Actualidad
Con acciones coordinadas, el Gobierno provincial asiste a afectados por el temporal

El Gobernador Oscar Herrera Ahuad convocó esta mañana a una urgente reunión de Gabinete en virtud de la situación de emergencia generada por los daños provocada por el temporal desatado anoche en la zona sur de Misiones.
Con el objetivo de optimizar las tareas, conformó una mesa de trabajo en la que definió la continuidad de la asistencia a partir de tareas coordinadas entre los distintos Ministerios y las fuerzas de seguridad. La finalidad es dar continuidad a la asistencia ya activada anoche ni bien ocurrido el temporal que operó la inmediata puesta en marcha de la infraestructura de que dispone el Ejecutivo ante casos de contingencia como el ocurrido.
“En esta coordinación con el vicegobernador Carlos Arce, hicimos una toma de situación de lo que fue el temporal del día de anoche, para reconocer cuáles son las zonas más afectadas en los diferentes municipios y cómo estamos en este momento con el sistema de asistencia”, añadió.
Agregó Herrera Ahuad que “el relevamiento hecho por el Ministerio de Gobierno, la Policía de la Provincia y el Ministerio de Salud Pública, no se ha registrado, hasta el día de hoy, en todo el recorrido que se está haciendo, ninguna víctima del temporal. Eso permite que podamos continuar con todo el proceso de reconstrucción”, remarcó.
La mesa de trabajo convocada por el Gobernador permitió ajustar al máximo las acciones encaradas para continuar con tareas de reparación.
LA MEDIDAS
Una de las primeras instrucciones del mandatario provincial fue al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, para la inmediata compra de 2 mil chapas de cartón que serán entregadas a los intendentes de las zonas dañadas.

MUNICIPIOS
En el marco de este esquema de contingencia, el Gobernador amplió la mesa interministerial sumando a los intendentes de las localidades afectadas, les solicitó su colaboración a la hora de relevar los daños en sus comunas para posteriormente informarlos y al mismo tiempo les requirió la inmediata puesta a disposición de los afectados de todos los recursos de que dispongan en el municipio con el fin de morigerar rápidamente los daños y a la espera de la llegada de los camiones e infraestructura enviados desde el Ejecutivo con la asistencia solicitada.
FURZAS DE SEGURIDAD
A la Policía de Misiones le dio precisas indicaciones para brindar asistencia a todos los afectados que lo requieran en los distintos barrios de Posadas y al mismo tiempo pidió recordar a la comunidad que puede recurrir al 911 para informar daños prioritarios.
En cuanto al Ejército Argentino que se puso a disposición del Ejecutivo, tras el relevamiento que están llevando a cabo personalmente el Gobernador y el Intendente de Posadas, se determinarán los barrios donde la Fuerza organizará hoy almuerzos comunitarios, con el fin de acompañar aquellos conglomerados y asentamientos donde se trabaja en la reparación de techos.
En cuanto a los techos, lo más afectado por el temporal, para lograr reparar todos los espacios que sufrieron rotura o voladura, el Gobernador dispuso la puesta en marcha de cuadrillas de trabajo de Vialidad Provincial, de la Policía de Misiones y del Ejército Argentino que colabora en las tareas de asistencia.
SALUD
En el caso de Salud Pública su tarea primordial es el relevamiento de medicamentos afectados por la tormenta (pérdida o daño irreparable) y de la situación de damnificados con enfermedades crónicas, electrodependientes o en tratamiento que pueden estar requiriendo colaboración.
Desarrollo Social y la Subsecretaría de Protección Civil en conjunto vienen asistiendo desde anoche con colchones, mercadería y chapas a varios municipios afectados.
ENERGÍA
Energía de Misiones, luego del temporal extraordinario dio curso al protocolo de trabajo de contingencia, dando prioridad a los usuarios electrodependientes (que requieren de energía eléctrica para el uso de insumos médicos como nebulizador). Luego continúo con las zonas mayormente afectadas y actualmente se están trabajando en barrios y usuarios puntuales. Hasta el momento se lleva reestablecido el 95 % del servicio eléctrico de la Provincia. Y ya fue restablecido el servicio en Andresito y San Pedro, que hasta hace una hora eran las localidades con problema en el suministro.
VIALIDAD PROVINCIAL
La cartera a cargo del ingeniero Macías puso a disposición de las tareas de asistencia retroexcavadoras y camiones para la remoción de árboles caídos y su posterior traslado, además de una cuadrilla de operarios que colaboran con la reposición de chapas de techos volados por el temporal.

