Actualidad
Con la presencia de Passalacqua, la Asamblea de los 30 Pueblos Jesuitas se reunió en San Ignacio

El encuentro se desarrolló este jueves por la mañana en el Club de Río de San Ignacio. Además del gobernador electo, Hugo Passalacqua, participaron intendentes de los 30 Pueblos Jesuitas de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. También miembros de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), los ministros de Turismo y de Cultura de la provincia, entidades académicas y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento formó parte de las reuniones preparativas de cara a la cumbre que se realizará en la tercera semana de mayo de 2024 en San Ignacio Guazú, Paraguay. El fin de estos encuentros internacionales es impulsar políticas de integración social, cultural y económica de la región de los 30 Pueblos Jesuitas y Guaraníes, así como una visión de ser modelo de integración.
Uno de los objetivos -entre otros tantos- trazados por los intendentes que componen este organismo es el de darle impulso a un corredor turístico representado por el “Camino de los Pueblos Jesuitas” en la región.
El gobernador electo de la provincia, Hugo Passalacqua, invitado especial del encuentro, agradeció y felicitó a los miembros de los Pueblos “porque sé que todos la vienen remando mucho para que esto se transforme en un hecho concreto”.
“Es bueno que se vuelva a incentivar el camino jesuita desde el turismo y la cultura. De alguna manera con esto estamos tomando el fondo de la historia y es algo que me emociona como amante del mundo guaraní – jesuítico”, expresó.

Passalacqua dijo “que esto necesita de esfuerzo, constancia y mucho amor por lo que uno fue, porque esas reducciones guaraníes-jesuíticas es lo que fuimos, y traerlo a la memoria me parece un acto de justicia histórica importantísima”.
“Cuenten conmigo para lo que fuere. Si no se llegara a obtener financiamiento nos rebuscaremos con el sector privado, pero debemos reconstruir aquella historia tan fabulosa que duró muchísimo tiempo y que hasta asustó a un imperio”, relató.
Presidencia con sello misionero
Este año se decidió que la presidencia pro tempore de la Cumbre la tenga Argentina, y en ese marco, fue designado el intendente de Campo Grande y titular de la CODEIM, Carlos “Kako” Sartori.
“Trabajamos en la idea de ir fortaleciendo esa hermandad que se tuvo en aquellos años. Esto es seguir rescatando la historia, el turismo y estrechar lazos de labor conjunta, relacionando a nuestros pueblos, para que de esta forma podamos continuar con un legado”, expresó el alcalde.
Destacó que Misiones posee vestigios “importantes y en pie” de las Reducciones, mostrando como ejemplo San Ignacio. “El resguardo de los elementos y tesoros arqueológicos es fundamental”, indicó.
Sartori ponderó, además, el apoyo institucional ofrecido por Passalacqua durante el encuentro. “Es de suma importancia, nos hace sentir más fortalecidos, porque será la persona que llevará el cetro del desarrollo de los 30 Pueblos y de esta manera se podrá expandirlo aún más en el mundo”, afirmó.
Invitación al Papa Francisco
Señaló Sartori que es “importante” prepararse para la Cumbre del 2024 en Paraguay y adelantó que “próximamente” se elevará una nota de invitación al Papa Francisco.
Asimismo, ponderó la labor de la CODEIM y remarcó que uno de los objetivos de esta asociación de intendentes misioneros es “acompañar e impulsar plenamente estas actividades. La idea es que entre todos busquemos inversiones y financiamientos, para que se conozca en el mundo los 30 Pueblos”.
Otro de los participantes de la Asamblea fue el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, quien destacó que “los 30 Pueblos son parte de nuestro ADN. Somos Misiones por las Misiones Jesuíticas”.
“Esta iniciativa le da previsibilidad al sector privado para que invierta y que podamos crear nuevos paquetes turísticos. Esto se traduce en empleo y fortalecimiento de nuestra esencia misionera”, resaltó Arrúa.
Sostuvo que “es una gran oportunidad para seguir trabajando en lo que nos falta mejorar, con mayor conectividad, turismo náutico, trámites en migraciones, entre otras acciones”.
Por su parte, el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, subrayó que “la posibilidad de intercambiar cultura, turismo, movilidad, crecimiento y otros proyectos para la región es realmente superlativa”.
“Siempre dijimos que Paraguay y Brasil nos han ayudado varias veces, y que ahora tenemos mucho por aprender con este nuevo compromiso. Hay buenas entregas de voluntades y más aún, por parte del gobernador electo, algo que potencia las perspectivas de que haya crecimiento en el proyecto”, afirmó.
Actualidad
Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

En horas de la noche de hoy, viernes, se habría producido un incidente vial en Ruta Provincial 17, a la altura de la Curva de Wednagel. Si bien se ha viralizado un video, no han trascendido hasta el momento mayores detalles.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, participó del acto de entrega de estos instrumentos en la localidad de San Antonio y, en ese marco, reveló a Canal 9 Norte Misionero sus conversaciones con las personas beneficiadas y afirmó que, al ser ella hija de colonos, comprende claramente el valor de ser dueños de la tierra.
“Tiene un gran significado tener ese Título, (para) edificar, construir y saber que cada ladrillo que pongan a partir de ahora o que cada semilla que siembre tenga la certeza que eso va a quedar para sus hijos, para sus nietos y, entonces, esto trae calma y te permite planificar”, aseguró De Moura, que subrayó que “esto genera arraigo” por lo que “celebro esta iniciativa”.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Este es uno de los momentos más lindos, donde se percibe la alegría y la tranquilidad de la gente”

En la tarde de hoy, viernes, el Gobierno de Misiones entregó en San Antonio instrumentos de regularización dominial. En ese marco, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la provincia de Misiones, Daniel Behler, subrayó que dicho acto “es uno de los momentos más lindo, porque es un trabajo muy intenso, que requiere de mucha presencia en territorio, con inspecciones y demás”.
Acotó, en su diálogo con Canal 9 Norte Misionero, que es en ese preciso instante que “uno puede percibir la alegría que significa y la tranquilidad que da a la gente obtener su permiso de ocupación”.
Por otra parte, también hizo referencia al tiempo que puede transcurrir hasta que las personas logren la obtención del título de propiedad, reconociendo que existe una demora, pero que “muchas veces se demora porque, luego de obtener el permiso de ocupación, no se acercan más a la delegación y este es el inicio que va a terminar en la titularización”.
Acotó que “la demora es compartida, un poco de responsabilidad del Estado y un poco de responsabilidad de la gente, lo que estamos tratando de cambiar”.
Por eso es que “estamos haciendo un trabajo de concientización, convocando en los distintos municipios a toda la gente que tiene trámite y le estamos pidiendo que colaboren intensamente en la tramitación del expediente”.
Indicó que un trámite bien llevado tarda no más de un año y medio, pero hay casos que están hace 30 o 40 años sin concluir, lo que se da porque “la gente se deja estar”, aunque, “a veces, hay conflicto sobre la tierra” que retrasan el trámite hasta resolver la sucesión.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6