Actualidad
Herramientas fundamentales para trabajar la dimensión comunicacional en política
Cada vez con mayor relevancia y vertiginosidad, la comunicación política se asienta como un pilar fundamental dentro de cualquier estructura de gestión, no sólo en el ámbito de la política tradicional o partidaria, sino también en el espectro de las instituciones u organizaciones que intervienen en la dinámica social.
En los esquemas actuales, la discusión pública discurre entre plataformas disímiles, que se van incrementando y asentándose en sus propias lógicas de funcionamiento. Ya sea en medios de comunicación tradicionales o redes sociales, la comunicación política es la herramienta que garantiza la visibilidad de la gestión, y al mismo tiempo es la vía que puede prevenir problemas, disuadir y manejar correctamente contextos de crisis.
Con el objetivo de aportar una propuesta de formación efectiva y accesible, la UGD incorporó a su oferta educativa, la Diplomatura en Comunicación Política y Campañas Electorales, una instancia pensada para autoridades con cargos electivos, directores municipales, concejales, ediles, funcionarios municipales, académicos, comunicadores sociales, asesores políticos y profesionales interesados en formarse o mejorar sus conocimientos y experiencias en las diversas técnicas de la alta gerencia pública y la comunicación política.
Esta Diplomatura que inicia en agosto tendrá una modalidad sincrónica y a distancia, e incluye encuentros integradores presenciales. Cada módulo se dictará los martes y jueves, de 18 a 19.30 hs., a través de la plataforma Zoom, totalizando 80 horas por esta vía. Además, se desarrollarán tres encuentros presenciales: uno en agosto, uno en diciembre y otro en marzo.
Desde la UGD, señalan que “para aprobar el Diplomado el participante deberá cumplir los siguientes requisitos: alcanzar un puntaje mínimo del 75% de asistencia en cada módulo, con lo que podrá considerarse como apto su desempeño en dicho programa formativo y, realizar un ejercicio final integrador. La Diplomatura comprende una metodología de enseñanza semipresencial, donde el estudiante tendrá los recursos y herramientas de trabajo necesarias para su estudio, además del soporte de los tutores quienes lo apoyarán durante toda la cursada”.
Otro de los aspectos que subrayan desde la institución académica es que “no se necesita título de grado para realizar la Diplomatura. El programa académico está conformado por una estructura modular dinámica donde se abordan temáticas vinculadas a la comunicación política y a las campañas electorales, en cinco módulos que combinan saberes teóricos y prácticos”.

Activar la escucha activa de la sociedad
El director de la Diplomatura es Rolando Muzzín, Magíster en Marketing Político y Comunicación, Magíster en Comunicación Política (Universidad de Santiago de Compostela, España) y Magíster en Políticas Públicas (Universidad Austral), un profesional con vasta experiencia en el rubro de la consultoría y el asesoramiento político.
“La Diplomatura apunta a transferir capacidades a los gobiernos, así como a las organizaciones de la sociedad civil en materia de comunicación para la gestión de los asuntos públicos; en el contexto de una sociedad democrática, posibilitando el diálogo y el debate ciudadano y generando procesos de escucha activa de la sociedad. Durante la Diplomatura se estudiarán conceptos claves de la comunicación política, en su dimensión electoral, gubernamental y de crisis. Asimismo, se analizará el impacto de las nuevas tecnologías, el rol de los medios de comunicación, las redes sociales, la conversación y la escucha al ciudadano”
En cuanto a la metodología de enseñanza y aprendizaje, Muzzín subrayó que “se propone la lectura crítica del material didáctico, área de consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el plantel docente, ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la diplomatura”.
Información e Inscripciones
Para recibir mayor información sobre esta Diplomatura o acerca del trámite de inscripción, acercarse a la sede central de la UGD (Salta esquina Colón), o bien comunicarse vía e-mail a informes@ugd.edu.ar. Para consultas por WhatsApp: 376 5051632.
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
