Actualidad
Herrera Ahuad acompañó la apertura de un nuevo emprendimiento gastronómico privado en Puerto Iguazú

Esta tarde, se inauguró el paseo gastronómico “Yabuticaba Mercadito de la Selva”, un lugar donde la comida, la bebida y la buena compañía se encuentran en perfecta armonía en la Ciudad de las Cataratas. El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el predio, acompañó la inauguración de este nuevo concepto y valoró la inversión, que además generará puestos de trabajo genuinos en la localidad. Allí, enfatizó que por sobre todas las cosas,” empresarios y emprendedores han apostado por Puerto Iguazú”.
El mandatario comentó que “uno queda impresionado de la belleza del emprendimiento, pero a su vez también de lo que es la creatividad”, ya que prácticamente todo lo que tiene Misiones para ofrecer, dijo, está en este lugar: los productos regionales, su selva, su ecosistema mismo, en interacción con la familia, con la gente, con el ser humano. “Es algo fantástico, maravilloso, y más allá de la macroeconomía, tenemos una economía regional y una economía en Puerto Iguazú que se ha plantado ante la adversidad y tenemos empresarios con enorme capacidad de decisión”, afirmó.

Además, señaló que concurrió a acompañar la apertura del emprendimiento “para desearle mucho éxito, vine a celebrar que es una fuente de trabajo más para los misioneros y para los iguazuenses, es un lugar que va a permitir el crecimiento y el desarrollo también de esta zona. Porque también hay que apostar a los espacios por fuera de la zona centro, y que nuevos emprendimientos se vayan un poquito más a los costados. Entonces comienza a ser una oferta que también ayuda a urbanizar aún más esta zona, donde está próximo un proyecto de saneamiento”.
Remarcó el Gobernador que la inauguración del emprendimiento significó “un momento hermoso, desde los sentimientos, el espíritu, los logros, y sobre todo ver concretada la obra”. Se expresó a favor de “la decisión del empresario de confiar en las políticas públicas, de confiar en que las cosas pueden mejorar”. Agradeció a la titular del nuevo espacio por haber confiado en el Gobierno de la provincia. De igual modo, celebró que el Gobierno sea “un nexo de trabajo y de gestión entre lo público y lo privado, como también artífice de la interacción entre privados y privados”. Y destacó que esta apuesta al turismo es significativa para Puerto Iguazú, pero también para la provincia, “porque lo que hicimos a lo largo de estos últimos dos años, ha sido intenso todos los días”, declaró, poniendo como ejemplo la regulación de las 600 Hectáreas en la comuna. “Esto no se puede hacer si no hay un acompañamiento mutuo, esto no se puede hacer si no hay un Estado presente”, recalcó.
Con el mismo énfasis, puntualizó que el sector privado en esta área emplea a más personas que el sector público. Solo en el primer semestre de este año en la localidad, se crearon más de 400 nuevos puestos de trabajo gracias al impulso de empresarios y emprendedores. Aclaró que es una política constante la generación de oportunidades para proyectos de diversos tamaños, desde pequeños hasta empresas más grandes en diversas industrias provinciales.

Al final, reiteró que “mi compromiso es hasta el último día de trabajo, hasta el día 10 de diciembre, inclusive, antes de entregar el mandato, voy a seguir trabajando muy fuerte para que Puerto Iguazú siga creciendo, siga teniendo certezas en el crecimiento y el desarrollo; para que sea un lugar para todos los misioneros, pero también para todos los argentinos y para todos los turistas del mundo que nos quieran visitar”.
Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, puso en valor el trabajo en conjunto entre el sector privado y público que aporta bienestar a Puerto Iguazú y a la provincia.
En tanto, el intendente local, Claudio Filippa, agradeció el apoyo provincial con foco en la generación de empleo y por estar presente en el crecimiento de Puerto Iguazú. Destacó el apoyo para la inversión y el trabajo durante la gestión de Herrera Ahuad. Finalmente, instó a seguir trabajando para que Puerto Iguazú siga creciendo. Mientras, la propietaria del emprendimiento, Patricia Durán Vaca, agradeció a Herrera Ahuad por siempre apostar al turismo. Definió a Yabuticaba, su proyecto, es un innovador predio gastronómico inspirado en el famoso Mercadito San Miguel de Madrid, donde se puede disfrutar de sabores propios de la región y vivir una experiencia gastronómica diferente. Comentó que contará con múltiples espacios diseñados para que los visitantes puedan degustar vinos, tragos y cervezas artesanales en un ambiente relajado.
Entre los asistentes al evento estuvieron también el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña y el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas.

