Conecta con nosotros

Educación

Formación académica: la Policía cuenta con 139 nuevos oficiales licenciados en seguridad

En una ceremonia llevada a cabo hoy por la tarde en la plaza de armas de la Universidad con sede Servicio Penitenciario, 139 Oficiales Subayudantes de la Policía finalizaron el cursado de cuatro años para la Licenciatura en Seguridad. Así mismo, en el Servicio Penitenciario son 37 los egresados con el título en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria.

Cabe destacar que esta es la segunda promoción que egresa de la moderna casa de estudios de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), la cual cuenta con sedes en la Policía y en el Servicio Penitenciario Provincial.

El acto, estuvo precedido por el Vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el Ministro de Gobierno Marcelo Gabriel Pérez, El Subsecretario de Seguridad y Justicia Pedro Ariel Marinoni, el Jefe de Policía Sandro Alberto Martínez, el Subjefe de Policía Marcos David Lopez Asencio, la Directora del Servicio Penitenciario Valeria Mereles y el Subdirector Marcelo Meza, entre otras autoridades nacionales, provinciales y familiares de los egresados.

Los recientemente egresados, recibieron de manos de las autoridades presentes los despachos y sables, que representan el mando dentro de ambas instituciones. Es así que 139 Oficiales Subayudantes de la Policía, pasarán a cumplir funciones en las dependencias con las que cuenta la institución en toda la provincia, teniendo la responsabilidad de brindar seguridad a la comunidad misionera.

Cabe destacar que los egresados profundizaron su preparación en áreas informáticas, de nuevas tecnologías para la investigación, derecho y prácticas procedimentales en distintas disciplinas. Por lo que fueron formados con herramientas acordes a las necesidades actuales de la sociedad.

Por otro lado, los mismos durante sus primeros pasos en el trabajo diario, serán acompañados y supervisados por oficiales superiores con basta experiencia, a fines de perfeccionar sus habilidades y aptitudes operativas.

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo
Judicialeshace 10 minutos

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Eldoradohace 51 minutos

Quinta Edición del Dulce Ecocanje 2025

Provincialeshace 55 minutos

El gobernador presentó la 17ª edición de la Navidad en Capioví

Eldoradohace 6 horas

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Policialeshace 9 horas

Media docena de lesionados en diferentes siniestros viales

Policialeshace 9 horas

Identificaron a la persona hallada sin vida en el muelle de la Costanera de Garupá

Economíahace 9 horas

Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025

Montecarlohace 10 horas

Despiste en la Ruta Nacional 12: automovilista fue trasladada al hospital de Montecarlo

Eldoradohace 11 horas

Eldorado, sede de los grandes festivales folclóricos del país

Provincialeshace 11 horas

Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero

Eldoradohace 11 horas

Julia Rosemberg en el Salón Cultural Eibl este viernes 14 de noviembre

Policialeshace 11 horas

Detuvieron a un hombre acusado de agredir y amenazar de muerte a una mujer en Puerto Esperanza

Policialeshace 21 horas

Murió un trabajador al ser golpeado por un eucalipto durante tareas de obraje en Ruiz de Montoya

Eldoradohace 23 horas

“Lo ponen en práctica en campamento escolar, en colonias de vacaciones o campamentos temáticos”expresó Trippier sobre las herramientas brindadas en el Curso de Capacitación Docente

Provincialeshace 1 día

El gobernador Passalacqua, junto al presidente de la DPV y el intendente local, recorrieron las obras que agilizarán la circulación interna y jerarquizarán los accesos a los barrios

Eldoradohace 2 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 1 día

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 3 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 3 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Provincialeshace 5 días

Ecología inspeccionó el matadero y frigorífico de San Javier

Policialeshace 2 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Eldoradohace 4 días

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Actualidadhace 3 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Ambientehace 3 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Deporteshace 3 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Provincialeshace 5 días

Fuerte temporal azotó 25 de Mayo: Techos volados, árboles caídos y corte de luz y agua

Deporteshace 3 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 4 días

Conductor alcoholizado derribó dos postes de alumbrado público tras despistar en Posadas

Eldoradohace 4 días

Acciones preventivas en el medio acuático

Actualidadhace 1 día

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022