IPRODHA
Entregó chapas de zinc a los municipios de Garupá, Loreto y Alberdi. Y continúa con tareas de relevamiento y asistencia.
Luego de la reunión en sala de situación de Casa de Gobierno, el Gobernador acompañado por el intendente capitalino Lalo Stelatto se dirigieron a recorrer las zonas afectadas de Posadas, mientras que el vicegobernador Carlos Arce junto a Luis “Lucho” Ripoll se encuentran en Garupá relevando necesidades, ya que inicialmente 4 casas resultaron dañadas y recibieron asistencia inmediata.
Durante la reunión de trabajo estuvieron presentes el ministro Coordinador de Gabinete Ricardo Wellbach, el de Gobierno Marcelo Pérez, el de Salud Oscar Alarcón; el de Desarrollo Social Fernando Meza; los intendentes de Posadas, Leonardo Stelatto y de Garupá, Luis Ripoll; referentes de Fuerzas de Seguridad, IPRODHA, Vialidad Provincial y Energía de Misiones.

Actualidad
Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Hoy, viernes, el equipo del operativo Estamos con Vos fue hasta la Escuela N° 468 de Eldorado y acercó servicios integrales de salud y de asesoramiento para los vecinos de la zona.
Más de 600 personas accedieron a atenciones como control de talla y peso, vacunación, oftalmología y médico clínico y pediátrico. También, a otras propuestas de La mano de orientaciones por parte del IPRODHA, la realización de DNI y charlas para producir huertas domiciliarias.

Gran parte de los asistentes aprovechó la jornada para acceder a un promedio de entre tres y cuatro servicios en un mismo lugar.
Rosa Varela dijo que “es una iniciativa muy interesante con todos los servicios disponibles. En mi caso aproveché el trámite de DNI, oftalmología, vacunación y médico clínico”.
Por su parte Yésica, vecina del kilómetro 14, ponderó: “Es una propuesta que ayuda, porque tenemos los servicios cerca. A veces cuesta por motivos económicos o de disponibilidad ir, entonces de una sola vez se aprovecha la visita a los profesionales”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, afirmó que “con Estamos con vos llegamos con servicios concretos para atender demandas específicas, acercando instituciones a la gente”, una iniciativa “que es el resultado de una gestión eficiente y del trabajo en conjunto, porque todos tenemos un claro objetivo: mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
Del operativo Estamos con vos participaron el Ministerio de Salud, el Registro Provincial de las Personas, el IProDHa, el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), el programa Ahora Gas y la Municipalidad de Eldorado.
Actualidad
Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, Misiones participará este sábado 10 de mayo del Global Big Day, la jornada mundial de avistaje de aves organizada por el Laboratorio de Ornitología de la prestigiosa Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, EEUU. Con acceso libre a parques provinciales y conjuntos jesuíticos, la provincia invita a residentes y visitantes a registrar especies de aves en libertad y reportarlas a través de la plataforma eBird.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. La provincia de Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en libertad durante 24 horas. El objetivo es reunir datos que permitan a investigadores y conservacionistas conocer mejor la distribución, abundancia y movimientos de las aves a escala global. La jornada se desarrollará el sábado 10 de mayo en distintos puntos del territorio misionero.
Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que se liberarán los accesos a parques provinciales y conjuntos jesuíticos para facilitar la participación tanto de residentes como de turistas. Además, se indicó que la actividad no requiere conocimientos técnicos: las observaciones pueden registrarse desde casa o en espacios públicos, utilizando la aplicación gratuita eBird o su sitio web (https://ebird.org/home). Dicha propuesta se enmarca en una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. En Argentina, está coordinada por la organización Aves Argentinas junto a la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA EL GLOBAL BIG DAY
En Misiones, las actividades de observación se llevarán adelante en espacios como el Parque Provincial Salto Encantado, el Parque Provincial Moconá y el Parque Temático de la Cruz, desde las 16.30; el Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19; y los conjuntos jesuíticos guaraníes de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Corpus Christi, de 7 a 11.
Además, el Ministerio de Turismo recomendó sumarse a los clubes de observadores de aves de la provincia, como el COA Surucuá en Eldorado, COA Alilicucú en Valle Encantado, COA Colonia Chapá y COA Tangará en Posadas.
De esta manera, con más de 564 especies de aves registradas, Misiones representa un punto estratégico para el avistaje. Desde el área de Turismo destacaron que el Global Big Day forma parte de la oferta vinculada al ecoturismo, una de las principales motivaciones de quienes visitan la provincia. Sobre todo porque permiten combinar recreación, conocimiento científico y conservación del entorno natural.

