Provinciales
Al cierre de junio el consumo de yerba mate totalizó 154, 5 millones de kilos

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de junio el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 23.151.463 kilos, acumulando un consumo interno de 137.496.309 kilos durante la primera mitad del año.
Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en junio se despacharon 2.463.042 kilos de yerba mate; alcanzando 17.077.403 kilos durante el periodo enero – junio.
De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 154.573.712 kilos.
Cosecha
Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y junio fueron procesados 381.230.588 kilos de hoja verde.
Formatos
Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el pasado mes de junio los paquetes de medio kilo representaron el 55,65 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,97 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,35 % los envases de dos kilos, y con el 0,81 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,53 %, mientras que el 2,69 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.
Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 93,62 % de las mismas.
Provinciales
La provincia atraviesa el fin el semana largo con un buen porcentaje de ocupación hotelera

Misiones celebra la Semana Santa con niveles de ocupación hotelera casi al 100%, impulsada por un incremento significativo en las reservas de último momento. Este auspicioso panorama se ve fortalecido por la notable afluencia de turistas provenientes de Brasil, quienes aprovechan el extenso feriado de Tiradentes en su país vecino para disfrutar de los atractivos misioneros.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó su optimismo ante este escenario y resaltó que la provincia ya supera el 85% de ocupación hotelera. Destacó que aquellos destinos que inicialmente mostraban un ritmo de reservas más pausado, como Posadas, experimentan un aumento considerable en las reservas de último momento, lo que alimenta la expectativa de alcanzar la ocupación total en diversos puntos turísticos.
En ese sentido, Arrúa remarcó la importancia del mercado turístico brasileño para la provincia. Más allá del nivel de gasto de estos visitantes, resaltó que el feriado largo de Tiradentes en Brasil durante este fin de semana santo contribuye significativamente a extender la estadía promedio de los turistas en Misiones. “El brasileño nos interesa mucho, porque más allá del nivel de gasto que tienen, genera un impacto económico positivo en el sector”, valoró.
En relación al reconocimiento de los destinos misioneros a nivel nacional, con las Cataratas del Iguazú como uno de los puntos más elegidos por los turistas, el ministro se mostró satisfecho. Manifestó su esperanza de consolidar esta tendencia y que este período vacacional marque el inicio de una temporada alta con una afluencia constante de visitantes en los próximos meses, de cara a la pretemporada de las vacaciones de julio.
Provinciales
Destacan el trabajo de la Guarda Ambiental de Campo Grande e instan a otras comunas a crear un área similar

La Coordinadora de las campañas de concientización del Ministerio de Ecología, Beatriz Fürstenau, visitó el miércoles la sede de la Guarda Ambiental de Campo Grande, para conocer en profundidad detalles del funcionamiento del área.
La recibió la Directora de Ambiente, Producción y Empleo del municipio, Silvina Abdala, quien le detalló los trabajos que allí llevan adelante para la protección de los recursos naturales la comuna.
De su lado, Fürstenau enumeró las iniciativas y acciones que se realizan y las que se proyectan para el 2025 desde la cartera ecológica provincial. Explicó los alcances de las campañas de concientización contra el apeo ilegal, la caza furtiva y el atropellamiento de animales silvestres, entre otros temas.
“Invitamos al organismo a coordinar tareas conjuntas con el Ministerio para el desarrollo de estas campañas en el municipio. Desde Ecología destacamos el trabajo de la Guarda Ambiental y consideramos importante replicar esta idea, este proyecto, en otros municipios”, indicó la coordinadora.
Acompañaron la visita el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, y el intendente local, Carlos Sartori.
Provinciales
Corpus revive el Fuego Nuevo en una experiencia cultural única de Semana Santa

Esta noche, la localidad de Corpus Christi será escenario de una emotiva celebración del Sábado Santo en el Conjunto Jesuítico Guaraní, donde se recreará la ceremonia del Fuego Nuevo con una puesta artística cargada de historia, espiritualidad y naturaleza viva. La actividad forma parte del programa “Naturaleza Santa”, que propone experiencias turísticas en diversos puntos de la provincia durante Semana Santa.
El evento comenzará con un concierto musical que incluirá la presentación de la Orquesta de Cuerdas de la Tierra sin Mal, interpretando piezas del barroco guaraní, de compositores como Vivaldi, Mozart y Ginastera. También se sumarán el reconocido músico Fabián Meza y el Trío Da Capó, con repertorios folklóricos y regionales.
Más tarde, se desarrollará la representación del Fuego Nuevo, una ceremonia que remite a las tradiciones de las antiguas reducciones jesuíticas. La actividad contará con un recorrido nocturno iluminado con velas de apepú y de cera de abejas, una puesta de luz y sonido en los senderos del entorno selvático, y una teatralización a cargo de jóvenes del Bachillerato N.º 14 de Santa Rita.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, valoró la propuesta de Semana Santa como parte de una política de promoción sostenida del turismo cultural en la provincia: “Nuevamente la provincia se posiciona en esta Semana Santa, una temporada turística que siempre tiene buenos resultados, con ocupación a pleno y un desarrollo de operación turística que recorre toda la provincia”. Además, informó que “se está promediando el 75% de reservas en la provincia”.
CORPUS REVIVE SU HERENCIA JESUÍTICA
Desde el municipio, el intendente Emanuel Benítez destacó el carácter sensorial del evento y alentó a participar: “Tenemos muchas expectativas, estamos trabajando muy duro. Es un espectáculo, creo, único en la provincia”, expresó. “El turista, el misionero, van a entrar caminando y van a tener a flor de piel todos los sentidos, ya que es de noche, con fuego, con olores, porque van a haber velas de apepú, como se utilizaba en ese entonces”, añadió.
La celebración recupera un ritual tradicional del Sábado de Gloria, documentado en las memorias del cronista Gonzalo Doblas, donde se encendía una gran hoguera en el pórtico de la iglesia, y cada familia llevaba tizones y agua bendita a sus hogares para preparar el fogón pascual. Esta práctica simbólica será revalorizada hoy por la comunidad de Corpus como parte de su identidad histórica y espiritual.
Para conocer más sobre las actividades del programa “Naturaleza Santa” en toda la provincia, se puede ingresar al sitio oficial del Ministerio de Turismo: https://misiones.tur.ar/semana-santa/

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6