YABUTICABA, MERCADITO DE LA SELVA
“Yabuticaba” también es un espacio donde los productores regionales tendrán un lugar especial, destacando productos autóctonos como la yerba mate y los deliciosos alfajores. Igualmente, contará con una parrilla donde se cocinarán los mejores cortes de carne de primera calidad. Su restaurante ofrecerá una selección de delicias siempre preparadas con productos orgánicos locales, asegurando frescura y sabor en cada plato. Además, el mercado estará abierto todos los días de 16:00 a 00:00 horas.
Actualidad
Aseguran que la situación de los trabajadores de la “fábrica de palitos” es angustiante y mañana inician con la olla popular

El secretario general del SOIME, Domingo Paiva, se refirió a la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la empresa Industria Montecarlo, que produce palitos de picolé y escarbadientes, que esta mañana no fueron permitidos ingresar a retomar la actividad tras cumplirse el plazo de la paralización iniciada el 16 de agosto.
Sobre esa decisión empresarial, Paiva afirmó que “fue una medida arbitraria, inconsulta y al margen de la ley porque para cualquier suspensión o reducción de jornada tiene que, primero, hacer una presentación de una preventiva de crisis ante el Ministerio de Trabajo, algo que la empresa no hizo”, por eso “rechazamos todo”.
Indicó que “tienen los portones cerrados, no permitieron el ingreso, tampoco hay una notificación de alguna medida que hayan tomado”.
Paiva describió que los operarios hace dos meses no perciben sus haberes, a tal punto que la deuda de la empresa llega, en promedio, los 3 millones de pesos con cada trabajador y con algunos de ellos puede llegar a superar por la antigüedad. El dirigente sindical acotó que “los trabajadores están mal, por lo que, dentro de nuestras posibilidades, los estamos asistiendo”.
Respecto a las acciones a tomar para intentar resolver el conflicto, indicó que “estamos haciendo todas las denuncias y presentaciones para mantener los derechos de los trabajadores ante un eventual cierre, que es el temor que tenemos”. En ese marco, lo que se va a realizar es enviar intimaciones a la empresa para que revierta la postura dado que, como se mencionó antes, no han emitido ninguna notificación sobre una medida especifica.
Consultado sobre sí las maquinarias y herramientas permanecen dentro del predio, aseguró que sí y que están muy atentos a esa situación para evitar “un vaciamiento de la empresa”.
Finalmente, Canal 9 Norte Misionero le consultó si hay otras empresas del sector forestoindustrial atravesando una situación similar, expresó que “no tenemos, la mayoría está trabajando con su carga horaria normal” y las que han modificado fue con acuerdo con el gremio, aseguró.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores de la “fábrica de palitos” fueron impedidos de retomar sus labores

Tras poco más de un mes de haber paralizado su actividad, Industria Montecarlo no habría permitido que su personal volviera a trabajar tal como se había estipulado cuando se tomó la determinación. Los once trabajadores estaban esperando la llegada del secretario general del SOIME, Domingo Paiva, para resolver los pasos a seguir.
Esa decisión se había adoptado por la crisis que atraviesa el sector foresto industrial en general y esta fábrica en particular. Durante este periodo de paralización, el personal fue licenciado sin goce de haberes y el compromiso fue que retomaban hoy sus funciones.
Desde la empresa habían asegurado públicamente que tuvieron una «significativa disminución» en el nivel de actividad y ventas durante los últimos dos años y que, adicionalmente, en el último año la empresa sufrió un incremento de más del 100% en sus costos fijos directos e indirectos.
Actualidad
El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa junto con autoridades locales, participaron este sábado de la apertura de la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Este evento busca promover el conocimiento, la valoración y la protección de esta especie emblemática de la selva misionera.
La propuesta combina cultura, educación y naturaleza a través de música en vivo, talleres, juegos y una feria local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para vecinos, visitantes e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ecología de Misiones acompañó la celebración con un stand a cargo del equipo de Educación Ambiental y guardaparques, quienes ofrecieron actividades de concientización y materiales informativos.
La fiesta es organizada por la Escuela 364, la Comisión Vecinal de Piñalito Sur y la Fundación Mono Carayá Rojo, y se destaca por su carácter comunitario y local, además por su importancia cultural, social y ambiental fue declarada de Interés Municipal y Provincial.
Con esta iniciativa, Piñalito Sur afianza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la generación de espacios participativos que integran a toda la comunidad en torno a un símbolo de la biodiversidad misionera.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal