Actualidad
Gendarmería Nacional incautó 340 botellas en la localidad de San Antonio
Integrantes de la Sección “San Antonio”, dependiente del Escuadrón 12 “Bernardo De Irigoyen”, lograron la incautación de 340 botellas de vino de diferentes marcas en la localidad de San Antonio, el avalúo estimativo de lo secuestrado es de $ 605.500,00.
El procedimiento se llevó a cabo el día 25 de julio del corriente año, en horas de la tarde, en circunstancias en que el personal de la Sección “San Antonio” efectuaba una patrulla por la zona de responsabilidad, altura del paraje Cerro Siete, donde observan un vehículo marca Volkswagen, modelo Saveiro 1.6, conducido en oportunidad por un ciudadano de nacionalidad argentina, el cual al percatarse de la presencia de los uniformados, realizo una maniobra brusca y emprendió una veloz huida; por tal motivo, la patrulla inicia un seguimiento controlado por camino terrado, finalizando en una propiedad privada lindante al lugar, logrando que el mismo detenga su marcha, con la correspondiente autorización del propietario de la chacra, quien observó lo descripto y manifestó no conocer a la persona ni el vehículo.
A continuación, se observó que en la parte trasera de la camioneta (caja), se transportaba elementos de gran volumen y peso; por lo que, con la presencia de testigos hábiles, se procedió a la apertura de la compuerta trasera del vehículo observando gran cantidad de cajas de cartón, transportando en su interior botellas de vidrio conteniendo vino de origen nacional, careciendo de la documentación respaldatoria de las mismas. En consecuencia, se dio intervención a la Fiscalía Federal de la ciudad de Eldorado, quien oriento traslado del medio de movilidad, mercadería involucrada e intervinientes hacia el asiento de la Sección “San Antonio”, y que se realice el Acta Declaración Testimonial del dueño propiedad, y se inicie el labrado de actuaciones por tramite de Flagrancia por desobediencia a la autoridad.
A su vez se tomó contacto con el Juzgado Federal de Eldorado, quien dispuso la incautación del vehículo, la mercadería en cuestión, teléfono celular y objetos de interés para la causa. Asimismo, el personal del Grupo Criminalística y Estudios Forenses de la Unidad efectuó un informe pericial sobre las numeraciones estampadas en el vehículo, y del mismo modo, de la cédula de identificación del automotor.
Mercadería Incautada:
CIENTO CINCUENTA (150) botellas de vino, marca “PERRO CALLEJERO – MOSQUITA MUERTA”, de 750 ml c/u.
CUARENTA (40) botellas de vino, de la marca “ANGÉLICA ZAPATA”, de 750 ml c/u.
TREINTA (30) botellas de vino, de la marca “LA FLOR”, de 750 ml c/u.
TREINTA (30) botellas de vino, de la marca “RUTINI”, de 750 ml c/u.
TREINTA (30) botellas de vino, de la marca “MILAMORE”, de 750 ml c/u.
SESENTA (60) botellas de vino, de la marca “DV CATENA”, de 750 ml c/u.
AVALÚO ESTIMATIVO PESOS SEISCIENTOS CINCO MIL QUINIENTOS ($ 605.500,00).
Elementos incautados:
UNA (1) camioneta marca Volkswagen, modelo Saveiro 1.6, avalúo aproximado pesos UN MILLÓN CIEN MIL ($1.100.000,00). –
UN (1) teléfono celular, de la marca Samsung avalúo Pesos CINCUENTA MIL ($ 50.000,00).
Avaluó total: UN MILLÓN SETECIENTOS CINCUENTA MIL QUINIENTOS ($1.750.500,00). –
– UNA (1) riñonera de color negra.
-UN (1) teléfono celular, de la marca Samsung.
Secuestro de divisas total:
– PESOS CUARENTA Y UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA ($41.650,00),
– REALES SEISCIENTOS QUINCE (R615,00),
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

