Actualidad
El campo de la animación en Misiones se potencia con estrategias de capacitación
La industria de la animación a nivel mundial ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años, y las proyecciones de expertos coinciden en que seguirá así hasta 2030, por lo menos.
En la provincia, y entendiendo que es una apuesta al futuro, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- viene impulsando desde hace algunos años la capacitación profesional para brindar herramientas a quienes se encuentran desarrollando proyectos de animación en distintas etapas. En este contexto, el IAAviM firmó recientemente un convenio con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica -ENERC-, en el cual se acordó una extensión para trabajar en el fortalecimiento de los proyectos de animación misioneros. De este modo, el 23 y 24 de noviembre se realizó en la Nave MiDi del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, un primer taller con la coordinación presencial de Luciana Roude y Romina Savary, destacadas productoras de animación e instructoras en la carrera de Animación 3D de ENERC, que ofreció asesorías para el desarrollo de contenidos de animación a los nueve proyectos que participaron.
“Los proyectos que están en instancia de desarrollo necesitan un acompañamiento durante un tiempo bastante largo”, afirmó Savary. Además, señaló la importancia desde lo formativo de acompañar los procesos que por lo general suelen ser un poco largos para garantizar que puedan realizarse finalmente.
En el mismo sentido, Roude expresó: “estamos ante una disciplina que es maravillosa pero que es muy extensa, es compleja, requiere formación en un montón de roles; entonces esa especificidad para lograrla en equipos pequeños requiere conocimiento de un montón de áreas, así que el acompañamiento es fundamental”.
Durante las dos jornadas se trabajó de manera intensiva en formatos y géneros posibles, desglose de presupuesto; arte, concepts y pipeline de producción, con la participación virtual de los también instructores de la ENERC, Veronica Arcodacci y Agustín Alvarez. Otros aspectos que también se abordaron estuvieron relacionados con la producción ejecutiva y la participación en mercados y rondas de negocios para buscar cómo viabilizar las ideas y concretar los proyectos a través de alianzas estratégicas. Sobre este eje temático, Roude explicó que “la animación, en relación a otras narrativas audiovisuales, tiene una capacidad de circulación y de penetración en distintos territorios, en distintas franjas etarias, en distintos segmentos de las comunidades… De alguna manera y hace unos años, la coproducción es la figura de producción por excelencia en nuestra región sobre todo, y es algo que tratamos de compartir cada vez que podemos; a nosotras nos viene sucediendo de trabajar en coproducción con otros territorios, con otras productoras y me parece que es fundamental conocer los instrumentos de cooperación que hay para que los proyectos lleguen a puerto”.
El artista visual e ilustrador misionero Fernando Gross, quien participó junto a Antonella Quintana con el proyecto “Figo”, describió como enriquecedora la capacitación por el aporte y conocimientos que recibieron de cada uno de los instructores, así como por intercambio con otras personas de la provincia que se dedican a la animación. “Está bueno este espacio desde el IAAviM, desde el Estado, para que se conozcan los artistas locales, la comunidad de animación que hay, y que es factible de unificar a nivel nacional y a nivel también global…. Está genial que se potencie y que se genere también el incentivo, ya sea económico o a través de conocimientos o trayendo profesionales que puedan facilitar estos espacios”.

Rocio Mikulic, quien recientemente trabajó en el layout de la primera serie de animación misionera “Cuentos de terror para Franco” (Estudio 25.27), participó del taller con el proyecto “Selva sin L” junto a la guionista Paola Bacalini. Oriundas de Puerto Iguazú y Puerto Libertad respectivamente, las artistas y profesionales valoraron la propuesta. “Es una posibilidad de crecimiento que es inigualable porque no es lo mismo, por ahí, escuchar o leer, que venir a un laboratorio, y la posibilidad de interactuar con ellas (instructoras), que ya son profesionales, pero también de interactuar con nuestros otros compañeros, digamos, gente que está en una instancia parecida a la nuestra; produjo un crecimiento muy importante”.
La licenciada en Artes Plásticas y recientemente egresada de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la FAyD-UNaM, Laila Aymara Figueroa, afirmó que “una de las cosas más enriquecedoras fue conocer otras personas que están trabajando en algo que nos apasiona desde siempre, desde que somos chiquitos, y que fue creciendo cada vez más conforme fuimos estudiando en la carrera”. Participó con su proyecto “Ãngue” junto a la productora Georgina Larentti y la DF y animadora Ianka Mulka, con quien presentó en el pitch de cierre del taller la propuesta de animación de Stop Motion en base a la construcción de personajes y escenarios con materiales orgánicos, en un trabajo de vinculación entre artistas pertenecientes a diferentes disciplinas.
