Conecta con nosotros

Actualidad

Herrera Ahuad destacó el gran desarrollo de la atención integral de los niños nacidos prematuros en Misiones 

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la apertura y presenció exposiciones en el marco de la segunda jornada del 1º Encuentro Internacional de la Prematurez, en el Auditorio Tierra Sin Mal de la Costanera. El evento tiene como objetivo debatir los derechos de los niños nacidos prematuros, fortalecer la colaboración entre organizaciones y el Estado para impulsar una atención integral, equitativa e inclusiva en salud. En el encuentro, el mandatario destacó el valor de las jornadas por centrarse en la atención y cuidado de niños prematuros.

Herrera Ahuad compartió su experiencia como médico pediatra en neonatología, puntualizando los desafíos enfrentados en décadas pasadas debido a la falta de tecnología y de recursos humanos preparados. Destacó la evolución positiva del sistema de salud en Misiones con un enfoque integral en la problemática. “Hemos pasado a tener ambulancias preparadas para el transporte de bebés y niños prematuros, hemos evolucionado en la incorporación de tecnología, pero también en el mecanismo de contención que es muy necesario”, aseguró.

“Hay que seguir insistiendo porque se sabe que el bienestar está en el bienestar común de esas familias que tienen chicos prematuros. Doy fe de esto, porque hay una materialización del trabajo en los 78 municipios de la provincia. La detección de un prematuro se hace en cualquier lugar y permite un acompañamiento a su familia”, expresó.

“Hoy se tiene la contención, pero hay que ampliar aún más esa base de sustento y contención en toda la provincia, aunque el camino está abierto. La responsabilidad ya es compartida en todos los niveles de trabajo”, aseguró. Remarcó que actualmente Misiones cuenta con espacios sanitarios especializados en la atención materno infantil con toda la tecnología necesaria en Posadas, Oberá y Eldorado. Asimismo, subrayó el progreso en la reducción de la mortalidad infantil y materna en la provincia, atribuyéndolo a la mejora en la atención primaria y la inversión en recursos humanos y tecnología.

Por último, agradeció a la Fundación Pequeños Gigantes por su trabajo en la contención de los prematuros y mencionó la responsabilidad compartida de todos los niveles de trabajo en la provincia.

En tanto, la presidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, Paula Schapovaloff, valoró la participación de especialistas en el encuentro provenientes de México, Brasil, Canadá, Paraguay y Nicaragua, tanto de manera presencial como virtual. Explicó que la elección de Misiones como sede se dio por ser el único lugar en el mundo que cuenta con un centro de contención público y gratuito con foco en la atención de niños prematuros. Atribuyó este logro al apoyo de un Estado presente, reconociendo el trabajo de profesionales de la salud y de las madres. “Fuimos avanzando con pequeñas acciones y logramos un gran impacto”, puntualizó.

Entre los asistentes al evento estuvieron el asesor regional en Salud Perinatal de la Organización Panamericana de la Salud, Pablo Duran; representantes de la UNICEF, Flavia Raineri y Julia Anciola, y representantes del Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.

UN EVENTO PIONERO EN MISIONES

El I Encuentro Internacional por la Prematurez, que se desarrolla entre el 14 y el 15 de noviembre, es organizado por la Fundación Pequeños Gigantes y el Ministerio de Salud Pública, con la participación de profesionales de la salud de diversos países de Latinoamérica y UNICEF.

Desde la Fundación Pequeños Gigantes aseguraron que este tipo de actividades resultan fundamentales para hacer hincapié en la necesidad de generar este tipo de acciones que se llevan adelante como políticas públicas, para que la situación de estos niños nacidos prematuros resulte favorable y para la contención de las familias de los mismos.

Actualidad

Nora Ortíz: “En lo que va de este año ya se hicieron más actas que las realizadas el año pasado”

Fue expresado esta mañana en Canal 9 Norte Misionero por la magistrada del Juzgado Municipal de Faltas de Eldorado, Nora Ortíz, refiriéndose a las 26 actas de secuestro vehicular realizadas este fin de semana en la Capital del Trabajo.

