Deportes
Con un Romero gigante una vez más, Boca venció a Palmeiras por penales en Brasil y es finalista
Boca alcanzó este jueves su duodécima final de Copa Libertadores al vencer por penales a Palmeiras en el Allianz Arena, de San Pablo, por 4 a 2, luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos regulares tras la paridad sin goles de la ida en la Bombonera, con los dos primeros disparos de los brasileños contenidos por Sergio Romero, y afrontará el 4 de noviembre próximo el partido decisivo ante el carioca Fluminense en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro.
La postura de Boca fue similar a la que encaró con los mismos 11 protagonistas en el partido de ida en la Bombonera, aunque en aquella oportunidad, el jueves pasado, tuvo la pelota por más tiempo que esta noche en el primer tiempo, pero desde lo actitudinal su fisonomía fue la misma: ir a buscar la victoria de movida nomás.
La diferencia, simplemente o no menor, según se mire, fue que los dirigidos por Jorge Almirón apreciaron más el contraataque como el argumento a mano que le ofrecía la iniciativa de Palmeiras sobre su piso sintético y mojado por la intensa lluvia que cayó durante toda la jornada sobre el Allianz Parque.
Y esa estrategia “xeneize” empezó rápidamente a dar buenas sensaciones porque adelante la dupla uruguaya Miguel Merentiel-Edinson Cavani estaba encendida, el “Colorado” Valentín Barco hacía de las suyas por izquierda (esto es hasta pararse con ambos pies sobre la pelota para desconcertar a sus marcadores), y cuando hacía falta la pausa aparecía Cristian Medina “a lo Riquelme”, guardándose la pelota y promoviendo los aplausos del propio Román desde uno de los palcos del imponente estadio paulista, mientras los 2.500 hinchas boquenses hacían lo propio desde una bandeja “pintada” de azul y oro.
Y cuando se jugaba exactamente la mitad de esa primera etapa llegó una contra por izquierda encarada por Merentiel, que sacó “a pasear” al capitán de Palmeiras, el paraguayo ex Lanús, Gustavo Gómez, que muy cerca estuvo de ser jugador de Boca, y entregó una asistencia impecable para que Cavani se sacara la “mufa” de arrastrada y convirtiera su segundo gol con la camiseta auriazul (el primero fue a Platense de cabeza) chocando contra el palo izquierdo del arco local, igual al que falló en la ida en la Bombonera y tanto le reprocharon.
Pero lo positivo de Boca fue que siguió en sus “trece” después de esa conquista y siguió con su perspectiva de ser protagonista dejándole la pelota a su rival, mientras Gómez salía a buscarlo a Merentiel a cualquier lado y siempre perdía, al punto que en ese afán por querer y no poder controlar al ex Defensa y Justicia, cuyo pase pertenece justamente a Palmeiras (está a préstamo), terminó prematuramente amonestado.
Así con ese mejor sabor de boca se consumió el primer tiempo para Boca, mientras Palmeiras era todo impotencia y la mejor prueba de ello es que terminó esos primeros 45 minutos con tres amonestados contra ninguno de sui rival.
Pero la segunda etapa iba a llegar con una historia diferente, porque Palmeiras, con el ingreso del chico Endrick, de 17 años, una verdadera joya que ya compró Real Madrid a cambio de 72.000.000 de euros, para tratar de hacer extrañar menos al lesionado goleador Dudú, empezó a horadar las últimas fortalezas defensivas boquenses.
Y esto provocó que Palmeiras merodeara cada vez con más asiduidad el área defendida por un Sergio Romero que amagaba con convertirse en figura si el 1-0 se sostenía, hasta que a los 20 minutos y como supo suceder en otras ocasiones, luego de ganarse una primera tarjeta amarilla por levantar demasiado la pierna, Marcos Rojo se llevó la segunda y consecuente roja por una barrida cerca de su área.
Almirón reaccionó inmediatamente sacando a Valentín Barco, uno de sus mejores hombres, para que ingresara Nicolás Valentini, sosteniendo esa línea de cinco armada un ratito antes cuando Bruno Valdéz relevó a Merentiel.
Y antes de que pasaran 10 minutos de esa expulsión apareció otro uruguayo, pero en este caso el de Palmeiras, Joaquín Piqueréz, el lateral izquierdo que remató desde lejos y por bajo entre las piernas de varios jugadores, lo que tapó la visión de “Chiquito” Romero, que por ello tardó en reaccionar y cuando lo hizo, si bien pudo manotear el balón con su mano diestra, no logró impedir que llegara a la red.
Almirón decidió entonces reforzar el fondo con piernas frescas e hizo ingresar a Marcelo Saracchi por un cansado Frank Fabra, pero en la misma ventana, que era la última de que disponía, quiso hacer entrar también a Jorman Campuzano, pero demoró la gestión y perdió esa posibilidad.
El cuarto de hora final volvió a poner a Palmeiras otra vez de cara al arco de Romero, que más allá de esa acción del gol, volvió a responder con excelencia para sostener la paridad hasta los penales, algo que cerca estuvo de impedir también Cavani cuando de frente al arquero Weverton se resbaló y su remate defectuoso pudo ser controlado por el arquero brasileño.
Pero a la hora de los 12 pasos todo es grande para “Chiquito”, que hasta pareció que al recibir el empate de Palmeiras en vez de amargarse ya se entusiasmó con la definición por penales que estaba por llegar, y en la que otra vez fue alta figura al contener los dos primeros disparos de los brasileños.
La paradoja fue que Weverton, al que le habían convertido los 24 penales anteriores que le ejecutaron, terminó atajándole el primero nada menos que al propio Cavani.
Y todo fue entonces azul y amarillo en el Allianz Arena, donde a pesar de no ganar ningún partido desde los octavos de final en adelante (empató todos y los sacó adelante por penales), está en la duodécima final de Libertadores y es el que más lo hizo en la historia del certamen (ganó seis), de “las manos” de un “Chiquito” Romero que lleva atajados 12 de los 23 penales que le patearon desde que está en Boca. Como para no confiar entonces en los empates.
Telam.com.ar
Deportes
Racing buscará un triunfo histórico que lo deposite en la final de la Copa Libertadores
Racing y Flamengo jugarán este miércoles desde las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, por la vuelta de la primera semifinal de la Copa Libertadores. Tras perder la ida por 1 a 0 en el Estadio Maracaná, el elenco dirigido por Gustavo Costas irá en busca de remontar la serie y sacar su boleto a la gran final. Del otro lado, el conjunto carioca intentará meterse al partido por el título por cuarta vez en siete años.
La probable formación de Racing vs. Flamengo, por la Copa Libertadores
Facundo Cambeses; Marco Di Césare o Nazareno Colombo, Bruno Zuculini o Colombo, Marcos Rojo; Gastón Martirena o Facundo Mura, Juan Ignacio Nardoni o Zuculini, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.
El posible once de Flamengo vs. Racing, por la Copa Libertadores
Agustín Rossi, Guillermo Varela, Léo Ortiz, Léo Pereira, Alex Sandro; Jorginho, Erick Pulgar, Giorgian de Arrascaeta; Saúl Ñíguez, Jorge Carrascal y Gonzalo Plata. DT: Filipe Luis.
Deportes
Las finales provinciales del cestoball de los Juegos Deportivos Misioneros se juegan en Eldorado
Las instalaciones del gimnasio Malvinas Argentinas del Polideportivo Municipal Héctor Hugo Ligorria de Eldorado fue elegido para ser el escenario para disputar las finales provinciales de la disciplina cestoball de los Juegos Deportivos Misioneros.
La competencia se desarrollará este miércoles 29 de octubre a partir de las 8 de la mañana, el evento organizado por el Ministerio de Deportes recibe el apoyo del gobierno de la provincia, la Municipalidad de Eldorado desde la Dirección de Deportes y la Asociación Misionera de Cestoball.

Deportes
Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026
El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, puso en duda su participación en el Mundial 2026 al asegurar que “verá si puede estar al cien por ciento” para definir si disputará el torneo que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.
En una entrevista para el medio estadounidense NBC, el astro rosarino no solo se refirió a la próxima Copa del Mundo, certamen en el que La Albiceleste buscará defender el título obtenido en Qatar 2022, sino que también mencionó a varios deportistas destacados en diversas disciplinas ajenas al fútbol.
“Tengo muchísimas ganas porque es un Mundial. Venimos de ganar el último y poder defenderlo en el campo sería espectacular, porque siempre es un sueño jugar con la Selección”, comenzó el ex Barcelona y Paris Saint-Germain.
Asimismo, añadió: “Va a ser espectacular. Es algo extraordinario poder estar en un Mundial, y me gustaría estar acá, sentirme bien y sentirme parte de la Selección, si llego. Lo evaluaré día a día en la pretemporada con Inter, ver si puedo estar al cien por cien, serle útil al grupo y luego tomaré una decisión”.
Si bien en un principio la idea de poder ver a Messi con el elenco nacional en otra cita mundialista luego de la conquistada en el país árabe era algo complicado por la edad, lo cierto es que restan poco más de siete meses para poder disfrutar del ‘10’ en otra edición del certamen más importante a nivel selecciones.
Al recordar aquel Mundial en el que venció a Francia en una final histórica, el actual jugador del Inter Miami señaló lo que significó para el levantar dicho trofeo. “Lo que pasé y lo que recorrí para conseguir eso, fue el sueño de mi vida, y todo se hizo realidad. Lo que pasé con mi familia, mi gente y Argentina”, afirmó.
Por otro lado, el rosarino extendió su vínculo con Las Garzas hasta 2028, dejando en claro que se encuentra en un gran estado de forma. En la actual campaña de la Major League Soccer (MLS), la liga de Estados Unidos, convirtió 29 goles y repartió 16 asistencias en 28 partidos disputados. “Siempre dije que me baso en cómo estoy, en el día a día, en cómo me siento físicamente y mentalmente para seguir jugando y seguir siendo parte de este club. Me sentí muy bien durante el año, me siento feliz viviendo en Miami al igual que mi familia”, reconoció.
Por último, ‘La Pulga’ fue consultado por ídolos de la infancia que lo marcaron y no dudó en responder. “Obviamente para nosotros los argentinos Maradona siempre fue nuestro máximo ídolo y máxima admiración por todo lo que significó, si bien yo era chiquito y lo vi poco jugar en vivo, Diego trascendía cualquier cosa”, señaló.
En la misma línea, Messi nombró otras eminencias de otras disciplinas distintas al fútbol. “Para hablar de otro deporte, pasó lo mismo con Michael Jordan, tenistas como Roger Federer, Rafa Nadal, Novak Djokovic, los tres hicieron que la competición fuera mucho más grande que lo que era. Competir durante tanto tiempo por ser el mejor, estar tan cerquita el uno con el otro, hacía que fuera mucho más fantástico todo”, dijo.
Y concluyó: “Seguro se me olvidan muchísimos deportistas, pero me quedaría con ellos. En básquet, LeBron James o Stephen Curry, jugadores que le dieron mucho al deporte que hacen, cada uno en lo suyo”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