El taller fue coordinado desde Misiones por la Gerencia de Capacitación e Investigación del IAAviM, a cargo de Mariana Lombardini; y cerró con la presencia del presidente del IAAviM, Mario Giménez, y el presidente del PIIP, Christian Piatti. “Creo que entre las tres instituciones logramos poner en marcha un programa muy interesante que seguramente va a contribuir a fortalecer el sector productivo audiovisual de nuestra provincia y, en esta oportunidad, trabajando la temática animación que es un género que venimos apostando bastante”, valoró el titular del IAAviM.
Participaron también del taller: Mariana Gomez (proyecto “Planeta Yty”), Facundo Tejeda Cajas (“La frontera”), Pablo Ariel Almada y Matías Agustín Cardozo (“Los lagartos del básquet”), Fernando Gabriel Cardozo (“Mitaí Amadeo”), Nabila Zampaca (“Mi cuerpo mi territorio”) y Rocío Kopp y Rodrigo Sebastián Zaracho (“El cuento de papá, el árbol y el coatí”).
Video con entrevistas: https://youtu.be/ZVq6cTljESI
Actualidad
Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior
La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo.
Diego Santilli fue designado ministro del Interior, cargo que estaba vacante tras la renuncia de Lisandro Catalán. Lo anunció el propio presidente Javier Milei a través de las redes sociales, y luego de reunirse con el asesor Santiago Caputo en la quinta de Olivos, residencia a la que arribó el diputado nacional pasadas las 19 para interiorizarse en su nueva tarea.
“Me sorprendió el llamado del Presidente”, reconoció Santilli, antes del encuentro con el Jefe de Estado. “Hare lo que tenga que hacer para ayudar a concretar las reformas que la argentina necesita”, completó.
Actualidad
Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar
El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a generar controversia en la escena internacional al anunciar que ordenó al Pentágono “preparar un plan de acción militar en Nigeria”. Esta directiva se da en el contexto de sus graves acusaciones contra el gobierno nigeriano por supuestamente no frenar la persecución contra la comunidad cristiana en ese país.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario estadounidense elevó el tono de la amenaza con un ultimátum directo a la nación africana: “Si el Gobierno de Nigeria sigue permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá inmediatamente toda ayuda y asistencia, y muy probablemente entrará en ese país ahora desacreditado ‘con las armas en la mano’ para eliminar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades”.
El presidente Trump continuó la escalada de tensión, instruyendo al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”. Además, afirmó que la respuesta militar estadounidense sería contundente: “si atacamos, será rápido, feroz y dulce, ¡tal como los matones terroristas atacan a nuestros queridos cristianos!”.
Esta drástica medida se conoció después de que el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, rechazara las declaraciones previas de Trump, quien había calificado al país africano como “una nación de particular preocupación”.
En respuesta, el presidente Tinubu defendió la convivencia entre religiones en un comunicado oficial, asegurando que la descripción de Trump “no refleja la realidad nacional”. Tinubu sostuvo que “la libertad y la tolerancia religiosas son un principio fundamental de nuestra identidad colectiva y siempre lo serán. Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta”.
Trump había declarado previamente que “el cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria” y que “los islamistas radicales son responsables de esta masacre en masa”. Sus dichos coincidieron con un reclamo reciente del senador estadounidense Ted Cruz, quien solicitó al Congreso volver a incluir a Nigeria en la lista de países que violan la libertad religiosa, denunciando “asesinatos en masa de cristianos”.
Nigeria, un país con aproximadamente 220 millones de habitantes, se encuentra dividida casi por igual entre cristianos y musulmanes. La nación enfrenta desde hace años una grave crisis de inseguridad impulsada por múltiples factores. Analistas y organismos internacionales señalan que, si bien los cristianos son blanco de numerosos ataques, “la mayoría de las víctimas pertenecen a comunidades musulmanas del norte del país”.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores nigeriano, el portavoz Kimiebi Ebienfa “reiteró el compromiso del gobierno de proteger a todos sus ciudadanos”. Ebienfa afirmó que “El Gobierno Federal continuará defendiendo a cada ciudadano, sin importar su raza, credo o religión. Al igual que Estados Unidos, Nigeria no tiene otra opción que celebrar la diversidad, que es nuestra mayor fortaleza”.