“Los secuestros se dan todos los fin de semanas, en lo que va de este año ya se hicieron más actas que las realizadas el año pasado. Esto nos da dos señales, primero que están trabajando más y segundo que la gente no cumple nada”.

A lo que acotó: “Prefiero que no haya muchas actas, porque sería una señal de que la gente es civilizada y cumple con las normas. Pero esta cuestión es para replantearnos como sociedad”.

Con relación a cuales son la infracción más frecuentas para terminar con un acta de secuestro, la jueza de falta eldoradense explicó: “Las cuestiones de seguridad, el tema de los espejos retrovisores en las motos, la falta de la VTV, licencias vencidas, cuestiones de circulación en contramano también se dio mucho,  a pesar de toda la señalización, no pagar el estacionamiento medido también”, detalló.

En otro tramo de la conversación la jueza Ortíz buscó generar conciencia en los conductores y dijo: “Siempre recalco a los conductores que es más barato estar en regla, que estar en infracción, hoy la multa por no tener la licencia de conducir es de 129 mil pesos”.

Sigue leyendo

Actualidad

Código de Nocturnidad: Cámara de Comercio convoca a propietarios de locales nocturnos

La Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (CACIEL) ha lanzado una convocatoria a propietarios de locales nocturnos y bares para participar de una reunión donde se analice el Código de Nocturnidad.

El comunicado:

Sigue leyendo

Actualidad

Reuniones de distritos audiovisuales junio 2024, la primera este martes 11 en Puerto Esperanza

Durante el mes de junio se celebrarán las segundas reuniones ordinarias de las y los trabajadores del sector audiovisual, las cuales se desarrollarán en cada uno de los cuatro Distritos Audiovisuales (Sur, Norte, Uruguay y Paraná), tal como lo establece la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de Misiones.

Los encuentros son organizados por los consejeros regionales, y están abiertos a todas las personas que integran el Registro Provincial del Audiovisual (REPA), estudiantes, organizaciones y gestores culturales vinculados al audiovisual.

La agenda común a las cuatro reuniones tendrá como temas principales el calendario de convocatorias 2024 del Plan Integral de Fomento, la socialización del acta de la primera Asamblea Federal del INCAA de este año; los avances sobre el nuevo Reglamento del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), entre otros.

La primera reunión está prevista para el martes 11 de junio, a partir de las 15 hs en la sede de la Cooperativa “Productora de la Tierra” en Puerto Esperanza (Brasil 69, casi esquina Av 20 de Junio). Allí se convoca a las y los integrantes del Distrito Audiovisual Norte (Departamentos Iguazú, General Manuel Belgrano, Eldorado y San Pedro).

En tanto el miércoles 12 de junio, de 16 a 19 hs, en la Casa de la Cultura y el Bicentenario de Aristóbulo del Valle (Mariano Moreno 985) se reunirán quienes forman parte del Distrito Uruguay (Departamentos Oberá, Leandro N. Alem, Guaraní, 25 de Mayo, Cainguás y San Javier). El encuentro es coordinado por su consejero Benjamín Correa y la participación podrá ser presencial o virtual.

El viernes 14 de junio, de 16 a 20 hs, se reunirán en Posadas integrantes del Distrito Sur (Departamentos Capital, Apóstoles, Concepción de la Sierra y el municipio de Candelaria). La cita será en la sede del IAAviM (Colón 1628 7° piso), con modalidad mixta (presencial y virtual) y estará a cargo del representante distrital, Federico Thomas.

Cerrando las segundas reuniones, en la ciudad de Puerto Rico se celebrará el encuentro del Distrito Audiovisual Paraná (Departamentos Libertador Gral. San Martín, Montecarlo y San Ignacio y los municipios Cerro Corá, Loreto, Mártires, Profundidad y Santa Ana del Departamento Candelaria), a cargo del consejero Matías Ríos, el miércoles 19 de junio de 17 a 20 hs, en el Paseo Mi Solar ( San Martín 2161 – Of. Dirección de Cultura). La modalidad será únicamente presencial.

El espacio de las reuniones distritales son la base de la participación colectiva del sector, permitiendo que las y los trabajadores audiovisuales de la provincia se reúnan periódicamente para analizar la actualidad de la actividad en su región y acercar propuestas que enriquezcan las líneas de acción del IAAviM.

Para mayor información comunicarse por mail a repa@iaavim.gob.ar ( www.repa.iaavim.gob.ar)

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

Nora Ortíz: “En lo que va de este año ya se hicieron más actas que las realizadas el año pasado”

Eldoradohace 2 horas

Operativo de Tránsito: “Se negó a presentar la documentación y se negó a identificarse, se presume como que no tiene nada”

Actualidadhace 2 horas

Código de Nocturnidad: Cámara de Comercio convoca a propietarios de locales nocturnos

Eldoradohace 3 horas

Operativo de Tránsito: “No había dinero en el interior de la camioneta, no sé si ella estaba equivocada o mintió”

Actualidadhace 3 horas

Reuniones de distritos audiovisuales junio 2024, la primera este martes 11 en Puerto Esperanza

Provincialeshace 3 horas

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó una reunión con el Consejo de Pastores de Misiones

Culturahace 3 horas

Estudian fragmentos arqueológicos rescatados bajo el Río Paraná por personal del Parque Federal Campo San Juan

Provincialeshace 3 horas

Invitan a la misa por la entronización de la imagen de la Virgen de Loreto

Provincialeshace 3 horas

Últimos días para inscribirse en Proyectate

Policialeshace 5 horas

Tras un derrumbe, rescataron a un trabajador que quedó atrapado en un pozo de casi 10 metros

Eldoradohace 5 horas

Operativo de Tránsito: “Se negó a presentar las documentaciones y eso es lo mismo a que no las tuviera, lo que habilita a secuestrar la camioneta”

Provincialeshace 6 horas

Misiones y el CFI impulsan la adopción de buenas prácticas ambientales y energéticas en el sector industrial

Eldoradohace 7 horas

Operativo de Tránsito: Tanto la motociclista como la agente municipal presentan lesiones leves

Provincialeshace 8 horas

Con foco en el manejo sustentable, especialistas brindaron una capacitación a productores misioneros

Provincialeshace 8 horas

En Aristóbulo del Valle se capacitarán como anfitriones turísticos

Eldoradohace 20 horas

Operativo de Tránsito: Allanaron el Depósito Vehicular Municipal

Actualidadhace 1 día

Operativo de Tránsito: Denunciaron penalmente a agentes de tránsito por procedimiento indebido y agresión

Actualidadhace 1 día

Operativo de tránsito: le secuestraron la moto a su hija, fue a buscarla y, tras una discusión, le terminaron secuestrando la camioneta

Eldoradohace 1 día

Se incendiaron dos automóviles

Eldoradohace 4 días

Robó una motocicleta y fue detenido a varios kilómetros del lugar

Policialeshace 3 días

Prefectura secuestró un cargamento de casi 600 kilos de marihuana

Ambientehace 5 días

Policías de medioambiente destruyeron botes utilizados para pesca ilegal y otros ilícitos

Policialeshace 4 días

Policías evitaron la fuga hacia Paraguay de un acusado por delito sexual

Policialeshace 3 días

Detuvieron al cabecilla de una red criminal dedicada a robar y reducir elementos para la comercialización

Actualidadhace 5 días

Productores plantaron yerba en el Obelisco, contra la crisis del sector

Actualidadhace 4 días

Eldor Hut: “No podemos ser rehenes de los manifestantes, tenemos derecho a circular y a trabajar libremente”

Policialeshace 5 días

Dos menores demorados en Aristóbulo del Valle por estafas con una billetera virtual

Actualidadhace 4 días

Prácticas Profesionalizantes: El Mercado Concentrador y la Escuela Agrotécnica firmaron convenio

Eldoradohace 5 días

Policías secuestraron un vehículo adulterado cargado con 3500 atados de cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 5 días

El gobernador Passalacqua asignó un subsidio a la Universidad Nacional de Misiones para gastos operativos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022