Actualidad
Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Ante la llegada de la época del año en el que el consumo de gas experimenta un aumento, el presidente de Miscoopgas, Omar Cabral, explicó cuál es el comportamiento del precio, fundamentalmente, a partir de la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Cabral señaló que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días” ya que, por un lado, el precio del Butano está a la baja en el hemisferio norte y, por el otro, el incremento de la demanda supone una suba del precio para el público.
Para explicar lo que está sucediendo, Cabral recordó que “a principio de este año los precios, tanto para las empresas fraccionadoras como para el público, se fueron desregulando”, siendo así que “para las fraccionadoras, como Miscoopgas, pasamos de pagar en diciembre 420 mil pesos la tonelada a 510 mil pesos en enero”, acotando que “ese fuerte aumento que hubo se trasladó al precio de venta al público, pero no en el porcentaje necesario para equiparar el costo que las empresas tuvimos”.
Agregó que, “a partir de enero, nuestro precio de compra estuvo ya definido de acuerdo a la evolución del precio paridad de exportación, o sea el precio del mercado que la Secretaría de Energía publica todos los meses para las empresas”, el que fue aumentando paulatinamente mes a mes, llegando en marzo a 551 mil pesos la tonelada, aunque aclaró que del incremento que se experimentó durante el periodo noviembre del año pasado a abril de este año solamente “el 25 por ciento se trasladó a los clientes”.
Consultado si el precio del gas tendrá variación significativa en los próximos días, sea a la baja o en aumento, Cabral explicó que “lo que está pasando hoy es lo que pasa todos los años” dado que el precio del butano baja durante el verano en el hemisferio norte, “lo que pasa que ahora comienza a impactar porque las empresas ya no tenemos un precio subsidiado de compra, sino que está atado directamente al precio paridad de exportación”.
Remarcó que el precio de venta al público ya no está regulado, sino que existe “un precio de referencia, que desde hace un par de meses atrás que la Secretaría de Energía lo publica, y que se determina conforme a la competitividad entre las empresas y, entonces, la situación hace que los precios estén estabilizados y, por una cuestión estacional, con una leve tendencia a la baja”.
No obstante, subrayó que durante el periodo otoño – invierno la demanda de gas aumenta y ante ello es posible que “los precios tiendan a subir”, aunque “todavía es algo impredecible para nosotros porque es el primer año que vamos a transitar íntegramente desregulados”, por lo que “no creo que los precios se vayan a modificar mucho en los próximos días”.
Lo que sí aseveró es que “no vamos a tener más precios uniformes en toda la provincia (…) porque entra a jugar mucho la distancia del transporte (flete)”.
Respecto a ese último ítem, Cabral consideró que “probablemente, con esta liberación -de precios- se profundice más las asimetrías que existen entre las empresas que estamos en esta región del país y las que están en el centro, ya que hay un mayor costo del transporte primario que no podemos trasladarlo al precio final por el comportamiento del mercado”.
Y comparando a Miscoopgas, que opera solamente en Misiones, con otras empresas asentadas en la provincia, pero que tienen plantas y puntos de ventas en otras zonas del país “pueden equiparar sus diferenciales de costos con las ventas que hacen en una región central con las que hacen en la región norte”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6