Es imprescindible recordar que Nigeria fue incluida por primera vez en la lista de países de “particular preocupación” en 2020, durante la propia administración de Trump, pero esa designación “fue levantada en 2023”.
Actualidad
Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes de Fundación Rewilding Argentina y funcionarios provinciales para conocer el proyecto de la ONG, que incluyó la presentación de adquisiciones de tierras en Comandante Andresito y la propuesta de articular acciones de conservación y turismo de naturaleza en Misiones.
POSADAS. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de Fundación Rewilding Argentina. En la ocasión, el organismo presentó su trabajo y las líneas de acción previstas para Misiones, así como adquisición de cientos de hectáreas en Comandante Andresito. También, dialogaron sobre propuestas turísticas con foco en el cuidado de la naturaleza y en la recuperación de especies en peligro de extinción en la región.
En la misma línea, el primer mandatario reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial a las acciones conjuntas entre el Ministerio de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. Por eso, agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones. También, recalcó que las articulaciones con organizaciones ambientales “son estratégicas y muy importantes para conservar y proteger la selva misionera”.
“Yo vi como la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años y eso preocupa y es muy triste, por eso es muy importante este tipo de trabajos y por eso estamos a disposición”, comentó.
En el encuentro participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon. Por la fundación asistieron su presidenta, Sofía Heinonen, y la responsable de relaciones institucionales, Marisi López.

UNA POLÍTICA QUE FOMENTA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD
Al respecto, el ministro Arrúa valoró que la reunión sirvió para abordar nuestra “política turística que es una política que fomenta el cuidado de la naturaleza. Queremos que el turismo crezca, queremos que haya más inversiones, pero siempre nuestro principal objetivo es el cuidado de nuestra naturaleza.” Señaló que el trabajo conjunto con organizaciones ambientales “facilita que la población comprenda el valor de estos espacios naturales”, e informó que ya se venía trabajando con esta ONG de forma virtual en el marco del Programa Provincial Ruta de las Aves. En ese marco, anticipó que en los próximos meses se planificarán actividades junto a Rewilding, Vida Silvestre y Aves Argentinas.
Asimismo, el funcionario explicó que la agenda común con la fundación apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. Comentó que la reciente adquisición de tierras en Comandante Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”. Añadió que la coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá “ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, indicó que el proyecto en Misiones replica la experiencia desarrollada en los Esteros del Iberá, adaptada a la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, sostuvo. Explicó que en esos espacios aplican el modelo de “producción de naturaleza” que se basa en la protección, la restauración, el bienestar de las comunidades y una economía regenerativa, y que su aplicación en el Alto Iguazú busca articular esfuerzos entre Argentina y Brasil para fortalecer la conservación y el turismo de observación.

Heinonen precisó que la chacra adquirida en la zona de Comandante Andresito, de 160 hectáreas, se ubica frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. E informó que el trabajo conjunto con guardaparques provinciales y nacionales, además de la ONG brasileña Onçafari, permitirá reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse también en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, puntualizó.
LA FUNDACIÓN BUSCA FORTALECER LA MATA ATLÁNTICA EN LA REGIÓN
La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental creada en 2010 que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. Heredera del legado de Tompkins Conservation, se dedica a restaurar ecosistemas degradados y recuperar fauna nativa en diversas regiones del país. Sus objetivos incluyen la protección de especies clave y la promoción de economías basadas en la naturaleza.

Entre sus líneas de acción principales se encuentra la reintroducción de especies emblemáticas como el yaguareté en los Esteros del Iberá. La fundación también gestiona territorios mediante la compra de tierras para crear reservas y corredores ecológicos. Paralelamente, desarrolla programas de vinculación comunitaria que integran conservación con turismo de naturaleza y desarrollo local.
Recientemente la organización ha focalizado su trabajo en la provincia de Misiones, identificando a la Selva Atlántica como ecorregión prioritaria. Según su informe 2024, adquirieron 170 hectáreas para establecer un corredor biológico continuo en colaboración con actores locales. Este proyecto busca conectar fragmentos de bosque, proteger al yaguareté y activar economías sustentables en la región.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
