación ($4.000), y acceso gratuito para estudiantes misioneros de nivel primario y secundario en delegaciones.
La entrada tiene validez de quince días e incluye el ingreso a los otros conjuntos habilitados.
Para el espectáculo nocturno, se aplica la misma tarifa que el ingreso al Conjunto.

Recorrer estos espacios implica disfrutar de una actividad cargada de historia que transformó el corazón de América del Sur. Cada pueblo jesuita-guaraní tenía una función específica dentro de una compleja organización social y espiritual. Por eso, la experiencia invita a valorar las particularidades de cada sitio y a comprender su relevancia dentro del conjunto general.

Misiones resguarda y pone en valor estos sitios con la responsabilidad de proteger el patrimonio, al tiempo que los convierte en espacios vivos para el turismo cultural.

Estas vacaciones de invierno, la invitación es a explorar ese legado, a través de caminos que hoy vuelven a ser transitados por quienes buscan experiencias con sentido.

Quienes quieran obtener más información, pueden acceder a www.misiones.tur.ar

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

“No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas”, alertó el presidente de COFRA en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

Actualidadhace 8 horas

Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

tirica - tokio
Deporteshace 9 horas

Tirica visitará a Tokio con el objetivo de festejar el título en el Yamaguchi

Actualidadhace 20 horas

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

Eldoradohace 21 horas

Realizarán actividades en la plaza Sarmiento por el Día Provincial de Donación de órganos

Culturahace 22 horas

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Eldoradohace 22 horas

En el operativo de seguridad para el acto Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles se utilizarán drones para un mayor control  

Policialeshace 22 horas

La rápida intervención de patrullas policiales dejó varios detenidos y vehículos secuestrados en Misiones

Deporteshace 23 horas

Eldorado empieza a palpitar la llegada por primera vez del Argentino de Motocross

Provincialeshace 24 horas

Passalacqua entregó más de 200 regularizaciones dominiales a familias de once municipios y herramientas a productores en San Javier

Ambientehace 24 horas

Fundación Vida Silvestre Argentina entrega materiales de educación ambiental para fortalecer la conservación en Misiones

Eldoradohace 1 día

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Actualidadhace 1 día

Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Policialeshace 1 día

Colisión fatal en la Ruta provincial 4: Un fallecido

Culturahace 5 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Policialeshace 3 días

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Policialeshace 3 días

Detuvieron en San Antonio a un brasileño con pedido de captura internacional

Policialeshace 5 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Deporteshace 3 días

Liga Profesional de Fútbol: Independiente pudo ganarlo en el final, pero no pasó del empate en Junín

Eldoradohace 1 día

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Ambientehace 2 días

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Oberáhace 2 días

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Deporteshace 3 días

Wimbledon: Sinner le ganó a Alcaraz y se coronó campeón

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Ambientehace 2 días

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Eldoradohace 5 días

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: River venció al campeón

Deporteshace 3 días

Mundial de Clubes: Chelsea demolió a PSG y conquistó el título

Montecarlohace 2 días

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022