Actualidad
Presentaron la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el lanzamiento de la 45° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se desarrollará del 1 al 5 de noviembre en el predio de la Expo Yerba en Apóstoles.
En la presentación, que se realizó en Casa de Gobierno, resaltó los logros del sector yerbatero y reiteró su compromiso en la mejora de toda la cadena productiva.
Las autoridades y organizadores informaron que durante el evento se podrá disfrutar de la mejor gastronomía, visitar la exposición de maquinarias, participar en jornadas agro-tecnológicas y disfrutar de espectáculos de artistas de primer nivel como Los 4 de Córdoba, FMK, La Princesita Karina y Rodrigo Tapari, entre otros.
UNA PUESTA EN VALOR DEL PRODUCTO MADRE DE MISIONES
El mandatario dio cuenta del valor económico y cultural de la yerba mate en la provincia. Agradeció a los participantes y empresarios por confiar en la organización del evento. Invitó a los misioneros a disfrutarlo y mencionó que habrá una pantalla gigante para ver la final de la Copa Libertadores el 4 de noviembre, para que los asistentes de la fiesta puedan disfrutar del partido.
“La verdad, es un privilegio poder compartir esta 45ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. Sin dudas, tiene un fuerte contenido de misionerismo, muy profundo y hace al producto madre de nuestra provincia. Es una fiesta nacional que congrega otras cuestiones vinculadas con lo cultural, lo científico, lo regional y fundamentalmente, con el sector turístico, movilizando, motorizando la economía de la zona sur de la provincia, convirtiéndose en la fiesta más importante para los misioneros y que convoca, año tras año, a más cantidad de gente que viene y recorre”, expresó.

Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó orgullo provincial por la fiesta, un evento que identifica a los misioneros. Destacó el valor cultural y turístico de esta festividad, que marca el comienzo de una agenda rica en festivales nacionales en la provincia. También mencionó el crecimiento del turismo regional, con visitantes de Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile.
Por último, se comprometió a trabajar en la promoción del evento y en estrecha colaboración con la municipalidad para que la Fiesta de la Yerba Mate siga creciendo y promoviendo la identidad misionera.
En tanto, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, elogió el éxito turístico del evento en ediciones pasadas, destacando su impacto económico en la región. Resaltó la entrada gratuita a la mayoría de los shows previstos y presentó la programación artística. Agradeció el apoyo del Gobierno de Misiones, la comisión organizadora, el sector privado, y el INYM.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y la Embajadora Nacional de la fiesta, Florencia Barronis.
En la rueda de prensa posterior al anuncio del evento, el Gobernador informó que, en los próximos días, el Gobierno provincial mantendrá conversaciones con las autoridades nacionales para abordar la cuestión del precio de la yerba mate, que ha llegado a un punto crítico y ha sido objeto de arbitraje. Recalcó que la meta es alcanzar un precio equitativo que beneficie tanto a los productores como a la industria. Sobre todo, para garantizar así la estabilidad de las 12,500 familias que se sustentan principalmente en la producción de yerba mate en Misiones.
CON EXPOSICIÓN AGROINDUSTRIAL Y ESPECTÁCULOS
La fiesta se realizará del miércoles 1 al domingo 5 de noviembre en la Expo Yerba con la presencia de destacados músicos, jornadas tecnológicas, elección de reina, exposición agroindustrial y feria gastronómica. El objetivo es promocionar el producto madre de la región y brindar un espectáculo artístico de primer nivel. La fiesta resalta el quehacer cotidiano y el esfuerzo de la gente para producir y elaborar la infusión yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. El acceso al predio será libre y gratuito, excepto el jueves, viernes y sábado que serán los shows centrales.
El encuentro también organizó su certamen literario, ya que se realizará un concurso de poemas de esta edición y los interesados podrán participar hasta el 27 de octubre de 2023.
En paralelo a la fiesta, se desarrollarán las Jornadas Tecnológicas, donde se exponen y comparten sobre los avances y nuevos conocimientos en torno a la producción e industrialización de este producto emblema de la tierra colorada. Se llevarán a cabo el 2 de noviembre y se abordarán temáticas en todo lo referente a la yerba mate, desde la semilla, pasando por el tema hídrico hasta cómo trabajar la cuestión de incendios, anticipándose a un verano con temperaturas altas y bajos índices de humedad. Acompañan estas jornadas el INTA, el INYM, el Ministerio del Agro, el Ministerio de Ecología, el sector de las cooperativas y establecimientos educativos.
Actualidad
Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco.
Durante la charla, la actual Subsecretaria de Industria, de 44 años, habló sobre sus orígenes en Colonia Primavera (El Soberbio), de donde es oriunda, de su familia, de su trabajo en la chacra, su incursión en la actividad comercial, su inquietud por adquirir conocimiento y finalmente su llegada a la política.
“Tengo un espíritu emprendedor”, expresó De Moura al comentar sobre las distintas actividades que desarrolló, y aún lo hace. Siendo parte del sector privado es que ella comenzó a incursionar en la política, fundamentalmente, dentro de la Cámara de Ópticos de Misiones, para luego dar el salto a la política partidaria dentro del Frente Renovador.
Sobre esta decisión, De Moura afirmó que “es fácil quedarse afuera y criticar”, pero “hay que estar adentro para modificar y aportar”, recalcando que aceptó incorporarse a las filas del oficialismo provincial porque consideró que es un espacio que “tiene una proyección en el tiempo y da respuestas”.
De Moura habló de su desempeño dentro del Ministerio de Industria, destacando que “soy una defensora de la creación de fuentes de empleo”, por lo que “disiento con el gobierno nacional porque debe haber un proteccionismo de nuestra industria”.
Al ser consultada sobre su candidatura a diputada nacional, De Moura afirmó que “estoy orgullosa de acompañar a Oscar Herrera porque hizo mucho por la provincia y tiene la bandera bien alto defendiendo a la salud”.
Asimismo, recalcó que “en caso de llegar a ser diputada nacional, me encantaría trabajar para que nos vean a Misiones como una provincia diferente porque tenemos kilómetros y kilómetros de frontera con otros países que tienen aranceles e impuestos más bajos que los nuestros, entonces el comerciante no puede ser competitivo” y aseveró que actualmente “no hay una mirada desde el gobierno nacional hacia nosotros, que nos merecemos una política diferenciada”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

El próximo viernes se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Posadas el evento denominado “Descentralizar”, que tiene como objetivo introducir y divulgar conocimiento sobre criptoeconomía.
Según explicó a Canal 9 Norte Misionero el gerente del Fondo de Garantía de Misiones, Guido Magán, el evento será abierto para todo público, que tengan conocimiento o no sobre criptomonedas.
Durante la jornada se realizarán conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin y las tecnologías para la descentralización. “El BlockChain es una tecnología nueva de criptomonedas que nos invita a trabajar entre personas o empresas sin intermediarios, permite la trazabilidad y la transparencia de las inversiones y por eso es muy poderosa”, explicó Magán.
El funcionario acotó que este evento podría replicarse, de ser necesario, en otros puntos de la provincia de Misiones, aunque aportó que en los próximos días estará recorriendo Misiones un vehículo ambientado, denominado “La Bitcoineta”, para realizar “tareas de difusión”.
¡La entrada es libre y gratuita! Inscribite gratis en: www.descentralizar.org
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal